Secciones

Gobierno también arremete contra la hoja de ruta de Piñera y Chile Vamos la defiende

POLÉMICA. El ministro de Hacienda dijo que algunas propuestas son "poco creíbles". Chadwick calificó las críticas de "mala leche".
E-mail Compartir

Sigue la polémica por el programa de Gobierno presentado el lunes por Sebastián Piñera. Ese día, varios miembros del Ejecutivo le enrostraron que su hoja de ruta incluye propuestas en infraestructura, así como en otras áreas, que ya han sido implementadas en la administración de Michelle Bachelet. Y ayer, el ministro de Hacienda afirmó que algunas medidas son "poco creíbles".

Luego que el ex Mandatario indicara que el costo fiscal total de su programa asciende a US$ 14 mil millones, Nicolás Eyzaguirre planteó que "donde tenemos diferencias marcadas y donde tenemos razones para dudar de la consistencia de las propuestas, (es en) cómo se financian".

"Se expanden los derechos sociales, se expande la protección a la infancia, se expande la protección a la vejez, pero se bajan los impuestos a los que más tienen. Eso es lo que yo comentaría que me pareció como lo menos creíble de las propuestas", señaló.

A las críticas se sumó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, quien dijo que "señalar como iniciativas innovadoras cosas que ya se están licitando o caminos ya ejecutados y que se utilizan, es un despropósito para un candidato a la Presidencia".

De esta forma, Narváez se cuadró con las palabras del titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien acusó que en el programa de Piñera hay 21 obras que se encuentran licitadas o construidas.

Defensa de chile vamos

Ante estos constantes ataques, el vocero del comando del ex Mandatario, Andrés Chadwick, señaló que las críticas que ha recibido el candidato de Chile Vamos por su programa han sido "mala leche" y acusó "inconsecuencia" por parte del Gobierno.

"Reclaman porque dicen que Piñera va a borrar todo lo que ha hecho la Nueva Mayoría y cuando dicen que van a dar continuidad, critican que les estemos dando continuidad", partió diciendo el ex ministro.

Con respecto a las palabras de Undurraga, el militante UDI afirmó que "es una crítica extraordinariamente pequeña. A veces uno piensa que no puede ser sólo ignorancia, tiene que haber algo de mala leche. Piensen que el ministro de Obras Públicas ha criticado el programa porque hay continuidad en las obras públicas, de eso se trata".

Guillier sólo presentaría "documento único" con programa antes del balotaje

CAMPAÑA. El candidato de Fuerza de Mayoría dijo que su proyecto "ya es conocido" por la ciudadanía. Reconoció que si pasa a la segunda vuelta, vendrá una etapa en la que su hoja de ruta "tendrá que acoger los planteamientos de los otros candidatos.
E-mail Compartir

A poco menos de tres semanas de las elecciones presidenciales, Alejandro Guillier anunció que sólo presentará un compendio de su programa de Gobierno antes de los comicios y que, recién para una eventual segunda vuelta, publicará un "documento único" en el que sumaría propuestas de otros abanderados de centro izquierda.

Planteó que esta estrategia se debe a que "si tú dices 'este es el programa', son tres o cuatro días de discusión con suerte y se acabó. Pero en la medida que nosotros vamos presentando los temas, nos permite estar varios días dándole vuelta a un tema, otro tema, dentro de cierta idea en general".

En conversación con radio Cooperativa, el senador anunció que el martes 7 de noviembre presentará los puntos centrales de su programa, el que adelantó que tendrá un costo de US$ 21 mil millones y que este "ya es conocido" por la ciudadanía.

"Nosotros hemos estado dando a conocer el programa desde un comienzo, nosotros en abril ya estábamos hablando de la agenda energética y lo tratamos de poner en la discusión nacional. Hemos propuesto ya nuestra agenda minera, en Calama. Eso generalmente lo hacemos en regiones; hicimos la propuesta de pesca en al región de Los Lagos, hicimos la propuesta para el mundo campesino en la sexta región. Todos esos son capítulos del programa", aseguró.

Guillier reconoció que, si pasa a la segunda vuelta, viene una nueva etapa donde su programa "tendrá que acoger los planteamientos de los otros candidatos. Vamos a tener que buscar un acuerdo programático, que es lo que le va a dar sentido a que nos regrupemos (...) Se hará un documento único".

Con respecto al alto costo de su proyecto, detalló que la inversión de US$ 21 mil millones "no es sólo del Estado, sino que la inversión la hace el privado y el Estado. El Estado debe manejar unos 9 mil millones".

Apoyos en balotaje

El abanderado de Fuerza de Mayoría también se refirió al eventual apoyo que tendría su candidatura en una posible segunda vuelta, sobre todo considerando que Beatriz Sánchez y el Frente Amplio dicen que él no tiene programa y que la candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, lo acusa de ser "una candidatura capturada por el Partido Comunista".

En ese sentido, y esperando que su estrategia programática sirva pa unir más al sector, señaló que "nadie dijo que la vida era fácil. Si fuera fácil, ya habría algún militante de partido encabezando la coalición. Si no hubo ninguno que lo pudiera hacer y tuvieron que buscar gente del mundo independiente".

Aseguró que hay que "construir acuerdos. La izquierda no es peleando que vamos a reagruparnos, es buscando los acuerdos, los consensos. Nadie está pidiendo que los partidos desaparezcan ni que renuncien a su identidad, lo que estamos pidiendo es si somos capaces de ponernos de acuerdo en un programa de Gobierno".

"Esperamos nos den su respaldo para adelantar una propuesta que también recoja lo que han planteado otros candidatos, por eso también es que jugamos un poquito a no terminar de entregar todo de una vez, porque hay que estar disponibles a escuchar un poco también, no va a ser que te apoyen gratis. Siempre hay que acoger los planteamientos de los otros candidatos", agregó.

"Si somos capaces, bueno, representaremos una opción ante el país, y si somos incapaces en ponernos de acuerdo, nos vamos a dispersar y la derecha va a pasar por arriba", cerró.

"La izquierda no es peleando que vamos a reagruparnos, es buscando los acuerdos, los consensos". "Creo que lo lógico habría sido dejar libertad de acción, de manera que si el ministro es DC apoyará a la Carolina y si es socialista me apoyará a mí"."

"No más maestros chasquilla"

"Chile no necesita más maestros chasquilla, Chile necesita talento y necesita preocupación, necesita estudiar los problemas". Con esas palabras, el senador UDI y miembro del comité ejecutivo de la campaña de Sebastián Piñera, Juan Antonio Coloma, aseguró que Alejandro Guillier está improvisando al anunciar un "compendio" con su programa de Gobierno. "Decir a esta altura que va a haber un resumen, un compendio del programa antes de que la gente vote, francamente es el mejor reflejo que dice (que) está improvisando", aseguró.