Secciones

Cocineros y chefs puertomontinos viajan a la principal cumbre culinaria continental

FERIA MISTURA. Autoridades, expertos en gastronomía y dirigentes de los mercados típicos, conocerán experiencias en Lima.
E-mail Compartir

Una delegación de 14 personas, lideradas por el alcalde Gervoy Paredes y compuesta por autoridades, dirigentes de los mercados Presidente Ibáñez y Angelmó, medios de comunicación y expertos pertenecientes a la Asociación Gastronómica de Los Lagos (Agall), viajarán hasta Lima para conocer in situ el principal evento culinario de América.

Se trata de la décima versión de la Feria Mistura, encuentro que reunirá a 120 expositores que colocarán a disposición del público los sabores de todos los rincones del Perú.

El concejal Fernando Orellana, quien es parte del grupo que asistirá a la feria, explicó que el viaje se gestó durante el Seminario Nacional de Gastronomía Cahuín, realizado en abril en Puerto Montt.

"En esa ocasión vino a exponer Bernardo Roca-Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), quien nos extendió una invitación para asistir a este encuentro culinario", explicó.

El concejal Orellana agregó que Roca-Rey es conocido como el "ideólogo" del boom de la gastronomía peruana como elemento de promoción turística y por ello "es una gran oportunidad dialogar con él para obtener recomendaciones para consolidar a Puerto Montt como destino culinario".

Otros objetivos más a corto lazo que se esperan alcanzar con la visita a Mistura 2017, son conocer experiencias que permitan mejorar la oferta de las ferias y mercados locales, y explorar la factibilidad de participar como expositores en la muestra 2018.

Rosa González, presidenta del Sindicato de Locatarios de Angelmó, sostuvo que "ir a Lima y conocer Mistura es una gran oportunidad para aprender a colocar en valor nuestra gastronomía tradicional, tarea que ya hizo el Perú de manera exitosa. Esto es fruto de una alianza público y privada, que está realizando una inversión en el futuro del turismo de Puerto Montt".

Netflix busca capital en la creciente lucha por el mercado del streaming

MERCADO. La plataforma de contenido intenta allegar mayores recursos para una lucha cada vez más cerrada con otros gigantes de la industria del contenido. Amazon sigue al acecho y Disney debuta en dos años en el sistema online.
E-mail Compartir

Netflix apuesta por los contenidos propios, pero para ello necesita una gran cantidad de capital. Para conseguirlo, el servicio de video online emitirá títulos de deuda con los que espera conseguir US$ 1.600 millones, según anunció el gigante del streaming esta semana.

La compañía negociará detalles como el plazo de pago y los intereses con los primeros inversores. durante sus primeros años, Netflix gastó cerca de US$ 6 mil millones al año en el desarrollo de contenidos originales -desde series como "Narcos" a películas como la recién estrenada "Fe de etarras"- y en 2018 prevé invertir entre US$ 7 millones y US$ 8 millones.

Hace apenas cinco años que Netflix alcanzó su primer gran éxito con la serie de intrigas políticas "House of Cards", protagonizada por Kevin Spacey y Robin Wright. Desde entonces, el mercado de la televisión ha cambiado a una velocidad vertiginosa y la empresa estadounidense no ha dejado de crecer.

Una tendencia

Los servicios de pago que ofrecen películas y series online aún no han sustituido a la televisión tradicional, pero cada vez adquieren más importancia y Netflix tiene mucho que ver en esa tendencia, pues es la empresa que asentó este modelo de negocio.

Más clientes

El vertiginoso aumento de su valor se debe a que el número de clientes creció, desde 2011, de unos 23 a 109 millones. Además, ahora Netflix está disponible en más de 190 países.

Y esto atrae a la competencia. Mientras que el gigante estadounidense Disney anunció recientemente su propio servicio online para 2019, el popular canal de pago HBO, de Time Warner, ya está disponible en internet desde 2015, con series tan exitosas como "Juego de Tronos". Asimismo, Hulu, también pionera del mercado, cuenta con producciones de gigantes del sector como NBC Universal, Fox y Disney.

Sin embargo, el mayor rival de Netflix hasta ahora es Amazon. Aunque es conocido por su enorme expansión en el negocio de la venta online, compite desde hace tiempo con la plataforma de streaming mediante su servicio Prime Video. Google está ampliando su negocio en YouTube con cuentas de pago y contenidos exclusivos para profesionales. Y Facebook y Apple también planean inversiones millonarias en contenidos exclusivo, según los medios estadounidenses.

Contenido propio

En la lucha por el trono del sector, las producciones propias, denominadas originals, son la clave del éxito. HBO ya se hizo un nombre con clásicos como "Los Soprano" o "The Wire" y hoy sigue siendo sinónimo de calidad. Amazon aún no ha alcanza un éxito internacional con sus series, mientras que Netflix brilla con "Narcos", pero tiene problemas para continuar "House of Cards" u "Orange Is the New Black".

Este año, Amazon destinará US$ 4.500 millones a contenidos exclusivos y Disney invertirá en su canal de deportes ESPN, que en 2018 será inaugurado como servicio de streaming.

El negocio

Origen

La firma fue fundada en 1997 en la localidad de Los Gatos (California).

Operación

Comenzó como un servicio de préstamo de DVD y Blue-ray online.

Desarrollo

En los años siguientes su éxito fue aumentando hasta que, en 2003, salió a la bolsa.

Valorización

Desde entonces su valor pasó de US$ 300 millones a más de US$ 87 mil millones.

Beneficios

Sus cifras trimestrales revelaron US$ 3 mil millones de ingresos.

el año en que la compañía de contenidos Disney pondrá en operación su propio servicio de streaming. 2019

millones de clientes posee la plataforma de streaming. En 2011 mantenía un registro de 23 millones. 109