Secciones

Los evangélicos celebran su día con Lutero en la memoria

EN PUERTO MONTT. Protestantes realizaron ayer una caravana de autos y una fiesta religiosa en el Arena, hasta donde llegaron alrededor de 3 mil personas, cerrando el programa de celebración de los 500 años de la Reforma.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Una fiesta religiosa es la que vivió ayer el pueblo evangélico de Puerto Montt, aprovechando el feriado civil que cambió la fecha del Día Nacional de las Iglesia Evangélicas, con muchas oraciones, música y alabanzas.

La fecha fue instituida durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, en reconocimiento a la labor social de los evangélicos en bien de Chile, los que a su vez deseaban recordar a su guía espiritual, el fray Martín Lutero, quien se rebeló con la Iglesia Católica, que tomaba un rumbo diferente a su postura.

Los evangélicos comenzaron a reunirse en el Campo de Marte, para esperar las tres columnas que salieron desde Mirasol, Presidente Ibáñez y Alerce, quienes oraron y cantaron antes de emprender la caravana de vehículos hacia el recinto Arena.

Al principal campo de reunión cívico-militar, llegó acompañado de su familia y feligreses, el pastor más antiguo de la Iglesia Evangélica, en Puerto Montt, Orlando González, de la Iglesia Metodista Pentecostal, quien participó de la partida en el Campo de Marte, excusando su asistencia en el Arena por razones de salud.

Allí, hizo un parangón de los dramas que ha vivido el cristianismo desde el principio de la historia, mencionando algunos hechos, como la ofensiva de cristianos contra emperadores. Gobiernos contra la Iglesia, hasta incluso "la idea de proscribir la Biblia, porque ahí están todos nuestros principios y doctrina".

La inspiración

Recordó el religioso un texto bíblico romano que dice, " Justificado fue por la fe, queremos paz para con el Señor Jesucristo". Según el pastor, este texto inspiró a Martín Lutero a realizar la reforma que llevó adelante "y en eso la iglesia no transa, aunque venga el peligro", dijo, al recordar que la "reforma que se impone hoy es contraria a lo que hizo Lutero", además de ser "aberrante".

Para los que miran el día de hoy -dice el pastor González- "creemos que las 95 tesis fueron incompletas, ,pero fueron al principio la Reforma se fue superando y somos sus herederos de la reforma".

Añadió, quien dirigiera por muchos años el Consejo de Pastores de Puerto Montt, que la visión de algunos parlamentarios es de algún modo seguir el estilo esnobista, y que lo que hacen "son cosas de modas, pero no tienen idea de lo que es el pueblo en su fe, en su religión", recordando que el poder de la fe en el pueblo chileno es muy grande.

"Por eso, creemos nosotros que están equivocados cuando nos quieren manipular, no somos manipulables", dijo, recordando la actual agenda valórica que llegó a "trastocar sus sentimientos" y que -según explicó el presidente de la Mesa de Unidad Cristiana, David Zambrano-, es lo que los une con la Iglesia Católica.

Orlando González es hace 51 años pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.

En el Arena, hablaron varios pastores, como Benjamín Sánchez, quien presentó una síntesis de la historia de la Reforma.

El pastor Zambrano sólo presentó un saludo a los asistentes y agradecimientos a las autoridades.

Los participantes tuvieron música con la Banda Hora 9 y la Banda Viva la Fe. Las oraciones fueron guiadas por los pastores Osvaldo Ojeda, de la Asociación Iglesias Pentecostales; Manuel Pino, de la Red de Ministerios Cristianos, y hubo una oración por las próximas elecciones de Presidente de la República y Parlamentarios, a cargo del pastor Reiner González, del Consejo de Pastores.

También, hubo participación de los ganadores Talento Cristiano 2017, Meghan Teeter Céspedes y Ricardo Elgueta Aguilar.

Durante el transcurso de la veladas, hubo alabanzas de exaltación de la palabra, y también inscripciones para la creación de la Red de Asistencia Cristiana. Este es un llamado a profesionales, técnicos, estudiantes o en proceso de titulación, y además actualizar la base de datos para estar prestos a responder con su apoyo cualquier llamado de los pastores a operativos de ayuda social a sus fieles o de infraestructura de los templos.

Luego, se entregaron reconocimiento por años de evangelización y servicio a la comunidad ONG Bilav, representada por pastores Jairo Quinteros Rodríguez y Verónica Mayne Mena.

Verónica de Quinteros y Déborah de Zambrano recibieron arreglos florales, por su labor. El programa se cerró después de tres horas de participación en un espacio lleno de alegría, música y stands de ventas de pastelerías, souvenir y literatura religiosa.

Otros pastores abordaron temas sobre la misión de la Iglesia de Chile y el trabajo que realizan en la Educación; de la unión con la Iglesia Católica en temas que los ha llevado a enfrentarse con el gobierno y parlamentarios que estuvieron a favor de la Ley de Unión Civil y de la despenalización del aborto. En este sentido, los metodistas pentecostales esperan un cambio, porque estas "leyes atentan contra nosotros, porque nos discriminan, nos dejan afuera", argumentó el pastor González, quien asegura que ha sido lo más grave que les ha tocado vivir desde la fundación de la Iglesia Evangélica, recordando que esta acción se está viviendo en el mundo.

Agasajos

La Mesa de Unidad Cristiana tiene 66 iglesias evangélicas asociadas y con otros tantos templos no asociados, llegan a unos 10 mil evangélicos en Puerto Montt, 3 mil de los cuales dejaron sus hogares para celebrar su día entre sus "hermanos".

Asimismo, los evangélicos serán agasajados el 10 de noviembre en un encuentro de Confraternidad Pastoral, que se ofrecerá en la Municipalidad de Puerto Montt y el 1 de diciembre será agasajada en el mismo lugar la Confraternidad Juvenil.

"La agenda valórica es lo que nos une con la Iglesia Católica. De alguna manera, estamos uniéndonos con el parecer cristiano, con los valores de la Iglesia Católica, pero no somos ecuménicos".

David Zambrano.

Presidente de la Mesa de Unidad Cristiana."