Secciones

Diferencias de hasta un 1.216 %

E-mail Compartir

Los usuarios encuentran sus fármacos con diferencias de un 50 a un 1.216% respecto los precios de las farmacias privadas, recogidos en agosto. Así, el medicamento Janumet (para diabetes) está en $19.087; mientras que en las privadas bordea los $30.000 (57 %); Xarelto (anticoagulante), se ofrece en $ 37.078, contra los $ 60.000 (62 %), aproximadamente, en los locales de cadenas nacionales; Xalatan (oftálmico), en la Farmacia Ciudadana está en $1.412, contras los $20 mil (1.216 %) en las privadas; y, el Eutirox (hipotiroidismo), es ofrecido en la Ciudadana en sólo $ 1.187, contra los $9.800 (725 %) que se cotiza en las de cadenas.

Camanchaca se declara parte afectada por el hundimiento de wellboat

SALMONERA. Confían que accidente será manejado por firma dueña del barco.
E-mail Compartir

Salmones Camanchaca se declaró como una de las partes afectadas por el hundimiento en Chiloé del wellboat "Seikongen", que transportaba cerca de 214 toneladas de salmones vivos.

El accidente se produjo el pasado miércoles 18, a un kilómetro y medio del centro de cultivos Pilpilehue de esa salmonera, filial de Compañía Pesquera Camanchaca.

A través de una declaración firmada por Ricardo García, gerente general de la pesquera, consideran que "este lamentable accidente será profesionalmente manejado por la empresa de transporte marítimo" CPT, propietaria de esa embarcación.

Establecen que esa empresa "tiene un contrato con Salmones Camanchaca, para el traslado de biomasa desde los centros de cultivo a las plantas de proceso respectivas. CPT presta dichos servicios a varias empresas del sector salmonicultor, con personal y barcos propios, con alta calidad, tecnología de punta y buen estándar de confiabilidad".

Parte afectada

Más adelante, aseguran desconocer las causas "que provocaron el hundimiento del barco de CPT, pero tanto las razones de aquello, como las medidas de seguridad que se están adoptando para evitar y/o mitigar los efectos del hundimiento, incluyendo la extracción de la carga y combustible, y el reflotamiento del barco, son dispuestas por la Autoridad Marítima y llevadas a cabo por las acciones que tome la empresa de transporte marítimo responsable".

El escrito da cuenta que Salmones Camanchaca y su personal siguen atentos la evolución de los acontecimientos y que están brindando "toda la colaboración a las autoridades correspondientes y a CPT, e informando a las comunidades vecinas de los avances".

En este contexto, agrega, "Salmones Camanchaca es una de las partes afectadas por este lamentable accidente".

En la parte final, manifiestan su confianza "tanto en que la autoridad determinará las medidas correctas para prevenir y evitar cualquier contingencia ambiental mayor, como en que la empresa CPT asumirá las responsabilidades y labores correspondientes, derivadas de estos hechos, todo lo cual es de interés común".

Comercio exterior abre oportunidades para el desarrollo del sector lácteo

NEGOCIOS. Subsecretario de Agricultura resaltó contactos con empresarios asiáticos, a través de las últimas participaciones en la Chile Week China.
E-mail Compartir

Como un gran incentivo para lograr un mayor desarrollo del sector lácteo, definió el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, las posibilidades que el comercio exterior representa, especialmente para los productores primarios.

Ese fue parte del análisis que la autoridad hizo de la nueva participación de dirigentes lecheros en la Chile Week China, en la que se hicieron presentes por segundo año consecutivo.

Durante esa actividad promocional, fue posible renovar los contactos con empresarios interesados en llevar productos lácteos chilenos a China.

"Esta actividad nos abrió muchas expectativas. No es que el comercio exterior vaya a ser la única solución para el sector, pero es un gran incentivo para un mayor desarrollo, tanto para el comercio exterior, como para el interno", comentó el subsecretario.

Ternicier expuso que se logró superar los momentos más complicados para la actividad primaria, que se alojaron durante los últimos tres años, por lo que advierte una "bonanza" que se refleja en mejores precios y, fundamentalmente, en más opciones para el sector.

En ese sentido, subrayó que "China es una tremenda oportunidad; un mercado casi inagotable para un montón de productos del sector alimentario chileno, lácteos incluidos".

Otras posibilidades

La autoridad reiteró que esas posibilidades no están reducidas sólo al proceso exportador, sino que también a recibir inversión. "Hay capitales chinos muy interesados en llegar a Chile, con empresas directamente instaladas acá o mediante joint ventures. Eso está abierto. Queremos dar las mayores posibilidad al sector productor de todo tamaño, con atención especial a los pequeños agricultores para que puedan sostener su actividad", expuso.

Sobre la exportación de vaquillas, afirmó que ese negocio es "una muestra más del reconocimiento de la excelencia del ganado chileno, pequeño, pero de alta calidad genética".

Esos embarques -sostuvo Ternicier- han valorizado ese mercado, "lo que es bienvenido y es un incentivo".

Farmacia Ciudadana superó las 5.300 personas inscritas

PUERTO MONTT. A casi un año y medio de funcionamiento, usuarios valoran la posibilidad de acceder a medicamentos a bajo precio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 5 mil 300 inscritos registra la Farmacia Ciudadana de Puerto Montt, a casi un año y medio de funcionamiento.

La iniciativa que impulsó la Municipalidad partió oficialmente en junio de 2016, con un universo de beneficiarios de mil quinientas personas, que durante los meses previos se habían anotado para adquirir sus remedios en ese local, ubicado en calle Antonio Varas, a un costado del edificio consistorial. Hoy, la cifra es de 5.370.

"Nuestros mismos usuarios informan al resto los beneficios de esta farmacia, de tal manera que muchas personas llegan por esa vía", explicó José Miguel Aravena, director de la Salud Municipal (Disam).

Ante la posibilidad de ampliar la cobertura, en caso que así lo amerite la demanda, Aravena explicó que es una situación que deberán analizar:

"Estamos evaluándolo con el municipio, porque se dijo que se podía abrir en sectores periféricos. Es un proceso que será estudiado este año, porque también agrega un costo".

A la fecha, realizan compras de fármacos por unos $25 a $30 millones al mes, lo que depende de la demanda.

Proceso de compra

Para el jefe de la Disam, este éxito también se explica en el modelo de gestión para la adquisición de los medicamentos, aunque reconoció que en un comienzo no fue tan fluido, ya que "se requiere una serie de actos administrativos para llegar al producto. No es tan expedito como en una privada".

Aravena especificó que están comprando el producto y la marca, por lo que las transacciones se realizan con varios laboratorios y, en algunos casos, con Cenabast.

El director de Salud Municipal afirmó que los beneficiarios "nos han hecho ver la efectividad de la medida, al poder comprar medicamentos de marca, para patologías crónicas y a bajo costo".

Lo destacan

Clientes de la Farmacia Ciudadana confirmaron el efecto positivo de esta medida.

Teresa Díaz, vecina de Valle Volcanes, fue una de las primeras inscritas. "Venir para acá es un placer, por la atención", subrayó. Sobre sus compras, dijo que "es un buen descuento, porque aquí compro cinco medicamentos. Soy profesora jubilada y lo que recibimos es mínimo, así que ayuda para comprar otras cosas".

Desde Lintz, llega periódicamente Waldo Sanhueza a la Farmacia Ciudadana, "principalmente por el mejor precio y la atención extraordinaria".

Aseguró que ayuda especialmente a quienes deben comprar "remedios caros".