Secciones

Desde ayer las aves son prioridad en encuentro internancional

AVISTAMIENTO. Expertos comparten experiencias respecto al birdwatching.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo, estarán reunidos los amantes de aves para trabajar en torno al tema involucrado al turismo birdwatching.

El programa, que partió ayer con avistamiento en terreno, en diversos puntos de la zona, se inaugura este mediodía con la participación de autoridades en el Hotel Cabaña del Lago.

La VII Feria de Aves de Sudamérica es el encuentro donde los observadores de aves tendrán un espacio de intercambio, para compartir salidas de campo, charlas, simposios, cursos, talleres y conferencias. Cada año se realiza en un país diferente.

Durante estos días, todo estará orientado a conocer las aves, proyectos, avances científicos, presentación de áreas naturales, presentación de libros y todo aquello relacionado a las aves y su ambiente.

El evento es organizado por BirdsChile, del operador y presidente del Comité Internacional de Feria de Aves de Sudamérica, Raffaele Di Biase, quien cuenta con el apoyo del gobierno regional y de Sernatur. Di Biase tiene 12 años de experiencia en el rubro del birdwatching. Es quien conoce de memoria los hábitos de las aves y sabe cuáles son los mejores lugares para verlas.

Birds Chile tiene su base de operaciones en Puerto Varas, pero cuenta con expediciones a lo largo de todo el país, y es una de las principales empresas dedicadas al birdwatching. Se estima que en Chile entran cerca de tres mil pasajeros al año para hacer esta actividad específica, una cifra pequeña si se compara con los 78 millones de observadores de aves que se calcula existen en el mundo.

Lidera el Reino Unido, donde hay más de un millón de socios activos en la Royal Society for Protection of Birds (Real Sociedad para la Protección de las Aves), cuenta el protagonista de este en encuentro, y no sólo de científicos, sino también de operadores turísticos ya que es un producto que cada vez cobra más interés.

Evangélicos cierran festejos de la Reforma

ARENAS. Programa del Día del Evangélico se traslada para hoy .
E-mail Compartir

Con una mirada optimista y como referente religioso, frente a la próxima visita del Papa Francisco a Chile, los evangélicos agrupados en la Mesa de Unión Cristiana de Puerto Montt, se disponen a cerrar el programa de los 500 años de la Reforma de Lutero.

El presidente de la Mesa, pastor David Zambrano, en relación a la próxima visita del Santo Padre, argumentó que "una visita como referente religioso es bueno, es necesario, siempre contribuye en el área a la paz, reconciliación, en especial en Temuco, donde hay mucho conflicto. Esperamos que sea una bendición, que rompa con las diferencias tan grandes existente en esa región". Con la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, los templos evangélicos y Luteranos ponen fin a la celebración de los 500 años de la Reforma de Martin Lutero, quien se caracterizó por exhortar a que la Iglesia Cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia.

La fecha instituida como el Día del Evangélico se celebra el 31 de octubre y por adelanto de feriado civil, se reunirán hoy, previo homenaje que les tributó ayer el alcalde Gervoy Paredes, quien ofreció un desayuno con delegaciones de Puerto Montt, Maullín, Calbuco, Osorno. Los evangélicos realizarán esta mañana una caravana en vehículos (por mal tiempo no marcharán). Ésta tendrá tres columnas, que desde distintos puntos de la ciudad se trasladarán hacia el Campo de Marte, lugar de reunión para salir todos juntos hacia el centro de eventos Arena.

A las 16 horas de hoy, parten desde Alerce Histórico; Avenida Presidente Ibáñez 500 y estacionamientos del Colegio Bosquemar, hacia Campo de Marte, para dirigirse hacia el Arena, donde habrá bandas para animar la fiesta con alabanzas y recuerdos de la fecha histórica, a cargo del Pastor Benjamín Sánchez, de la Iglesia Bautista.

Puerto Montt entre los top 5 más buscados para feriados

ESTUDIO HOOPER. Además, fue el destino que más bajó sus precios en todo Chile, experimentando una variación de 1,12% comparado con alzas de otros lugares.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Uno de los feriados más largos del año comenzó a vivirse prácticamente la tarde de ayer en la Región de Los Lagos; ausentismo que se notó en las rutas de acceso al centro de la ciudad.

Desde hoy, se espera un buen número de visitantes de acuerdo a un análisis efectuado por la aplicación móvil Hooper del resto de los feriados largos que nos quedan.

Este estudio señala que Puerto Montt se encuentra nuevamente al igual que el año pasado, entre los destinos preferidos por los viajes para volar de aquí a fin de año, en feriados, a excepción del 8 de diciembre.

La aplicación analizó las búsquedas para volar durante los próximos festivos, que caen en día viernes o lunes. En el caso del feriado del 27 de octubre, Puerto Montt es el quinto destino regional más buscado tras Punta Arenas. El destino preferido en este período es Santiago e Isla de Pascua.

Lo mismo ocurre revisando destinos favoritos para volar durante la última semana del año. Es decir, entre las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y que incluye los feriados del 25 de diciembre y el 1 de enero, la capital de Los Lagos se encuentra dentro de los 5 preferidos.

En promedio, el top 5 del ranking con los destinos más buscados llegó a presentar un crecimiento de 84% en el caso de los vuelos nacionales y 55% en los extranjeros, en comparación con las festividades de 2016, según lo estudios de Hooper. El análisis consideró el interés de búsqueda en Chile desde el 22 de diciembre de 2017 al 1 de enero de 2018.

Los resultados arrojaron que Madrid, Cali y Lima se mantienen como los tres destinos internacionales más buscados para viajar en el período, en comparación con el año pasado, seguidos de Barcelona y Miami, respectivamente.

Todos presentan alzas relevantes en el interés de búsqueda, en comparación con las fiestas de fin de año en 2016, llegando a 71,31% (Madrid), 35,33% (Cali), 15,63% (Lima), 120,26% (Barcelona) y 35,31% (Miami). La misma tendencia se produce en las búsquedas dentro del país con Isla de Pascua, Punta Arenas y Santiago, entre los que más interés despiertan para viajar a fin de año. El top 5 lo completan Calama y Puerto Montt.

En el caso de los destinos nacionales, el incremento en las búsquedas fue de 47,35% para volar a Isla de Pascua, 45,10% a Punta Arenas, 132,04% con rumbo a Santiago, un 87,97% a Calama y 55,91% a Puerto Montt.

En otro análisis, para estas fiestas la mayoría de los precios de los destinos más buscados, presentan alzas en comparación con similar período de 2016; aunque ninguna de ellas supera el 19%, siendo Puerto Montt el que más bajó de precio. En los destinos nacionales, encabeza el crecimiento en el precio del ticket Punta Arenas, con un 18,7% y un valor promedio de US$ 145.

Bajan sus valores levemente Santiago, 1,35% y Puerto Montt, 1,12%.