Secciones

Alercinos se imponen en torneo de robótica

TECNOLOGÍA. Alumnos de la escuela Kimun Lahual sacaron medalla de bronce. EN CALBUCO. A lo largo de su historia ha licenciado a más de mil 300 alumnos.
E-mail Compartir

El tercer lugar en la categoría Junior de la 15° Competencia de Robótica de la Universidad Tecnológica Federico Santa María, obtuvo el equipo de la Escuela Kimun Lawal, que representó a la educación municipal de Puerto Montt en el torneo de tecnología en Valparaíso.

El grupo, compuesto por cuatro estudiantes de sexto y octavo básico del plantel de Alerce, se presentó con su robot Eva III, en una prueba que exigió al aparato seguir un circuito demarcado en el suelo y realizara el rescate de un objeto.

"Entre 18 equipos obtuvimos el tercer mejor tiempo. Esto nos permitió alcanzar una medalla de bonce en nuestro debut en esta competencia de robótica que concentra a jóvenes de toda sudamérica", contó el profesor Víctor Marín, mentor de los estudiantes y docente encargado de la academia de robótica del establecimiento.

En cuanto al aporte de la disciplina tecnológica en la formación de los estudiantes el docente destacó que "permite desarrollar distintas habilidades como el pensamiento lógico, la tolerancia a la frustración, comprensión de lectura y el trabajo en equipo".


Escuela rural de Putenío celebró 110 años de vida

Con un acto artístico la comunidad educativa, apoderados, autoridades y redes de apoyo del establecimiento, conmemoraron el aniversario 110º de la escuela Rural de Putenío de Calbuco.

El establecimiento fue fundado en el año 1907 cerca de la laguna Troya en Putenío. Pero tras un incendio que destruyó sus dependencias en 1965, fue reconstruida y emplazada a un costado de la iglesia del sector, gracias a aportes entregados por la "Alianza para el Progreso".

La profesora encargada de la escuela, Sonia González, dijo que lo largo la historia del plantel ha licenciado a más de mil 300 estudiantes. "Es una cifra que nos llena de orgullo, ya que cada niño licenciado representa el esfuerzo, logro y la felicidad de las familias de la localidad. Buscamos entregar una educación integral y personalizada, entregándoles herramientas para desenvolverse en el plano personal con pedagógico", expresó.

Con motivo del aniversario presentaron el libro "Tejiendo relatos de mi escuela. 110 años de historia".

Sernapesca cursa infracciones por naufragio del "Seikongen"

DENUNCIA. Para Salmones Camanchaca, el retiro de la mortandad de peces es responsabilidad de empresa marítima dueña de esa embarcación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), cursó infracciones a la empresa Camanchaca, por incumplimiento al Reglamento Sanitario para la Acuicultura (RESA).

Para ello, presentó una denuncia ante el Juzgado de Letras de Castro, ya que la salmonera no hizo efectivo el plan de retiro oportuno de la mortandad de peces que transportaba el wellboat "Seikongen", que el pasado miércoles 18 se hundió frente a Chonchi, en Chiloé.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, explicó que el domingo venció el plazo de 48 horas para retirar los peces del barco.

La autoridad estableció que como no se dio cumplimiento a ello, el retiro deberá hacerse bajo los estándares de los residuos industriales líquidos (Riles).

"No estamos hablando de peces muertos, sino de peces en un avanzado estado de descomposición que tienen que ser manejados de forma adecuada. Por lo tanto, el único destino que puede tener el contenido de las bodegas es un vertedero industrial", dijo.

Las multas que arriesga la empresa por incumplir el RESA, van desde las 300 UTM, o unos $14 millones; hasta las 3 mil UTM, cerca de 140 millones de pesos.

A un kilómetro y medio

A través de un comunicado, Camanchaca reconoció que se trata de aproximadamente 200 toneladas de peces vivos, las que fueron retiradas desde uno de sus centros, a un kilómetro y medio del lugar donde zozobró el barco de la compañía CPT Empresas Marítimas, contratado para esos efectos.

Por ello, argumentan que el retiro de los peces "le corresponde, en conformidad a la normativa vigente, a personal especializado contratado por la empresa de transporte marítimo dueña del barco, en la forma que determine la Autoridad Marítima".

La salmonera estableció que "la coordinación de las maniobras de extracción de la carga y reflotamiento del barco se iniciaron el mismo domingo en la tarde, y están a cargo de quien corresponde, el personal especializado de la compañía naviera (CPT)".

La empresa asegura que adoptó "las medidas correspondientes para evitar que este accidente afecte la normalidad de sus operaciones" y agregan que prevén "que no se verán afectados sus estados financieros". El hundimiento se produjo cuando la nave había cargado 37. 600 ejemplares de salmones, con un peso promedio de 5,7 kilos, lo que arroja un total de 214,3 toneladas.

Los peces murieron en las bodegas de la embarcación, al fallar los sistemas de oxigenación y otros de soporte.

Aunque hasta ayer se mantenían confinados en el barco, para Sernapesca esa situación representa un riesgo sanitario y ambiental, considerando la baja profundidad en la que se encuentran (alrededor de 10 metros) y que la zona del naufragio es de alta actividad pesquera y extractiva.