Secciones

Frutillar cumple el sueño y es reconocida como Ciudad Creativa

POR UNESCO. La comuna se destaca entre otras 64 urbes de 44 países, siendo la única chilena con el título por su aporte cultural y social. Personajes locales celebraron el nombramiento.
E-mail Compartir

Tras un largo camino recorrido, que contó con trabajo y esfuerzo mancomunado de parte de diversas entidades, Frutillar logró el merecido título de Ciudad Creativa de la Música por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

Con el nombramiento de 64 otras ciudades, Unesco conforma ahora un listado de 180 lugares destacados, los cuales están divididos en siete categorías, una de ellas es la de la música, donde ahora la comuna de la Región de Los Lagos es la única chilena que comparte el privilegio con otras 30, que también fueron catalogados por la organización por su aporte al desarrollo económico y social desde la cultura.

Ser parte de esta red, permitirá a Frutillar acceder a una serie de beneficios como generar vínculos con las otras ciudades que comparten este atributo, además de compartir experiencias, buenas prácticas y compromisos de colaboración, ayudando a posicionar a la ciudad en un contexto internacional.

Por otro lado, la ciudad tendrá un conjunto de acciones para aprovechar el impacto de la industria creativa. Entre las ya planteadas en el proceso de postulación está el desarrollo de planes de trabajo que permitan posicionar la creatividad como una habilidad en el aprendizaje en los colegios de la ciudad; desarrollo de programas de inclusión social a través del arte; creación de incentivos para que artistas viajen a componer a Frutillar y la creación de residencias e intercambios de artistas, entre otras iniciativas.

Liverpool y Glasgow (Reino Unido), Bologna (Italia), Hannover y Mannheim (Alemania), Sevilla (España), Adelaida (Australia), Bogotá y Medellín (Colombia), son otras de los lugares que conforman la Red de Ciudades Creativas de la Música.

Celebración local

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, celebró la noticia y destacó el importante reconocimiento que anhelaban desde principios de 2016.

"Es un orgullo pasar a ser parte de esta red de relevancia mundial, es un tremendo apoyo el desarrollo local desde uno de nuestros elementos más distintivos: la música", declaró el edil.

Desde el recientemente creado ministerio de Cultura, el encargado de la cartera, Ernesto Ottone, felicitó a la comunidad frutillarina, haciendo hincapié en los relevantes eventos que allí se realizan y que son, sin duda, quienes ayudaron a lograr esta designación.

"Las Semanas Musicales y la presencia de un espacio privilegiado como el Teatro del Lago, han impactado positivamente. Nos alegra que una ciudad de regiones nos esté demostrando que las industrias creativas pueden ser parte esencial de las estrategias de desarrollo en un país tan rico y diverso en materia cultural como el nuestro", manifestó el ministro.

Frutillar cuenta con 17 mil 500 habitantes y recibe anualmente a 250 mil visitantes que llegan para participar de las Semanas Musicales y los espectáculos de Teatro del Lago. Tal es la relevancia de la actividad cultural para la ciudad, que solo la música aporta el 5,4% de las ventas totales anuales de la comuna, 57 veces más que el promedio nacional.

Es por eso que desde la Fundación Para el Desarrollo Sustentable de Frutillar (PLADES), también valoraron el anuncio, agradeciendo lo que significa para la ciudad el hecho.

"Estamos muy contentos de que finalmente Frutillar haya puesto a Chile en el mapa de la creatividad, a partir de su historia, de la madurez de un desarrollo orgánico de los últimos 160 años, en que los actores se han reunido, han pensado y soñado cómo poner la música al servicio del desarrollo local, que es la característica que más se nos reconoce a nivel nacional e internacional. Estamos caminando juntos por hacer de esta una ciudad más integrada socialmente y con más oportunidades para todos", comentó Eugenio Rengifo, director ejecutivo de fundación.

La presidenta de la Corporación Semanas Musicales de Frutillar, Harriet Eeles, se refirió al tema, expresando el orgullo que como corporación sienten en este momento.

"Nuestra larga trayectoria, de más de 50 años, ha podido aportar a este reconocimiento, que ahora se transforma en un tremendo desafío, porque vamos a estar implementando una serie de planes de acción para que la música sea una herramienta para el desarrollo integral de la comunidad", afirmó Eeles.

Nicola Schiess, presidenta de Teatro del Lago, Obra Bicentenario que desde 2010 recibe más de 100 mil visitas al año y cuyos programas de formación han beneficiado a más de 145 mil personas, agregó que ser nombrados como Ciudad Creativa de la Música "demuestra que la descentralización, la integración social y el desarrollo a través del arte es posible".

"El reto que nos impone esta distinción es un enfoque colaborativo, multidisciplinario y que potencie aún más la alianza público privada", puntualizó.

Unesco

En representación de la Unesco, Cecilia Barbieri, directora (a.i.) de la Oficina de la organización en Santiago, habló de este sueño que por fin se hizo realidad. "Esta pequeña ciudad se inspira en su tradición musical para hacer más accesible la cultura a sus habitantes y avanzar hacia una equidad de acceso y calidad de la educación. Sus paisajes y el espíritu de sus habitantes, son un ejemplo sobre el papel de la creatividad en el desarrollo de las comunidades", concluyó .