Secciones

Condenado por crimen de niña Rayén insultó a la madre en pleno juicio oral

VEREDICTO. Jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt encontraron culpables de homicidio calificado a los acusados del crimen de la estudiante de 12 años de Calbuco. "GUERRA DEL LOCO". Veredicto fue condenatorio para uno de los dos acusados y el otro fue absuelto del ilícito de encubridor.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Estaba declarando Mónica Martínez a la hora de debates en la audiencia de lectura de veredicto por el homicidio de su hija Rayén Meñaco Martínez (12 años), cuando fue interrumpida e insultada por uno de los dos acusados, siendo sacado de la sala por los gendarmes, por orden de la jueza y presidenta de sala Patricia Miranda.

Fue un momento de tensión y emotividad, donde los familiares directos de la niña, asesinada el 26 de abril de 2016 en Calbuco, rompieron en llanto. Belarmino del Tránsito Mansilla Chávez, que estaba junto al otro acusado Alfonso Manuel Monje Hernández -escuchando ambos el veredicto- insultó duramente a la madre de Rayén.

Mónica Martínez estaba declarando y dirigiéndose a los jueces cuando ocurrió el incidente; incluso, la madre de Rayén recordó a su hija mostrando fotos de la niña.

"Que se haga justicia por mi hija, aunque no me la van a devolver, y fue acá en el juicio donde me di cuenta que fue un macabro crimen. No tenían por qué haberla matado", señaló Mónica.

Agregó que con la pérdida de su hija, le quitaron parte de su vida. La mujer sacó fuerzas e increpó a los acusados. "Quiero que paguen, que se haga justicia. Por qué mato a mi hija, hable, sea hombre y diga por qué la mató. Quiero que paguen con la pena máxima", recalcó.

Personalidad

Sergio Coronado, abogado querellante y represente de Mónica Martínez, dijo que lo ocurrido no es habitual para un juicio. Lo que es muy fuerte porque el proceso fue por el crimen de una niña.

Para Coronado, hubo un factor que fue relevante en el esclarecimiento del crimen: la participación y el trabajo de la policía forense. Ello sirvió para situar a los acusados en el lugar donde ocurrió el delito.

"La agresión verbal por parte de uno de los acusados a la víctima marca el tipo de personalidad de estas personas y que permite explicar en parte lo que ocurrió con Rayén. La perito psiquiatra los calificó con un perfil sicótico", adujo el abogado.

El ex fiscal dijo que estaba conforme por el trabajo de sus ex colegas, Labocar de Carabineros y la SIP de Calbuco, sumado a un tribunal que escuchó los planteamientos y especialmente lo relativo a la alevosía.

"Por todo lo relativo a la calificante que se acogió y circunstancias agravantes, esperamos que se acoja la pena de presidio calificado, lo que sería muy importante en este caso y tratar de reparar en parte el daño causado a toda la familia y comunidad calbucana", anotó el jurista.

Investigación

Para el fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado no se puede hablar de un triunfo, porque la muerte de Rayén, "nos habla del fracaso nuestro como sociedad, de no haber protegido adecuadamente los derechos de una niña", aseveró.

Maldonado añadió que aquí existe un reconocimiento en primer lugar a la comunidad de Calbuco, que siempre clamó por justicia para Rayén y en ese sentido aportó una serie de elementos importantes de testimonios de personas que vinieron a Puerto Montt a señalar claramente cuáles eran las líneas investigativas en la audiencia de juicio oral.

"Un reconocimiento a la investigación en estos días en que se hacen muchas críticas a la Fiscalía por otros casos; sin embargo, cuando las cosas se hacen como corresponden, que siempre lo hacemos, de poner todo el énfasis y el ímpetu en las investigaciones que llevamos como Fiscalía, se debe reconocer la labor de la fiscal Macarena Gallardo", adujo.

Para el fiscal jefe de Calbuco, es importante también el reconocimiento a las policías (Labocar, SIP de Calbuco y OS 9 de Carabineros) que hicieron una labor acuciosa y científica.

"Y aquí el valor de la prueba fue la científica, no había prueba en contrario respecto de lo que es irrefutable, que es que ambos imputados compartieron material genético con la víctima al momento de los hechos. Este es un reconocimiento a la familia, a doña Mónica, a don Pablo (Padre de Rayén Meñaco) y la abuelita Sofía", manifestó.


Por segunda vez encuentran culpable


de homicidio a pescador de Estaquilla

No acogió la atenuante de legítima defensa el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt en el caso del homicidio ocurrido en noviembre de 2015, en la llamada "Guerra del Loco" en el sector de Llico, en Los Muermos.

La defensa de Eduardo Alberto González González estaba por la hipótesis de la legítima defensa, debido a que la víctima estaba extrayendo locos ilegalmente en las áreas de manejo, que el acusado estaba resguardando.

Para los magistrados no hubo legítima defensa, por lo que el veredicto para González González fue condenatorio por el delito de homicidio simple.

Eduardo González disparó con un rifle de alto calibre (fusil de guerra) a la embarcación donde estaba Osvaldo Andrés Tiznado Barría, quien falleció tras ser alcanzado por un proyectil.

Para el coacusado Octavio Arturo Gómez Oyarzo, por el delito de encubridor, hubo veredicto absolutorio.

"Estoy tranquilo y conforme. El problema de la "guerra del loco" ocurre hace mucho tiempo, por eso esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto, y que se ponga fin al robo de locos en las áreas de manejo", dijo Octavio Gómez, quien quedó en libertad.

La lectura de sentencia fue fijada para el 31 de octubre, a las 15.30 horas, y la Fiscalía pidió para González González 10 años y un día de presidio.

La fiscal Ana María Agüero dijo que esta es la segunda vez que se logra acreditar el homicidio simple y el porte ilegal de arma de fuego.