Secciones

Adolescente de 16 años es detenido por crimen en Chiloé

EN PUERTO MONTT. La Brigada de Homicidios de la PDI lleva investigación.
E-mail Compartir

Cuando llegaba a la hospedería del Hogar de Cristo en Puerto Montt fue aprehendido por efectivos de la PDI, el joven imputado del homicidio de una vecina de Chonchi, hecho ocurrido el 17 de octubre, y que impactó a la comunidad en Chiloé, por ser la víctima una conocida dirigenta social.

El joven es estudiante de un liceo de Chonchi y estaba tomando la pensión en la casa de Jacqueline Oliva Carrillo (51 años), la víctima.

La mujer, de acuerdo a las diligencias de la Brigada de Homicidios de la PDI, fue estrangulada en su casa.

Según el subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, en el crimen de la mujer hubo alta energía física y la causa de muerte fue de asfixia por estrangulación.

Ante la posibilidad de más involucrados, el oficial dijo que no se descarta, "pero tengo que ser claro que después del empadronamiento realizado a los testigos y ocupantes de la morada no se evidencia la participación de otras personas", manifestó Silva.

Call center gratuito para los usuarios de la salud municipal

ATENCIÓN. Servicio permitirá rebajar el 30 % de inasistencia a horas médicas.
E-mail Compartir

En "marcha blanca" comenzó a funcionar el Call Center de la Salud Municipal, mediante el que los cerca de 171 mil usuarios podrán acceder a información, además de confirmar el otorgamiento de horas médicas.

Las instalaciones, ubicadas donde operó de forma provisoria en Cesfam Antonio Varas, fueron inauguradas ayer, con la asistencia de usuarios de la salud primaria.

El director de Salud Municipal (Disam), José Miguel Aravena, subrayó que de esta manera esperan rebajar la inasistencia a horas y controles médicos. "Un 30 % de las horas médicas se están perdiendo, ya sea porque lo olvidan o tienen problemas para venir. En esta primera etapa vamos a recordar estas citas, para mejorar el uso de ese espacio que no estamos ocupando", afirmó.

Aravena precisó que a partir de diciembre esperan por esta vía comenzar a entregar horas médicas y de matronas.

Los beneficiarios del sistema podrán llamar al 800 650 100, que funcionará con cuatro operadoras, quienes trabajarán de lunes a jueves, entre las 8 y las 17 horas, y los viernes hasta las 16 horas.

Especificó que este servicio está destinado sólo para los Cesfam. El área rural -dijo- ocupa sistemas de radio y teléfono fijo, aunque no descartó impulsar un piloto orientado a usuarios de Chamiza.

Aravena estimó la inversión inicial en $6 millones 500 mil, dinero destinado del presupuesto de la Disam.

Junto con ello, y con recursos del Ministerio de Salud, implementaron una aplicación para teléfonos celulares, la que ofrece información acerca de noticias, ubicación de los centros de salud y horarios de atención, entre otros.

Opinión de usuarios

La presidenta de la Unión Comunal de Comités de Salud Primaria, Ximena Browton, dijo que con este sistema evitarán tener que madrugar "para conseguir hora. Se va a facilitar todo. Y nos van a llamar cuando pase algo. Va a ser excelente. Espero que funcione bien", expuso.

Mientras que Leticia Coronado, presidenta de la Unión Comunal de Comités de Salud Rural, consideró este servicio como "el primer paso para mejorar también la comunicación en el área de la salud rural".

La dirigenta tiene confianza en que el sistema "resultará bien, para que así se pueda extender a estas localidades, donde hay sectores muy aislados y no siempre hay cobertura telefónica. Ojalá que pueda llegar a las postas rurales".

Club Alemán de Puerto Montt celebró su quinta versión de la Oktoberfest

SUMAN SOCIOS. Fiesta estuvo marcada por tradiciones y cultura de ese país.
E-mail Compartir

Con la animación de una banda que llegó desde Villa General Belgrano, en Córdoba, Argentina, y la posibilidad de acceder a una generosa muestra de la gastronomía germana, el Club Alemán de Puerto Montt conmemoró la quinta versión de su Oktoberfest, que recuerda las fiestas típicas de ese país europeo.

René Fuchslocher, presidente de esa entidad, resaltó el impacto en Puerto Montt de la inmigración alemana, lo que evidenció con los 167 años de existencia de ese club, que es más antiguo que la propia capital regional.

"Nos consideramos una institución importante para la ciudad, desde la que han surgido otras, como el Cuerpo de Bomberos, el Colegio Alemán, la Iglesia Luterana; incluso la Cámara de Comercio surgió en estos salones", mencionó.

Respecto de la Oktoberfest realizada en el local de calle Antonio Varas, Fuchslocher explicó que persiguen incentivar a sus 120 socios, para que sigan participando de las actividades de esa organización.

El presidente del Club Alemán resaltó que están en un proceso de recambio generacional, lo que se reforzó con la propuesta de hacer intervenir a los hijos de los participantes de la institución, para quienes no fue requisito el pago de la cuota de incorporación, "lo que nos permitió aumentar nuestros socios y que más personas participen".

Entre los asistentes, estaba Henry Scholtbach, ex presidente del Club Alemán, quien dijo que de esta manera dan continuidad a las tradiciones de sus antepasados.

Destacó que la actual directiva otorgara membresía gratuita a los hijos de socios, menores de 20 años, "lo que permitió una renovación importante de participantes".

Partió el segundo juicio por el homicidio en "guerra del loco"

ALEGATOS. Abogado del acusado por el crimen dijo que hubo legitima defensa, porque su representado estaba resguardando su área de manejo en Llico.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alegando legitima defensa, el abogado del acusado del crimen del pescador ancuditano en la llamada "Guerra del loco" en el sector de Llico en Los Muermos, se inició el segundo juicio oral, donde el Ministerio Público pide altas penas para los dos acusados.

El juicio anterior fue anulado por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, por la no ponderación de algunas pruebas que fueron conocidas en esa instancia y que no se consideraron en el fallo.

Justamente, en la audiencia se hizo mención a la legítima defensa, en la que habría incurrido el acusado, quien disparó con un rifle de alto calibre, mientras cuidaba las áreas de manejo.

Los acusados son Eduardo Alberto González González (35 años) y Octavio Arturo Gómez Oyarzo (29 años).

El primero está acusado de homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego. La pena que solicita la Fiscalía es de 12 y 5 años respectivamente, mientras que para Gómez Oyarzo el castigo que se pide es de 4 años por encubridor.

Apertura

En los alegatos de apertura, la fiscal Ana María Agüero señaló que González González, la madrugada del 24 de noviembre de 2015 mantenía un rifle de caza mayor, con el que dio muerte Osvaldo Andrés Tiznado Barría, pescador de la ciudad de Ancud.

La persecutora dijo que en la investigación trabajó con dos equipos del OS 9 de Carabineros y el Labocar.

"En la embarcación (donde permanecía Tiznado Barría, mientras los buzos extraían locos) se encontró un proyectil balístico de 7 milímetros, proyectil que sólo puede ser disparado por un fusil de guerra", anotó.

Delito

El abogado Pedro Vega, defensor de Eduardo González, dijo que se planteó como tesis principal que hay legítima defensa y lo fundamental que fue el motivo por el cual se anuló el fallo, "es que el tribunal (oral) anterior en su sentencia no explicó por qué no establecieron que se registró agresión ilegítima, lo que se produce porque quién aparece como víctima y que dogmáticamente se llama "víctima agresor", estaba cometiendo un delito al momento de ocurrir los hechos, y lo que ya nos parece un exceso es que el órgano persecutor (Ministerio Público) justifique o trate de justificar por distintas formas la comisión de ese ilícito", aseguró.

Para Vega, se dan los elementos para alegar la legítima defensa.

La fiscal Ana María Agüero insistió que se trata de un homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego. "Como Fiscalía, consideramos que en este caso no precede la (legitima defensa). En nuestro ordenamiento jurídico, la legítima defensa está establecida para casos excepcionales", afirmó.

Para el abogado querellante, Sergio Coronado, en representación de la familia de la víctima (Osvaldo Tiznado), Eduardo González, acusado del crimen, prestó declaración. Lo hizo varias veces, "pero en todas las oportunidades cambió su versión", adujo.