Secciones

Autoridad marítima aprueba plan de extracción de salmones en barco hundido en Chiloé

TRABAJOS. Las labores podría partir hoy, mientras que empresa explica en qué estado se encuentra el proceso por esta situación.
E-mail Compartir

El gobernador marítimo de Chiloé, comandante Héctor Aravena, explica que ellos aprobaron el plan para el rescate de los residuos orgánicos", pero requiere la firma de la Autoridad Sanitaria y de Sernapesca, aclara respecto del plan de salvataje del Seikongen, hundido frente a la costa de Terao, en Chiloé.

Por lo mismo es que los trabajos podrían iniciarse la tarde de hoy. Y es que a dos semanas del naufragio del barco de CPT, la presión tanto de las comunidades indígenas costeras, como de los productores de choritos, que no pueden cosechar, mantiene tensionado el ambiente en la zona por la lentitud con que se enfrenta la emergencia.

Sin embargo, las propias autoridades marítimas reconocen que por el tipo de maniobra, el plan de retiro sólo de los residuos líquidos podría tomar dos semanas, mientras se aprueba el plan para sacar del barco los 66 mil litros de petróleo que transportaba.

Desde la Intendencia Regional de Los Lagos, se confirmó -además, que la Autoridad Marítima, el Jefe de V Zona Naval, Carlos Fiedler, ha podido coordinar la autorización para que se inicien los trabajos de extracción de la masa de salmones que se encuentra en las bodegas del wellboat Seikongen, hundido en el sector Pilpillehue, en la Comuna de Chonchi.

Los detalles serán dados a conocer hoy en un punto de prensa que se realizará a las 10.15 de la mañana en el tercer piso de la Intendencia Regional.

El Gobierno reitera su compromiso en que esta emergencia se solucione de las forma más rápida posibles, pero tomando todas las medidas que aseguren el cuidado de las personas y del medioambiente.

Cinco puntos

La empresa, en tanto, explicó en cinco puntos el estado del proceso.

En estos puntos señala que lamenta lo sucedido y expresa que "a la fecha, gracias a las medidas preventivas tomadas que evitaron derrames, no hay desgracias humanas o medioambientales, los contenidos del barco naufragado están contenidos y sus sellos en buenas condiciones".

También -en otro de sus puntos- que "para contar con la mejor experiencia del mundo en materias de naufragios, rescates y prevención de daños ambientales, desde el primer momento CPT Empresas Marítimas contrató como asesor en todos los planes de rescate, retiro de carga y combustibles y también en la dirección de la ejecución de los mismo, a la empresa líder mundial en estas gestiones, la holandesa Ardent, quienes están a cargo del diseño del plan y coordinación de su ejecución y poseen amplia experiencia mundial, incluido el rescate y reflotamiento del trasatlántico Costa Concordia en Italia, o el naufragio de la plataforma petrolera Troll Solution en el Golfo de México en diciembre de 2016".

Junto con ello señala que la "situación se encuentra bajo control y es estrictamente monitoreada las 24 horas del día por un equipo de 35 personas, 8 embarcaciones y los más modernos equipos para preservar el estado de contención actual. Los elementos contenidos en las bodegas del barco, son revisados periódicamente y muestran a la fecha niveles que no tienen efecto alguno sobre la salud humana. Cabe mencionar que el Seikogen es un barco nuevo que posee doble casco y sus sellos están nuevos e intactos.

Intendente expuso sobre conurbación Puerto Montt-Puerto Varas en Bienal de Arquitectura

AVANCE. Proyecto de ley que crea áreas metropolitanas se tramita en el congreso y fue el tema en un foro que se desarrolla en Valparaíso.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

En el marco de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo que se desarrolló en Valparaíso, tuvo lugar el foro denominado Diálogos Metropolitanos, destinados a abordar la problemática de conurbaciones urbanas que implican más de una comuna. En el caso de Los Lagos se prevé que Puerto Montt y Puerto Varas quedarán unidas en un futuro y por ello se necesita de planificación urbana conjunta.

En la ocasión el intendente Leonardo de la Prida expuso el caso de las mencionadas comunas, sus dificultades y fortalezas en temas de conectividad y transporte, valorando la mirada pública que se le ha dado a esta Bienal,

"Lo principal y muy significativo es que esta Bienal de Arquitectura ha decidido tomar lo público como un eje central de la exposición. No sólo estamos viendo cuales son los diseños y las técnicas que se están utilizando hoy en día en arquitectura, se está viendo lo impostergable, así se llama esta Bienal, cuáles son esos temas que tenemos que resolver pronto más, en ese contexto nos invitan a nosotros, intendentes de regiones donde se están instaurando visiones metropolitanas, visiones integradoras para ver a nuestras ciudades más sostenibles y sustentables en el tiempo", expresa De la Prida.

Así también -sostiene- permite desarrollar planes de integración entre comunas y temas que implican a más de una comuna, por ejemplo lo que está pasando con Puerto Varas y Puerto Montt, "donde tenemos evidentemente una dinámica común y que tenemos que buscar soluciones para todos, que está Alerce entre medio que podría ser una ciudad o una cuna en si misma y que necesita relacionarse con las otras ciudades".

Por eso detalla que expusieron sobre cuáles son los problemas nuestros problemas y escuchamos las experiencias de las regiones del Bío Bío y Valparaíso", indicó.

En Chile, al igual que en el resto de Latinoamérica y el mundo, las ciudades están viviendo un intenso proceso de expansión ligado a cambios económicos, sociales y al desarrollo productivo, lo que ha traído como consecuencia un acelerado aumento de la población urbana y una sostenida expansión del tamaño de las ciudades.

Por ello, y ante la necesidad de definir una nueva forma de afrontar los problemas derivados del crecimiento de las grandes áreas urbanas que involucran a más de una municipalidad o territorio, se hace relevante poner en debate diversas visiones y experiencias de cómo se pueden abordar, a través del aparato público, los múltiples desafíos que debe encarar la gestión metropolitana, con la finalidad de atender de mejor manera la planificación y la gestión territorial en nuestras regiones.

El área Metropolitana, así lo especifica la ley de traspaso de competencias, que está a punto de aprobarse por el Congreso Nacional , indica principalmente que se crearán áreas metropolitanas en las regiones del país que tengan dos o más comunas que -en su conjunto- tengan a lo menos doscientos cincuenta mil habitantes y se crea esta área metropolitana cuya administración va a depender del Gobierno Regional en conjunto con los alcaldes incumbentes.