Secciones

Gastronomía de Puerto Montt saldrá al mundo en Feria Mistura 2018

EN EL PERÚ. Delegación local, que visita la principal muestra culinaria del continente, recibió invitación para que la cocina patagónica sea parte de la muestra del próximo año.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

La Mayor Feria Gastronómica de Latinoamérica recibió con los brazos abiertos a la delegación de Puerto Montt, que intenta poner en valor nuestra gastronomía y así fomentar el turismo de la zona. De paso, la organización de Mistura confirmó la invitación para que en 2018, la cocina patagónica sea parte de esta actividad, que en su décima versión reúne por estos días a más de 400 mil personas.

La actividad, por vez primera, se desarrolla en el distrito del Rimac, con lo cual se potencia un barrio popular de la capital peruana, en un terreno de cinco hectáreas, que pertenece a un club que durante el año no tiene mucha actividad, pero que ahora se ha vestido de gala, para recibir a los más de 35 mil turistas extranjeros que han llegado hasta Lima, para disfrutar de su gastronomía.

Encuentro clave

La delegación puertomontina, encabezada por el alcalde Gervoy Paredes; el presidente de la comisión de Turismo del Concejo Municipal, Fernando Orellana; e integrada por los cocineros de la Agrupación Gastronómica Los Lagos (Agall), y los mercados Presidente Ibáñez y Angelmó, se entrevistó con el ideólogo de la feria, el empresario Bernardo Roca Rey, quien ratificó la invitación para la versión número 11 de Mistura a Puerto Montt.

"Ustedes tienen una despensa muy rica de productos del mar, que los limeños deben conocer", dijo el presidente de Apega, entidad organizadora de Mistura.

Para el alcalde Gervoy Paredes, esta es una oportunidad que Puerto Montt no puede desaprovechar. "Hemos venido a aprender de la experiencia del Perú, de poner en valor su cocina, para potenciar nuestra gastronomía", sostuvo el edil, tras recorrer la feria que mezcla productos típicos, lo mejor de la cocina peruana, que ya es reconocida a nivel mundial, su música y por cierto el pisco, preparado en diversos cocteles.

"Este es un museo vivo de la cultura del Perú", ha dicho Roca Rey, sobre Mistura, que justamente mezcla aquello que le da identidad a Perú. Y a partir de allí, se mueve la actividad comercial y turística de Lima, durante 10 días, para Mistura; pero que ha transformado a Lima en un destino turístico durante todo el año.

Los cocineros de Agall y las representantes de los Mercados de Angelmó y Presidente Ibáñez, además, recorrieron los mercados típicos de Lima, para compartir experiencias y aprender de esta transformación que ha sufrido Lima y Perú en general, de ser reconocidos por la calidad de su gastronomía.

Resultado del "cahuín"

La visita de una delegación de Puerto Montt a la principal cumbre culinaria continental, comenzó a gestarse a fines del mes de abril, durante la realización del Primer Seminario Nacional de Gastronomía Cahuín 2017, que reunió a más de 500 chefs, empresarios y estudiantes de cocina en la capital de la Región de Los Lagos.

En el evento, el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey, llegó como expositor, ocasión en la que formuló la invitación a Puerto Montt para asistir a Mistura 2017 como visitantes. Ahora ya en la feria, reiteró la invitación para 2018, pero para que Puerto Montt asista a exponer su gastronomía.