Secciones

Intendente descarta "ofertón" en aprobación de proyectos

REGIÓN. De la Prida asegura que el elevado monto de recursos que involucran las iniciativas visadas, no tienen relación con la cercanía de las elecciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más de siete mil millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional, durante su última sesión realizada el miércoles en Puerto Montt.

Sólo el Centro Oncológico, los vehículos e infraestructura para Bomberos, así como la construcción de un camino en la provincia de Palena, superan esta cifra.

La explicación la entrega el intendente Leonardo de la Prida, quien descartó que se trata de una maniobra electoral o de un "ofertón" de cara a fin de año y así poder cumplir con una buena ejecución presupuestaria.

Con el jefe regional coinciden los cores Manuel Ballesteros (PS) y Fernando Hernández (RN), quienes colocaron el acento en la importancia que tienen estos proyectos para la región, sobre todo el Centro Oncológico.

De la Prida explica que las necesidades de la región son importantes. "Estamos comprometidos con tener un hospital en Puerto Varas, el primero público, y que nunca ha tenido".

Y por eso -plantea- se preocuparon de comprar el terreno y ahora de elaborar el diseño por mil 700 millones de pesos y cuya propuesta fue presentada al cuerpo colegiado y pasado a comisión.

De la Prida comenta que aproximadamente hay un 70% de proyectos de arrastre en estos momentos.

-¿Sumados los últimos aprobados, en qué condiciones quedan para el próximo año?

-Lo que pasa es que no todos los proyectos pasan a ejecutarse y siempre hay porcentaje de proyectos que son considerados en el presupuesto que no tienen RS y la estadística demuestra que siempre lo que estamos haciendo está dentro de los parámetros que corresponden. Debemos ejecutar la mayor cantidad posible de presupuesto.

Ballesteros, en tanto, explica que esto demuestra que "esto no se termina el 31 de julio cuando hay que sacar el RS, dado que nosotros proseguimos trabajando durante todo el año en temas tan sensibles como salud, electrificación y agua potable rural".

-¿Usted ha criticado todo el año la cantidad de proyectos de arrastre, pero ahora destaca que en una sesión se aprueben iniciativas que suman el 10% del presupuesto inicial de la región?

-No se puede acabar el Consejo Regional el 31 de julio. Y eso lo hemos hablado con el intendente. Yo he reclamado el tema del arrastre, pero también hemos realizado gestiones ante Subdere y con los servicios de que seguiremos aprobando recursos todo el año y si el intendente coloca un tema en el presupuesto significa que tendrá espalda económica para poder licitar.

En la misma línea, Fernando Hernández, sostuvo que en las provincias de Palena y de Chiloé existen algunos problemas con algunos proyectos grandes, que tenían destinados muchos recursos, lo que ha permitido la posibilidad de aprobar otros proyectos con esos dineros, mientras "que estos proyectos grandes pasarán de arrastre para el próximo año, lo que generará una complicación ya que gran parte del presupuesto será con iniciativas que ya vienen en el camino".

Hernández comenta que muchos de las iniciativas aprobadas recientemente ocupan el lugar de los que no consiguieron RS a fines de julio.

Además coincide que estas inversiones no tienen nada que ver con un gasto electoral.

Tembló en Petrohué ayer al mediodía

TECTÓNICO. Sismo a 129 kilómetros de profundidad fue de 4,3 grados.
E-mail Compartir

En Osorno, Puerto Varas y Puerto Montt fue percibido ayer pasado el mediodía el movimiento telúrico, que también sintieron habitantes y turistas que visitaban el parque nacional Vicente Pérez Rosales.

El sismo se registró a las 12.42 horas, al sur del sector de Petrohué y alcanzó a los 4,3 grados.

De acuerdo a lo explicado por Alejandro Verges director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) el sismo fue cercano a las 13 horas y la percepción Mercali dio como grado cuatro.

"Posteriormente la confirmación del Centro Sismológico Nacional, indicó que fue grado 4,3", adujo.

Verges añadió que el temblor ocurrió a 22 kilómetros al sur de Petrohué y a 129 kilómetros de profundidad, y fue de origen tectónico y no volcánico, lo que ayuda a la tranquilidad de la comunidad.

"Cuando es tectónico es que está relacionado con movimiento que son recurrentes, y la confirmación la tenemos del organismo técnico del Centro Sismológico Nacional, debido a que surge la inquietud de la población".

El director regional de la Onemi descartó afectaciones en las redes viales de la zona o de otro tipo.

"No hay informes de interrupción de las rutas especialmente la vía de Ensenada, y las aledañas en este sector".