Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

La descentralización aparece como uno de los temas importantes en la propuesta de la candidata del pacto Sumemos.

-¿Cuáles son los temas programáticos de su campaña?

La descentralización, partiendo por la elección popular de los intendentes. La selección de los principales cargos municipales a través de la alta dirección pública, para profesionalizar y optimizar la gestión de los recursos. También está el desarrollo económico, fomentando al turismo sustentable para transformarlo en la principal actividad económica de la región.

Otro aspecto que resalta es el incentivo al emprendimiento, así como el desarrollo social en las áreas de salud, educación, el ámbito laboral y el habitacional.

El desarrollo social, en las áreas salud, educación y laboral.

Un tema que le preocupa al ex concejal de Puerto Montt es la situación de los trabajadores del sector público. "Voy a trabajar para el desarrollo de una carrera funcionaria. Es uno de los temas que me preocupan y que espero se resuelvan en el gobierno de Sebastián Piñera".

-¿Cuáles son los temas que marcarían su agenda?

-Hoy existe una gran cesantía ilustrada. Un 45% de los egresados de las universidades no tienen empleo. Hay un sacrificio enorme de los padres y de los apoderados, que debieron sacrificar su vida y ahorro para que los jóvenes estudien, pero una vez que salen egresados no tienen trabajo. Y ese es un tema que le pedí a Sebastián Piñera. Y por eso lucharé desde el Parlamento para que no exista esta frustración que hoy ocurre.

Empoderamiento de la ciudadanía para un mejor diálogo y construcción colaborativa y conjunta con el sector público y privado, así como la promoción sistemática de una cultura costero-marina colaborativa, inclusiva y transformadora para el desarrollo local sostenible, aparecen como algunos de los puntos importantes en la propuesta de la candidata del Frente Amplio.

-¿Cuáles serían algunos de los acentos de su propuesta?

-Las comunas seguras, inclusivas, inteligentes, sostenibles y resilientes, así como puertos seguros, inclusivos, inteligentes y sostenibles, junto al turismo inclusivo y sostenible.

Ponce espera colocar en la agenda legislativa materias tales como la generación, promoción y articulación de una bancada ciudadana para la articulación y aprobación de leyes ambientales, económicas y sociales que impacten positivamente en la mujer acuicultora, pescadora artesanal y en la mujer empresaria, con sus respectivos reglamentos vinculantes. .

La actual diputada UDI y candidata a la reelección por el distrito 56, plantea que la preocupación tiene que estar puesta en la nueva parte del territorio que le tocaría representar, en caso de ser electa, como Chiloé, y Palena. "Los mayores problemas que tienen ambas provincias tienen que ver con la conectividad", aseguró Turres.

-¿Cómo afecta la falta de conectividad?

-En el más amplio sentido de la palabra, desde caminos; desde la doble vía en Chiloé, desde mejorar la red de caminos que hay al interior y la calidad de las barcazas y del transporte en general, como la red de rampas. También hay muchas zonas que no están "iluminadas", que no tienen Internet. Ni siquiera acceso al celular. Y eso debe ser un eje importante para tocar dichos temas y hacerlos saber en un futuro gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para que se adopten las políticas públicas adecuadas.