Secciones

Aúnan esfuerzos para destrabar proceso de entrega de casas en el sector Panitao

PROCEDIMIENTO. Dirección de Obras negó recepción de esas viviendas, a la espera de definiciones de otros tres servicios públicos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dos carpetas ingresaron a la Dirección de Obras Municipales (DOM), en las que la Inmobiliaria Pocuro solicita la recepción definitiva para 438 viviendas del proyecto Portal del Sur, en el sector Panitao.

Pero, la repartición municipal negó su visto bueno, debido a que no han sido resueltos satisfactoriamente algunos aspectos técnicos, lo que está impidiendo la entrega de esas casas a sus propietarios.

Para analizar ese escenario, ayer tuvo lugar una reunión en la Municipalidad, convocada por el alcalde Gervoy Paredes, en la que intervinieron los compradores afectados, funcionarios de la DOM y ejecutivos de la empresa Pocuro.

En ella, se estableció que existen situaciones puntuales, ante tres instituciones del sector público.

Una es la Seremi de Transportes, la que debe definir si es posible llevar adelante por etapas las medidas de mitigación comprendidas en un EISTU (Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano) voluntario de Pocuro, que considera instalación de paraderos, semaforización y alumbrado público. Un oficio de esa Seremi dio a entender que era posible; pero la DOM pide una respuesta más categórica.

Esa Dirección también espera un pronunciamiento a la Seremi de la Vivienda, para determinar puede recepcionar en forma definitiva la planta de tratamiento provisoria de aguas servidas, construida para atender una población menor a las 2.499 personas.

Obra sanitaria

Otra valla a superar, es la exigencia de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que ordenó someter ese dispositivo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ya que el número de viviendas es superior a su capacidad.

Según se expuso en la reunión, la SMA tomó en consideración los datos del Censo de 2002 para ese cálculo, el que determina un promedio de 3,6 habitantes por casa, y no los del de abril pasado, cuya información preliminar da cuenta de una baja a 2,5 moradores por vivienda, lo que estaría en línea con las declaraciones de núcleo familiar que hicieron esos compradores.

Con esos datos, la SMA instruyó a los organismos involucrados para que se abstengan de tramitar o autorizar cualquier acto relacionado con esa instalación que construyó la empresa San Isidro, asignada por la autoridad para prestar servicios en esa zona.

Ante esa situación, la DOM también frenó las solicitudes de recepción definitiva que ingresó Pocuro, ya que al aprobarla, validaría la construcción de ese equipo sanitario.

Problemas ajenos

Erwin Müller, gerente de Pocuro, dijo que ese cuestionamiento "no es imputable a nosotros, porque (San Isidro) presta un servicio concesionado".

Respecto del EISTU, precisó que lo hicieron para mejorar la conectividad y regular el flujo de vehículos. "Por su complejidad, pedimos a la Seremi de Transportes que se exceptúen esas obras y queden para el final del proyecto. Pero, por omisión, no se incluyó una vereda y una luminaria, que también querían ser recepcionadas y que hoy ya están ejecutadas. La DOM nos exige que estén recepcionadas y para eso todas las obras deben estar ejecutadas. Sólo faltan detalles, que están en etapa de terminación", especificó.

Como esas observaciones no se solucionaron dentro del plazo que correspondía, la DOM rechazó la recepción para la etapa II del proyecto, que corresponde a 196 viviendas.

Müller aseguró que la empresa construyó a base de la legislación vigente "con todos los permisos". Sostuvo que las 732 casas están terminadas y en condiciones de ser ocupadas, por lo que pidió a sus clientes "un poco de paciencia. Nos encontramos con problemas que son ajenos a Pocuro. Muy pronto podrán disfrutar de sus viviendas", enfatizó.

Mayor claridad

Luighie Vargas, vocera de los clientes de la Inmobiliaria, dijo que superadas esas aclaraciones, podrá seguir el proceso.

También valoró la instancia generada por el municipio. "Nos sentimos integrados. El hecho de tener claridad y saber cómo avanza esto, nos hace mucho más confortable seguir esperando. No es grato hacerlo en las condiciones en que están muchos vecinos, pero al menos hay mayor claridad respecto del tema", acotó.

El alcalde Gervoy Paredes planteó que toda la discusión se centraba en la DOM, pero que también hay injerencia de otras instituciones.

"Nosotros estamos obligados a proceder, pero necesitamos que sean más específicos y precisos en la información de los certificados de Transportes y del Minvu", planteó.

Anunció el establecimiento de una agenda de trabajo y que en los próximos 15 días se volverán a reunir para evaluar los avances de estas gestiones.

Mientras que el concejal Héctor Ulloa, quien durante el último año ha acompañado los afectados, planteó que "hay muchas familias que lo están pasando muy mal. Algunas han sido desalojadas", por lo que lamentó que se haya extendido este desarrollo.

Valoró la reunión con las partes involucradas, "para salvaguardar el respeto al medio ambiente, pero también atender el anhelo de los vecinos, de tener sus casas en el menor tiempo posible".

Corte Suprema falló en contra de las enfermeras del Hospital de Puerto Montt

ATRIBUCIONES. Máximo Tribunal rechazó recurso contra director de ese recinto.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de protección que interpusieron profesionales de la Enfermería del Hospital de Puerto Montt, en contra del director de ese recinto asistencial.

Ello, luego que impulsara una reorganización interna, que designó jefaturas médicas en servicios clínicos, como la Gestión del Paciente, labor que ha estado a cargo de enfermeros, cuya dependencia técnica y administrativa pasará también a un profesional médico.

El Colegio de Enfermeras entregó su respaldo a sus colegas de Puerto Montt y en una declaración pública aseguran que el Código Sanitario, así como otros cuerpos legales y reglamentarios, "reconocen la Gestión del Cuidado como propia de la enfermera/o y, por tanto, reconocen la necesidad de una estructura propia".

Anunciaron que perseguirán el ejercicio ilegal de la profesión "vía denuncia o querella ante el Ministerio Público".

En tanto que el director del Hospital, doctor Yuri Carvajal, precisó que "este fallo viene a poner punto final a una controversia sobre la organización y funcionamiento del hospital".

Dijo que fue un proceso que se desarrolló a través de la Justicia, "sin que eso afectara el normal funcionamiento del Hospital".

Agregó que tras ese pronunciamiento legal, "no hay ganadores ni perdedores. Se restituyó en el Hospital la autoridad para resolver problemas de su organización" y llamó a "trabajar y dialogar más, con integración de equipos" y que no impere "la dinámica de partición de bandos".