Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

Un compromiso absoluto por el desarrollo de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, es el que asume el candidato RN en los temas que "este gobierno congeló. Es importante que podamos fortalecer lo que hoy día la gente, legítimamente, reclama".

-¿Cuáles son los temas "congelados"?

-El abandono, la falta de consideración, el incumplimiento de temas tan importantes como en salud, educación, trabajo y emprendimiento. Y nuestra estrategia es ver cómo hacer esta pega en esta región.

-¿En la campaña expresan el mensaje del candidato de Chile Vamos, el ex Presidente Sebastián Piñera?

-Nosotros andamos con un mensaje del compromiso que tiene nuestro futuro gobierno, no sólo con el país, sino que con esta región y con las provincias que vamos a representar.

Los temas medioambientales, como la recuperación del agua y de la medicina ancestral, como parte de políticas públicas en salud, son algunos de los ejes de la candidata, de cara a los comicios parlamentarios. También es importante para ella el ponerle fin a la Ley de Pesca.

-En el debate de la ULagos usted mostró una botella con agua contaminada.

-Sí, efectivamente, ese es un problema de Quenuir, pero, al parecer, es una constante porque en Quellón nos comentaron que había poblaciones sin agua potable. Y otros que nos comentaron que no les habían llevado los camiones aljibes. Es decir, están bebiendo agua contaminada. Y por eso planteamos la nacionalización del agua potable. Es la solución.

Pensar en conseguir un Chile más unido, es uno de los aspectos que aborda la candidata en su campaña, pensada para la gente y en ese sentido su apuesta es ayudar a la región en su desarrollo. También tiene propuestas para el nivel nacional y que no se han planteado, según ella.

-Usted aboga por políticas concretas, como la instalación de servicios en regiones.

-No es justo que Santiago sea Chile, ya que no produce nada. Sólo genera gastos y los productores son las regiones. Y una de las medidas que propongo es que Sernapesca funcione en Puerto Montt. Con ese solo cambio se le da la importancia real que tiene la región. Es ilógico lo que sucede.

-¿También propone mejoras en la salud y en las pensiones?

-Sí. Mi bandera de batalla es lograr que se haga justicia con todos los chilenos, que tenemos que pagar un impuesto para salvarnos -incluso- de la muerte. Tenemos que ir a la farmacia de turno a comprar un remedio.

La renovación en la política es el primer gran tema en la candidatura de la carta de Ciudadanos. El conseguirlo -dice- es algo que irá en directo beneficio de la gente. Otro de los temas que le parecen claves y diferenciador, es ver la manera de lograr que esta región no sea "monoproductora".

-Potenciar otras áreas, plantea usted, más que la salmonicultura, por ejemplo.

-Hoy dependemos del salmón y en menor medida de los mariscos en Chiloé; pero no tenemos otras actividades, por lo que un virus como el Isa, viene y te golpea con un nivel de cesantía mayor. Requerimos más sectores productivos, del ámbito de la prestación de servicios, que no son estacionales y que no se ven muchas veces afectadas por situaciones ajenas, como el turismo sustentable, inclusivo y que recoja el medio ambiente. Y donde las empresas puedan aportar sus utilidades en reinversión regional.