Secciones

Hace más de un año vecinos de La Rotonda luchan por retiro de cables en sus propiedades

AYUDA. Pese a los reclamos, sin solución, los cables de los postes se siguen soltando en calle Magallanes, y residentes temen sufrir algún golpe de corriente. Uno de ellos está inclinado y culpan al paso de enormes camiones por el barrio.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hace un año que los vecinos de la población La Rotonda están luchando por una solución al problema derivado de los cables sueltos desde los postes y que han quedado sobre sus propiedades e incluso encima de las veredas peatonales con el evidente riesgo que alguna persona sufra un accidente.

El problema ha sido reclamado en varias oportunidades, pero hasta el momento nadie se ha responsabilizado y menos aún entregado una solución.

Carabineros de la Quinta Comisaría, a través de la Oficina Comunitaria, tomó conocimiento del inconveniente e informaron a la Municipalidad.

Los funcionarios policiales pudieron constatar que los cables sueltos son desechos de empresas proveedores de televisión por cable principalmente.

Los elementos están en desuso, pero la situación se repite en otros barrios de la parte alta de la ciudad, entre ellos los sectores de Mirasol (avenida La Cruz) y Alerce.

En calle Magallanes, donde está concentrada una de las mayores dificultades, al llegar a la avenida Parque Industrial, uno de los postes presenta una inclinación importante y está a punto de quebrarse.

Peligroso

María Angélica Caro vive en calle Magallanes 378, y es una de las residentes de este punto de La Rotonda más afectada por los cables sueltos sobre su propiedad.

María Angélica dijo que efectivamente los Carabineros tomaron conocimiento del problema, pero hasta el momento nadie ha entregado una solución.

La vecina explicó que cada vez que pasa un camión corta los cables, y arrastra los que ya están sueltos.

Indicó que esto ocurre todas las semanas y en varias ocasiones se ha cortado la electricidad. "Yo no sé si los cables están muy abajo, o los camiones son muy altos", se preguntó.

Para la residente de este punto de calle Magallanes, nadie se ha acercado a solucionar la dificultad. Explicó que los reclamos son varios y que nadie a respondido.

"Esto es peligroso para los niños y para nosotros, porque cómo usted puede ver los cables están sobre nuestras casas, en los patios y las cercas, y tenemos miedo que puedan estar electrificados", reiteró.

La semana que pasó -añadió- una empresa de televisión por cable empezó a ordenar el desorden que tienen, pero aún faltan otras empresas que hagan lo mismo. "Yo acá en mi casa tengo un negocio, y con ello vivo, pero la gente se ve impedida de ingresar, porque tienen temor que los cables puedan estar electrificados. Los políticos que están en campaña deberían ver este problema; somos varios los vecinos afectados", adujo.

Peso

Son alrededor de siete los inmuebles que están afectados en calle Magallanes al llegar a la avenida Parque Industrial.

René Vera, electricista, dijo que los cables que están casi llegando al suelo no estarían energizados, porque en general se trata de cables que pertenecen a las empresas de telecomunicaciones.

El experto explicó que los cables por donde pasa la electricidad, están más arriba.

"El peso de la cablería es lo que hace que queden más abajo de lo que exige la norma, por eso cuando pasan los camiones son arrastrados", anotó.

Para el electricista, el peligro que provoca este problema es que los postes se debilitan "y cualquier movimiento los puede derribar. Entonces, es allí donde la empresa suministradora de electricidad se tiene que preocupar, porque ellos son quienes arriendan estas estructuras a las empresas de telecomunicaciones", aseveró.

En Puerto Montt, la Municipalidad impulsó una campaña de retiro de los cables en desuso desde los postes del tendido eléctrico.

La campaña se realizó a mediados de 2015, pero sólo consideró las principales calles del centro de la capital regional.

Miguel es un trabajador del mercado Presidente Ibáñez, y para llegar a su domicilio en Teniente Merino, debe pasar por esta vía.

"Este problema existe hace más de un año y cada día parece que aumentara; claro, sin solución", recalcó.