Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

Seguir con el fortalecimiento de la educación pública, es uno de los ejes principales de la candidata, dado que su interés es que ésta siga mejorando. Cuenta que trabaja en una universidad del Estado. "Se han visto algunos avances y seguir profundizando, como en el apoyo a las instituciones que son del Estado, como universidades e institutos estatales, de las regiones, sobre todo".

La descentralización también es algo que tiene en su agenda, con políticas que tienen que ver con los impuestos regionales. "Yo creo que ese es una propuesta que hemos tenido durante años", reitera.

- ¿Guarda relación con el tributo de las empresas?

- Que las empresas que están instaladas en regiones tributen en regiones, para que ello fortalezca el desarrollo regional y favorezca la instalación de más empresas en la zona.

Son varios los ejes que presenta en su campaña al Parlamento. Pero el que "más me convoca" es la causa medioambiental. Y en ese sentido dice que hay varias cosas que cambiar, como el derogar la ley de pesca y elaborar una mucho más justa, a escala humana y donde los protagonistas y los beneficiados sean los pescadores y recolectores.

Cree que se tiene que ser más firme en cuanto a la fiscalización y regulación de las empresas que llegan a la región a "sacar nuestros recursos naturales, de manera extractivista y sin contar con un plan de desarrollo sustentable".

- ¿Qué le parece el tema de la contaminación del Lago Llanquihue?

-Me tiene sumamente preocupada. Es un lago que ha sido contaminado sistemáticamente por la empresa sanitaria y hoy en día se tendrá que hacer un esfuerzo grande para limpiarlo. Es un lago donde pueden disfrutar todas las personas, pero unos pocos lo contaminan sin criterio y sin respeto a ganarnos la vida en el turismo.