Secciones

Estrellas escolares se lucirán en encuentro de orquestas

PUERTO MONTT. La séptima versión del evento gratuito se realiza hoy y mañana a las 18.30 horas en la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

Uno de los artistas visuales chilenos más reconocidos en el extranjero, es el protagonista del último documental de Paula Rodríguez. El trabajo y la vida detrás de las obras de Alfredo Jaar, son las que refleja esta película, la que tendrá una función a las 19 horas de mañana en la Corporación Cultural de Puerto Montt, con entrada general a $1.000.

De los detalles del proceso de realización, la cercanía con el creador y las reacciones que ha provocado este filme, comentó Rodríguez, quien estuvo en la región desarrollando un conversatorio sobre la cinta.

- ¿Qué te motivó de Jaar parara hacer un documental?

- Yo estaba viviendo hasta hace poco en Berlín. Estudié arquitectura y luego cine, y cuando estaba en la primera carrera me empecé a relacionar con el mundo del arte. Estando ahí lo conocí y al verlo dije "este chileno tiene obras maravillosas, es increíble", porque él es uno de los artistas contemporáneos más conocido en el mundo, con una trayectoria de 30 años, pero fue en 2012 cuando llegó una exposición y decidí hacer la película.

- ¿Cómo fue el proceso de realización?

- Entre una cosa y otra me demoré cinco años. Es un artista muy complejo -tiene 60 intervenciones en el mundo-, pero al mismo tiempo muy accesible para todos. Lo que más me ha gustado que ha pasado, es que cuando empecé a hacer esta cinta fue por un amor mío, porque me fascinaba él, pero después regresé a Chile toda la gente está súper agradecida de que haya traído al país a Jaar, algo que no me esperaba. Ha despertado mucho interés, sobre todo en la gente joven, por saber quién es este personaje.

- ¿Cómo fue la relación que lograste establecer con él?

- Es un tipo muy exigente, muy perfeccionista, un referente cultural diferente. Trabaja todo sistemáticamente. Yo creo que me ayudó haber vivido 25 años en Alemania, porque uno funciona distinto y con él me resultó muy práctico. Uno necesitaba tener una autoexigencia para poder estar a su nivel.

Últimos días para disfrutar las pinceladas sureñas de artista local

MUESTRA. La exposición de Juan Carlos Gómez estará hasta el 27 de octubre.
E-mail Compartir

Inspirado en los maravillosos y particulares paisajes que entrega este lado del país, el artista puertomontino, Juan Carlos Gómez, realizó una selección de 15 de sus obras, que dieron vida a "Pinceladas Sureñas", su más reciente exposición.

Con cuadros desde 2013 a la actualidad, el pintor autodidacta intenta rescatar los coloridos de la zona, a través de trabajos hecho en terreno y otros en su taller, donde demuestra su técnica desarrollada en sus cerca de 30 años de trayectoria.

"Pinceladas sureñas" estará hasta el 27 de octubre en el en el segundo piso del Casino Dreams, ubicado en calle Del Salvador 21, Puerto Varas. La entrada general es gratuita y abierta a todo público.

Trayectoria

Oriundo de Puerto Montt y con la destreza para pintar desde muy niño, Juan Carlos Gómez retrataba a sus familiares directos. Hijo del connotado artista Gastón Gómez y la destacada profesora y pianista Norma Zúñiga Mayorga, el artista heredó la semilla que fue puliendo en distintas etapas de su vida, hasta obtener el reconocimiento de quienes han sabido apreciar su trabajo.

Si bien se tituló de médico veterinario, la pintura nunca la dejó , es por eso que tras terminar su carrera, descubrió nuevas oportunidades de perfeccionar su trazo y pincel, más aún, al contactarse con los paisajes rurales. "Hubo una feliz coincidencia, porque mi profesión que me permitió estar en contacto con el campo, generó en mí el enfoque de los temas que yo pinto hoy. Eso fue plasmando mi estilo. Fue una mancomunión perfecta", asegura el ahora jubilado veterinario, quien puede dedicar todo su tiempo a su real pasión.