Secciones

Cataluña no planea llamar a elecciones antes de que Madrid tome el control

ESPAÑA. El vocero del Gobierno regional afirmó que "no está sobre la mesa" convocar anticipidamente a los comicios. El Senado catalán fijará hoy la fecha para el pleno en el que sus autoridades definirán la respuesta al artículo 155.
E-mail Compartir

Los gobernantes independentistas de Cataluña no planean convocar elecciones antes de que el Ejecutivo español tome el control de las competencias de autogobierno de esa región para restaurar el orden constitucional, lo que se anticipa que sucederá el viernes.

Para frenar el ímpetu secesionista de las autoridades catalanas, el Ejecutivo español propuso el sábado el cese del Presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y de todo su equipo y la convocatoria de elecciones antes de seis meses, entre otras medidas que autorizará el Senado al amparo del artículo 155 de la Constitución.

En declaraciones a la BBC, el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, defendió ayer que el Gobierno sigue "estrictamente las cláusulas de la Constitución", frente a unas autoridades catalanas que han estado "ignorando las leyes" al iniciar un proceso unilateral separatista.

No hay plan de elecciones

Por su parte, el vocero del Gobierno catalán, Jordi Turull, afirmó que "no está sobre la mesa" el convocar a elecciones autonómicas anticipadas, como le reclaman los opositores conservadores, socialistas y liberales, que apoyan las medidas anunciadas por el Presidenta de España, Mariano Rajoy.

Esa convocatoria de elecciones podría evitar la aplicación de las medidas acordadas el sábado por el Ejecutivo español, siempre que el pleno del Senado no llegue a ratificarlas el viernes.

En respuesta a esas medidas, Puigdemont anunció que pedirá a la cámara legislativa catalana que celebre un pleno para decidir sobre el "intento de liquidar" el autogobierno de Cataluña, por parte del Ejecutivo español.

Según apuntó ayer Turull, el pleno Parlamento catalán adoptará una decisión respetuosa con el resultado del referendo de autodeterminación del pasado 1 de octubre, declarado inconstitucional, y en defensa de las instituciones catalanas.

De acuerdo con datos del Gobierno catalán, no respaldados por órganos electorales nacionales, el 90% de los votantes de esa consulta, celebrada ilegalmente y sin garantías, respaldó la independencia de Cataluña para ser una república.

Fecha del pleno catalán

La Junta de Portavoces del Parlamento regional fijará hoy la fecha de ese pleno, en el que podría decidirse una declaración unilateral de independencia promovida por los partidos separatistas catalanes.

Ese pleno podría convocarse para el 27 de octubre, el mismo día en el que el Senado español votará la propuesta de medidas del Consejo de Ministros, según aseguran fuentes parlamentarias.

"Cataluña será lo que decida el Parlamento, el representante legítimo de los ciudadanos (catalanes), no lo que decidan otros", enfatizó Turull, quien acusó al Ejecutivo español de "un golpe de Estado a instituciones democráticamente escogidas".

Por otro lado, en Madrid, el líder del opositor Partido Socialista (PS), Pedro Sánchez, quien ha apoyado las medidas propuestas por el Gobierno, aseguró que el problema de Cataluña son "sus malos gobernantes", pues su forma de hacer política es "la confrontación territorial" y "la ilegalidad". Agregó que "nadie ha hecho tanto contra el autogobierno de Cataluña como el secesionismo".

de octubre. El viernes, previsiblemente, el Senado español votará la propuesta de medidas del Ejecutivo. 27