Secciones

La robótica es el futuro para los escolares del presente

TRABAJO. Junto con desarrollar el pensamiento lógico-matemático, los jóvenes aprenden a programar, incentivar la creatividad y a trabajar en equipo.
E-mail Compartir

Hernán Osses S.

Benjalyn es un acrónimo de Benjamín (Ruiz), Jairo (Alvarez) y Lyn (Villarroel). Son los integrantes del equipo del taller de robótica de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Mustakis, que consiguieron el tercer lugar en la Final Nacional de Robótica Educativa realizada en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTSFM).

No sólo fue la primera vez que un equipo de Puerto Montt entraba al podio en este tipo de encuentros, sino que fue la culminación de un trabajo de tres años que ambas instituciones vienen desarrollando.

A cargo de la Escuela de ingeniería Civil Industrial en alianza con Fundación Mustakis, ambas entidades imparten un taller de robótica educativa para escolares de entre séptimo a tercero medio, de diferentes comunas de la Región de Los Lagos.

Francisco Calfún, encargado de estos talleres, explica que el objetivo de estas actividades es enseñar a los niños a programar a los robot. De manera que estos puedan seguir las instrucciones que les dan.

Para ello, utilizan robot arduino. La ventaja de este material, dice Calfún, es que al ser un entorno libre, es más accesible para los niños.

Más allá de que los estudiantes finalmente decidan seguir una carrera profesional vinculada a la robótica -Concepción y la Federico Santa María, ya la imparten- la actividad les permite desarrollar un pensamiento lógico-matemático. "Les ayuda a hacer ejercicios matemáticos de manera más sencilla", explica Calfún.

Franco Ferrari, coordinador de Robótica Educativa de Fundación Mustakis, agrega que el principal interés de la entidad es ayudar a los niños a desarrollar habilidades en el área de las ciencias, la matemática y la tecnología. "Hemos detectado además que los chicos desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración y la creatividad", explica.

Junto al taller de robótica, también se imparte otro, llamado "Ardusat", en el que los niños trabajan con nanosatélites, similares al que acaba de lanzar al espacio la Universidad de Chile.

Liceo de Hombres festejó 144 años con la gente

DESFILE. Tradicional actividad reunió a los alumnos y sus familias en la Plaza.
E-mail Compartir

Apurar los proyectos que aún se encuentran pendientes para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y profesores del Liceo de Hombres Manuel Montt de la capital regional, es uno de los objetivos del rector Eugenio González y la dirección del tradicional establecimiento educacional que ayer festejó su centésimo cuadragésimo cuarto aniversario. Durante el mediodía de ayer por las calles y Plaza de Armas de Puerto Montt, se llevó a efecto el tradicional desfile de los casi mil alumnos, en una actividad acostumbrada en esta fecha y a la que se suman los profesores, funcionarios del liceo, padres y apoderados.

Entre las autoridades que asistieron, se contó con la presencia del gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, ex alumno del Liceo de Hombres.

El rector del establecimiento, hace ya 11 años, Eugenio González, dijo que el liceo cuenta con varios proyectos que aún se encuentran estancados en su aprobación y ejecución, sobre todo los que se refieren a los del liceo tradicional. "Esos planes están en camino, esperamos su pronta aprobación y se trata de tres mil millones de pesos en inversión", anotó.

González agregó que se está trabajando en la finalización de la segunda etapa del gimnasio dos, donde la inversión supera los 500 millones de pesos.

"También estamos esperando lo que será la Ley de Inclusión, pero nos enteramos que la cantidad de postulantes casi fue doblada en comparación al año pasado que fue de 250. Este año superó los 440 jóvenes", dijo.

El Liceo de Hombres cuenta con 980 alumnos de séptimo a cuarto medio, 54 docentes y 35 asistentes de aula.