Secciones

10 candidatos protagonizaron el último debate que tuvo lugar en el distrito 25

ELECCIONES. El límite de reelección, los temas valóricos y la regionalización fueron algunos de los tópicos abordados por los postulantes a los cuatro cupos a diputados que ofrece este territorio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La polera que sacó Pamela Leal (Poder) hacia el final de su exposición con la frase "Somos garantes de la niñez. Sin niños no hay votos", así como el instructivo del Servel respecto al uso de los espacios públicos que exhibió Andrea Rosmanich ( (RN) para invitar a la ciudadanía a votar y a apoyar a aquellas candidaturas que "al menos, en lo mínimo, siguen esto (levantó el documento), el cumplimiento a las normativas del Servel... Si -al menos- cuando son candidatos no son capaces de cumplir esto, si es que llegan a ser electos... Dios nos libre": fueron algunos de los hechos que marcaron la segunda jornada de debates de los candidatos a diputados por el distrito 25.

También, lo fue la aseveración de Rodrigo Toledo (Democracia Regional Patagónica) respecto a tratar primero "de cobrar venganza en caso de mi hija fuese violada". Afirmación que luego debió aclarar respecto a que sus dichos guardaban relación con lo garante que es la justicia con los delincuentes.

Las temáticas, en general. fueron muy similares a las abordadas durante la jornada del lunes, dado que resaltaron las críticas a la reelección de los parlamentarios en ejercicio, así como los temas valóricos y la agenda de descentralización del país.

En este contexto, los participantes, en su mayoría, coincidieron en formular un llamado a concurrir a las urnas y aprovechar la variada oferta de candidatos, que pueden buscar uno de los cuatro cupos de que dispone el distrito, tras el término del sistema binominal.

El debate tuvo lugar en el auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos (Osorno) y los candidatos tuvieron que responder a las consultas formuladas por Marco Salazar, director del Diario Austral de Osorno; Juan Osvaldo Mora, director de Vértice TV; y el académico y doctor en Ciencias Políticas de la ULagos, Gerardo González.

Las jornadas de este lunes y martes se suman a las realizadas hace una semana en la misma casa de estudios superiores, pero en Puerto Montt y que incluyó además a los diarios El Llanquihue y La Estrella Chiloé.

Junto con ello, las exposiciones de los postulantes al Congreso fueron seguidas aparte de Vértice TV por las plataformas soypuertomontt.cl, soyosorno.cl y soychiloe.cl

Ayer fueron 10 los protagonistas del encuentro que siguió la línea de los foros anteriores, es decir, cada uno contó con tres minutos para responder cada una de las dos consultas formuladas por el panel, para disponer, al final, de dos minutos para exponer lo que estimara conveniente.

El punto de partida del encuentro fue dado por Sonia Silva (PRO), Pamela Leal (Poder) y Claude Routhier (Todos).

Luego fue el turno de Andrea Rosmanich (RN) y Rodrigo Toledo (Democracia Regional Patagónica). En este bloque debía estar la PS Emilia Nuyado, quien no llegó a la cita.

Posteriormente, acudieron Rodrigo Moreno (Ciudadanos), Gustavo Salvo (Ind.-PPD) y Marianela Huenchor (DC).

Finalmente, se presentaron Miguel Arredondo (DC) y Amanda Milosevich (Evopoli). Se excusó Catalina Velásquez (PC).

Este 19 de noviembre, los electores de este distrito elegirán cuatro representantes para la Cámara Baja, a partir de marzo del próximo año.

Sonia Silva

E-mail Compartir

"La parte que más me toca es la de la violencia intrafamiliar, puesto que me preocupa que este año se han registrado más de 33 femicidios confirmados y unos 91 frustrados".

Claude Routhier

"Llevo una lucha durante ocho años, no es populismo político. Es el retorno del tren. No es algo nostálgico, es algo que debemos tener si queremos ser un país desarrollado".

Rodrigo Toledo

"Las pymes serán el futuro de nuestro país, en cuanto al mercado laboral. No necesitan tanto del Estado, como sí el Estado necesita de la pyme".

Gustavo Salvo

"La democracia hay que mejorarla y siento que hoy día soy parte de una lista, pero yo saldré con mis propios votos el día 19. Interpreto a todos los sectores de izquierda descontentos".

Miguel Arredondo

"Queremos hacernos cargo de los problemas de los que nadie se hace cargo, como en Llanquihue, que tienen que esperar 4 años porque todavía están sacando operaciones del 2015".

Pamela Leal

"Yo vengo de un mundo de los movimientos sociales. Soy parte de la sociedad civil organizada que trabaja por muchas necesidades que se ven en la realidad, en el día a día".

Andrea Rosmanich

"En el gobierno de Sebastián Piñera se sacaron adelante muchas normas que fueron en beneficio de los trabajadores. Se incentivó la fiscalización".

Rodrigo Moreno

"Creo que el gobierno de Michelle Bachelet ha sido deficiente. Lo muestran los números y las leyes que se sacaron y que la mayoría necesitará reformas a las reformas".

Marianela Huenchor

"Soy una mujer mapuche, rural que entiende la dinámica que se da en el campo y sobre todo en los territorios de nuestros pueblos originarios".

Amanda Milosevich

"Siento que como país hemos dejado atrás muchas cosas que son fundamentales para nuestra sociedad, leyes que hoy debieran estar en discusión no lo están".