Secciones

DC apuesta por conseguir cuatro cores

COMICIOS. Presidente regional espera mantener los cupos parlamentarios.
E-mail Compartir

En terreno y desplegados para conseguir un buen resultado en las elecciones que tendrán lugar el próximo 19 de noviembre, se encuentran los candidatos de la Democracia Cristiana que postulan al Parlamento en los distritos 25 y 26, además de quienes buscan un lugar en el cuerpo colegiado de Los Lagos.

Todos ellos, además, pusieron a disposición sus equipos para el trabajo de campaña de la abanderada presidencial de esta tienda Carolina Goic.

Así lo destaca el presidente regional de esta colectividad, Cozut Vásquez, quien cree que los más de 20 días que restan para la realización de este proceso serán "muy útiles" para las pretensiones de la Democracia Cristiana.

El objetivo es poder alcanzar cuatro consejeros regionales, así como dos parlamentarios.

Y para eso "nos estamos enfocando" en estos momentos.

Vásquez destaca -además- el potencial de los equipos con los que cuentan los cuatro candidatos a diputados por el distrito 25, así como los dos del 26.

Para esta ocasión, el diputado por el distrito 57, Patricio Vallespín, decidió no volver a postular a la Cámara Baja.

"Esto permite pensar que -a lo menos- conservaremos los cupos en ambos distritos", adelanta.

Cariño

En cuanto a la presidencial, recuerda que han estado en distintos puntos de la región con Carolina Goic, en cada una de sus visitas.

En las cuales "la gente le ha expresado mucho cariño y nosotros pensamos que ello debería ser también en votos el día 19".

Los millones que se mueven en la campaña electoral 2017

APORTES. El Servel publica los montos que están en las cuentas de los candidatos para las elecciones que tendrán lugar el 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Cuando restan más de 20 días para las elecciones presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales, los candidatos han profundizado sus campañas, sobre todo en lo que tiene que ver con el trabajo en terreno.

También, lo es en cuanto al aporte que reciben los aspirantes al Congreso, ya sea propio, público o no público. Los aportes parten desde los 10 mil pesos y alcanza los 20 millones de pesos.

Todo con la intención de contar con los recursos para financiar estas campañas, de cara a las elecciones que tendrán lugar el 19 de noviembre, cuando se realicen los anunciados comicios.

Tanto en el distrito 25, como en el distrito 26, los aspirantes han declarado estos aportes al Servel, entidad donde se puede encontrar el registro de cada uno de ellos.

Montos

Jenny Álvarez, candidata a la reelección del Partido Socialista en el distrito 26, figura con un aporte público de 20 millones de pesos.

Hasta el momento, es el más alto de los dos distritos.

10 millones menos aparece, pero con un aporte propio, el diputado del mismo partido, Fidel Espinoza, candidato a la reelección en el distrito 25.

Harry Jürgensen, candidato de RN, en el mismo distrito del presidente de la Cámara de Diputados, aparece con 17 millones de pesos en depósitos, divididos en uno de 10 millones de pesos, otro de 5 millones de pesos y otro de 2 millones de pesos, entre propio y públicos.

Miguel Arredondo, candidato DC, en igual distrito, supera los 8 millones de pesos, con uno propio de 7 millones 500 mil pesos y otros menores del orden de los 250 mil pesos.

Gustavo Salvo, independiente en la lista La Fuerza de la Mayoría, aparece con 6 millones de pesos (propio).

Raúl Oliva, candidato del PRO, en el 26, figura con un aporte propio de 10 millones de pesos.

Mientras que el radical Carlos Contreras, candidato en el 26, cuenta con dos aportes públicos de 5 millones de pesos, más dos propios de un millón de pesos.

Gabriel Ascencio, postulante DC del mismo distrito, tiene uno propio de 8 millones de pesos y dos públicos que suman 600 mil pesos.

El RN, Carlos Ignacio Kuschel, figura con dos públicos que suman 6 millones de pesos; mientras que su compañero de lista, José Segura, tiene uno público por 4 millones de pesos.

Un depósito propio y uno no público de 500 mil pesos, tiene el diputado por el distrito 58 y candidato a la reelección Alejandro Santana.

En tanto Ramón Espinoza (PS) y Gloria González (PPD) tienen aportes públicos de 5 millones de pesos cada uno.

Vallespín y el avance en el proyecto de "ley sana" para padres

CÁMARA. Parlamentario destaca la creación de un seguro laboral para padres con hijos que padecen enfermedades graves, permitiéndoles ausentarse de su trabajo.
E-mail Compartir

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó, en particular, el Proyecto de Ley "Sana", que crea un seguro laboral para padres con hijos que padecen enfermedades graves, permitiéndoles ausentarse de su trabajo para dedicarse por completo al cuidado de los menores.

La aprobación fue celebrada por el diputado Patricio Vallespín, integrante de dicha instancia legislativa, quien señaló que "la iniciativa resguarda a las familias chilenas que se ven enfrentados a la difícil realidad de no poder ausentarse de sus trabajos en situaciones en que necesitan cuidar a un hijo o hija, afectado por una condición grave de salud".

"Hay enfermedades tan graves como el cáncer, donde los niños deben asistir a quimioterapia, radioterapia o cuando, también, sufren un accidente grave, situaciones en las cuales deben ser acompañados en todo momento por sus padres", agregó el parlamentario.

El diputado DC sostuvo que "con este proyecto, evitamos que una madre o un padre deba renunciar a su empleo para dedicarse al cuidado personal de un hijo, y permitimos que los ingresos familiares no caigan para poder solventar los costos del tratamiento médico que implican tan difícil situación".

Vallespín indicó además que "logramos también aprobar las indicaciones que hicimos junto al diputado Osvaldo Andrade; primero, para incluir todo tipo de cáncer en los beneficios de esta ley, independientemente si estos están con garantía GES; y segundo, para incorporar el trasplante de médula dentro de aquellas patologías que serán cubiertas por la ley".

Según lo señalado por el parlamentario DC, "el proyecto de ley crea un seguro obligatorio, de carácter contributivo y solidario, para los padres y las madres trabajadores de niños y niñas afectados por una condición grave de salud".