Secciones

Afirman que no hay casos de "Fiebre Q" en predios de Provincia de Llanquihue

E-mail Compartir

No hay casos de trabajadores agrícolas afectados por la "Fiebre Q reportados en esta zona, aseguró Rodrigo Mardones, gerente de Agrollanquihue.

El ejecutivo especificó que sólo han conocido lo que informaron tanto la Seremi de Salud, como el SAG, en cuanto a que confirmaron brotes en la Provincia de Osorno.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, especificó que se trata de 47 trabajadores de una lechería de Puerto Octay, que en días pasados presentaron síntomas tras verse afectados por la bacteria coxiella burnetii.

La autoridad detalló que 20 de ellos fueron hospitalizados y que tres fueron conectados a ventilación mecánica, pero que ya superaron ese estado.

"Esta patología existe en todo el mundo y no se había expresado como en esta oportunidad", sostuvo Mardones.

Piden prevenir

El gerente de Agrollanquihue dijo que este contagio se atribuye a quienes trabajan con ganado ovino y bovino. Agregó que no conocen de casos reportados en esta provincia.

A pesar de ello, pidió adoptar acciones preventivas y evitar tomar contacto directo, ya que se puede contagiar al tener acceso a los fluidos de animales portadores, beber leche no pasteurizada; con especial riesgo durante el trabajo de parto, al registrarse la mayor propagación del microorganismo al ambiente, que se reactiva en las hembras durante la preñez.

La enfermedad presenta síntomas parecidos a la neumonía y también afecta el sistema gastrointestinal.

Junto a la Seremi de Salud, el SAG ha restringido el movimiento de animales desde los lugares afectados, ha aplicado medidas de sanitización de instalaciones y aumentó la toma de muestras en predios de la zona, para acotar el alcance del caso, evitar la dispersión de la enfermedad y recuperar la condición sanitaria en la zona.

A pesar de ello, Burrows dijo que solicitaron cooperación internacional para controlar el brote de esta enfermedad.

Cementerios se preparan para días de largas peregrinaciones y actividades

EL TIEMPO. Muchos son los que no temen a un día nublado y con chubascos que se anuncia para hoy y mañana, por lo que en los camposantos esperan visitantes.
E-mail Compartir

Como todos los años desde tiempos inmemoriales, la gente de todo el mundo concurre a los cementerios en el Día de Todos los Santos y el de Difuntos, para venerar y homenajear a sus seres queridos que han fallecido.

En los países de tradición católica, como en Chile, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una tradición instituida justamente en honor a todos los santos de la Iglesia, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV.

Al día siguiente, cada 2 de noviembre, se recuerda a los Fieles Difuntos, pero por lo general la gente concurre a los camposantos el día anterior por ser un feriado católico.

En los seis cementerios urbanos y otros tantos rurales de la comuna, el trajín comenzó con el feriado del viernes.

En el Cementerio Católico de Población Modelo y en los dos parques La Esperanza y Alerce, recuerdan la ceremonia de la luz, un evento que llena de esperanza en el reencuentro con los suyos.

El miércoles 1, habrá Santo Rosario y servicios religiosos durante todo el día. El cementerio abrirá a las 8.30 de la mañana y atenderá hasta las 20 horas, momento en el cual se inician las ceremonias de la luz, en que todas las personas llevan velas para hacer oraciones y dejarlas en las tumbas de sus seres queridos.

De la esperanza

En el Parque de la Esperanza del barrio Huasco, el martes 31 a las 21 horas se efectuará la ceremonia de la luz y el miércoles 1, se ofrecerán misas a las 12.30 y 16 horas.

Mientras que en el Parque Alerce, de La Vara, la ceremonia de la luz también será a las 21 horas y el miércoles 1 la misa se oficiará a las 12 horas.

En el Cementerio General y Municipal, ambos administrados por la Municipalidad de Puerto Montt, no se realizan actividades.

La administración abre estos cementerios a las 9 horas y prestará servicios a los usuarios hasta las 18 horas.

El resto de los cementerios generalmente están a cargo de los fiscales de capillas o de juntas de vecinos, los que también tendrán abiertos desde la mañana del miércoles, para los tradicionales arreglos de los lugares.

Piden que el CFT de Llanquihue cuente con carrera de Turismo

PROYECTO. El próximo año parte Centro de Formación Técnica con tres carreras, no incluyendo algún programa sobre el sector turístico.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Más que un encuentro de discusión, el "Seminario de Educación Técnico Profesional y Turismo", realizado hace algunos días en la zona, fue un verdadero grito a reevaluar la política de educación técnico profesional del gobierno, que no considera la instalación -en el corto plazo- de un carrera de Turismo, a pesar de que las cifras entregadas por las autoridades así lo avalan.

El turismo es una de las actividades económicas que más ha crecido en la Región de Los Lagos, han reiterado todas las autoridades, desde el intendente hasta los gremios vinculados al sector. Entre el 2006 y 2016, aumentó en 147% la llegada de turistas; también tuvo un incremento a través de la tarjeta de crédito extranjera de un 31,8% y se generaron más de 5 mil 500 nuevos puestos de trabajo en este período. Y en estas cifras, la gran brecha es la falta de profesionalización.

La necesidad de mano de obra calificada es evidente. Por eso, el llamado fue a evaluar las decisiones sobre el Centro de Formación Técnica que partiría el próximo año en Llanquihue, el que no toma en cuenta el Turismo. No se consideró la necesidad de empresas y servicios públicos, porque incluso hasta en los municipios las jefaturas las ejercen otros profesionales y no precisamente en turismo.

El seminario se efectuó en el Hotel Vicente Costanera, donde se evaluó la educación técnico-profesional con actores del sector público-privado y cuyo resultado final fue el consentimiento unánime de la necesidad de crear un CFT estatal de Turismo.

También, se dejó en claro que esta carrera no debe considerar gastronomía, porque chefs y cocineros internacionales hay muchos en la región. La Cámara Nacional de Comercio elaboró un diagnóstico de la realidad, concluyendo que "la economía cambió, es más dinámica; por tanto, el turismo tiene que adaptarse a nuevos requerimientos. No puede estar ajeno, porque tenemos un turista más informado, más exigente, más global, un turista de destino que no viene a un determinado hotel, a Puerto Montt específicamente, sino que viene al sur austral", acota Flandes.

La actividad busca generar un espacio de reflexión en el mundo publico -privado y académico, en cuanto a "cómo posicionar la temática del área turística en la educación técnico profesional de la región. Lo que esperan que en cierta manera sea acogida como una necesidad de la región por el Consejo Asesor de Educación Técnico Profesional.