Secciones

Tensión entre municipio y Mineduc por acuerdo de pagos con profesores

BONO PROPORCIONAL. Daem cancelará $3 mil millones en dos años, pero asegura que deuda es responsabilidad del Estado.
E-mail Compartir

El acuerdo alcanzado entre el Departamento de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt y el nivel comunal del Colegio de Profesores, para cancelar la deuda originada por el denominado Bono Proporcional, ha generado tensiones entre el municipio y el Ejecutivo.

El miércoles, en el marco de una de una negociación judicial y un paro de docentes de los establecimientos municipales, se llegó a un avenimiento para cancelar en un plazo de dos años más de $3 mil millones, generando un plan de pago para poner fin a la llamada "Deuda Histórica II", que se arrastra desde 2013.

Según la casa edilicia, la deuda se habría originado por una instrucción errónea de entidades estatales.

El municipio pagó estos recursos a los profesores, siguiendo las instrucciones emanadas del Ministerio de Educación y de la Contraloría General de la República, pero los docentes recurrieron a la justicia, donde se determinó que el pago se había realizado de manera incorrecta", dijo Albán Mancilla, jefe del Daem de Puerto Montt, asegurando que los recursos fueron utilizados en cancelar sueldos de los profesores.

El funcionario incluso adelantó que "se ha instruido realizar un informe en derecho de esta situación, para analizar si corresponde demandar del Estado por el caso".

Responsabilidades

La molestia municipal apunta a que habrían seguido al pie de la letra las directrices. Por ello, sostienen que hay responsabilidad de las entidades que dieron las pautas administrativas para la utilización de los recursos, las que tras su aplicación han generado una serie de demandas en contra de los municipios de todo Chile; acción que en Puerto Montt culminó con la negociación judicial que obliga al municipio desembolsar más de 3 mil millones de pesos.

"Nos sorprende que hoy el Mineduc y en especial el seremi (Pablo Baeza) diga que la responsabilidad de esta deuda es nuestra. Deberían además reconocer que los recursos llegaron a los docentes y que no fueron ocupados en otra cosa", sostuvo el jefe del Daem.

En la misma línea, el alcalde Gervoy Paredes sostuvo que "vamos a pagar más de $3 mil millones en una deuda que consideramos no nos corresponde asumir, por lo que vamos a demandar al Estado y específicamente al Ministerio de Educación. Esas platas no deben salir del municipio, porque el error no es nuestro".

El edil adelantó que enviarán cartas a los dirigentes sociales de la comuna, para explicarles que el pago de la deuda afectará la entrega de subvenciones. En cuanto al paro docente de dos días que concluyó ayer, aseguró que realizará los descuentos correspondientes. "A nosotros también nos van a descontar la subvención porque no hubo clases", dijo.

El Llanquihue intentó obtener la versión del seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, frente al tema, sin obtener respuesta.