Secciones

Carpintero murió en accidente de tránsito

GRAVE. Impacto entre motocicleta y un automóvil ocurrió cerca de Los Muermos.
E-mail Compartir

Mientras era atendido en el Hospital de Puerto Montt, dejo de existir el conductor de una motocicleta, que, por circunstancias que se investigan, chocó violentamente con un automóvil la mañana de ayer, cerca de Los Muermos.

La colisión de los vehículos fue de alto impacto, e incluso el chofer de la motocicleta resultó con una de sus piernas amputada.

El hecho ocurrió a las 7 horas, en la Ruta V 520, a la altura del kilómetro 10.

Por esta zona conducía su motocicleta Ismael Bautista Jeldres Anabalón, quien colisionó frontalmente con el automóvil que era guiado por Bernardo Miranda Oyarzún.

El informe de Carabineros indica que ambas personas fueron transportadas al Hospital de Los Muermos, donde recibieron la atención preliminar, pero debido a su gravedad Jeldres Anabalón fue trasladado al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt.

El motociclista fue ingresado a la sala de reanimación debido a un paro cardíaco y falleció a las 9 horas pese al esfuerzo desplegado por el personal médico del recinto asistencial.

Al lugar del accidente de tránsito concurrieron carabineros de la Subcomisaría de Los Muermos y Bomberos.

Desde el Ministerio Público, se dispuso que sean los funcionarios especializados de la Siat de Carabineros, para que indaguen lo ocurrido.

El motociclista se dirigía muy temprano en su vehículo, a su lugar de trabajo, la empresa Constructora Cerro Moreno Sur, emplazada en Puerto Varas, donde se desempeñaba como maestro carpintero desde el 2015.

Hasta el momento, no está claro cómo ocurrió el accidente carretero, y si se pudo haber cometido alguna infracción al tránsito.

Impacto en Alerce por suicidio de joven al quedarse sin drogas

INVESTIGACIÓN. Dirigente vecinal pide mayor presencia policial y no descarta que en el barrio exista tráfico. Joven de 15 años es velado desde ayer en la sede social.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más presencia policial, para prevenir hechos relacionados con la comercialización de droga están pidiendo los dirigentes vecinales del sector Fe y Esperanza de Alerce Sur, donde un niño de 15 años se inmoló, al no contar con dinero para seguir drogándose y bebiendo alcohol.

El hecho, que impacto a los residentes de la calle Armonía y alrededores en el barrio, ocurrió el sábado en la tarde, después que el joven llegara a la casa donde vivía con su padre a pedirle especies o dinero para seguir consumiendo drogas y alcohol.

El niño de 15 años salió con un bidón que contenía una mezcla de bencina y aceite, se roció en el patio, se prendió fuego y salió corriendo por la calle.

El adolescente falleció el domingo, debido a las graves lesiones sufridas en todo el cuerpo, mientras permanecía internado en al UCI del Hospital.

Sustancias

El fiscal Patricio Llancamán lamentó lo ocurrido en Alerce, porque dijo que se trata de la vida de un joven.

Para el persecutor, hechos como este afectan "no sólo a su familia directa, sino que a toda la comunidad, y a todos quienes formamos parte de Puerto Montt y Alerce, y es doloroso ver una situación como esta", anotó.

Llancamán añadió que hasta el momento las declaraciones de familiares y vecinos dan cuenta que la acción habría sido del adolescente.

El persecutor añadió que el adolescente resultó con quemaduras en el 95 por ciento de su cuerpo, incluyendo vías aéreas, que le provocó un paro cardíaco.

"En estas primeras horas de investigación, han surgido antecedentes que dicen relación con consumo problemático de sustancias nocivas por parte del adolescente y ello ya lo había involucrado en una serie de conflictos; incluso con su propia familia, particularmente con su padre, y desafortunadamente todo desencadena en lo que ocurrió el sábado: este descontrol que finalmente provoca la conducta que termina con su vida", adujo el fiscal.

Para César Igor, presidente de la junta de vecinos Fe y Esperanza, el problema de la venta de droga en el barrio es un tema que no ha estado exento de discusión entre los vecinos.

De acuerdo al dirigente, la gente que vive en el barrio es trabajadora, incluso en las noches no se ven niños o niñas en las calles. Los papas son muy preocupados por sus hijos, "pero a veces llegan jóvenes de otros puntos de Alerce, por lo que lo único que nos queda es cuidar más a nuestros niños y niñas", acotó.

César Igor añadió que cerca de Fe y Esperanza se ha contemplado el proyecto que busca construir el parque urbano para Alerce. Además, el sector cuenta con buenas y amplias calles, pero falta más vigilancia policial. "Consideramos que se deben hacer más controles. Incluso en nuestra población sólo un local se dedica a la venta de bebidas alcohólicas, pero no podemos descartar que existan clandestinos", dijo.