Secciones

Homenaje a personal de educación en Pto.Varas

ANHELO. Alcalde reconoció que sueña con contar con escuela de turismo.
E-mail Compartir

Funcionarios de mayor antigüedad y que se retiraron cumpliendo un ciclo en la enseñanza comunal, recibieron el reconocimiento del alcalde Ramón Bahamonde y de la comunidad en la ceremonia de homenaje a la educación pública municipal de Puerto Varas.

En la ceremonia realizada en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, el jefe comunal destacó el aporte de la enseñanza municipal y sus funcionarios, a la vez que proyectó los desafíos que enfrenta la comuna en materia de educación señalando que ésta debe contar con identidad local.

"Aquí estamos bien parados -dijo- todos juntos, todos reunidos bajo una misma conducta. Hablamos sobre la importancia que tiene la educación en regiones, porque no me gusta la educación centralizada y es así como señalé a los parlamentarios que debemos explotar lo que nosotros queremos para nuestra comuna en materia de formación".

A ese respecto, la autoridad proyectó lo que desea para la comuna: "Cómo no soñar con una escuela de turismo en Puerto Varas donde formar en términos bilingües a quienes se dediquen a esta actividad. Cómo no soñar con preparar a nuestros estudiantes en turismo aventura" finalizó el jefe comunal.

De igual manera, durante el acto, el alcalde Bahamonde felicitó y agradeció a los educadores puertovarinos que pasaron a retiro. Estos son: Mario Barría del Colegio Nueva Braunau, Ernesto Bustamante de la Escuela Rural Epson de Ensenada, Manuel Garay del Colegio Rosita Novaro, Alfredo Zarges de la Escuela Rural Santa María y María Angélica Gómez de la Escuela Rural Santa María. También pasaron a retiro voluntario este año, los asistentes de la educación Jorge Siefert de la Escuela Grupo Escolar y Rolando Junge del Colegio Mirador del Lago.

Proveedores acuícolas y ProChile miran al extranjero para ampliar negocios

OPORTUNIDAD. Gracias a la experiencia adquirida a nivel interno, advierten posibilidades para apoyar países donde comienza a desarrollarse la actividad.
E-mail Compartir

Empresarios del sector acuícola de la región, interesados en prestar sus servicios en el extranjero, participaron de un taller que ofreció ProChile en Puerto Varas.

La actividad estuvo dirigida a proveedores de esa industria, considerada como uno de los polos de desarrollo regional.

Ruth Venegas, ejecutiva de ProChile Los Lagos, dijo que están trabajando con el mercado latinoamericano y en especial Perú, que tiene altas expectativas de crecimiento en el área. Para llegar a ese mercado, están apelando a la experiencia nacional, así como a los avances y la tecnología que han desarrollado.

Es tal la oportunidad que se observa en ese país, que el servicio mantiene una convocatoria para empresas proveedoras, a las que invitaron a participar de la feria ExpoPesca, que se realizará entre el 8 y 10 de noviembre, en Lima.

Los interesados pueden inscribirse hasta este domingo, en el portal prochile.gob.cl.

Venegas también resaltó que es necesario formalizar estas empresas en el proceso exportador. "No está en las estadísticas lo que algunas empresas hacen afuera, como asesorías técnicas, seminarios y envío de personal", expuso.

Visión empresarial

Héctor Plaza, gerente general de Fishing Partners, destacó que es relevante conocer las "consideraciones técnicas y legales que se deben tener presentes, al vender al exterior".

Afirmó que las exportaciones de bienes de capital han llevado el peso de este proceso, pero que los prestadores de servicios se van sumando. Por ello, dijo que es fundamental tener una idea de cómo enfrentar ese desafío.

Plaza subrayó que han acumulado mucha experiencia como proveedores a nivel interno, por lo que "ahora podríamos salir a apoyar actividades en países donde está creciendo la acuicultura, como México, Brasil y Perú. Hay proyectos interesantes en Arabia Saudita y perfectamente podríamos prestar servicios ahí, tal como lo hemos hecho en Chile".

Exposiciones

Una de las expositoras del taller "Cómo exportar servicios", fue Daniela Morianez, del Departamento de Servicios de ProChile, quien se refirió a los instrumentos de apoyo, como plan sectorial, entre los que destacó misiones, visitas de potenciales clientes y asistencia a ferias internacionales.

También se abordó los beneficios para esos negocios, en aspectos aduaneros y tributarios, lo que estuvo a cargo de Joaquín Piña, secretario ejecutivo del Centro de Comercio Internacional de Servicios, de la Cámara de Comercio de Santiago.