Secciones

Debuts, tecnología, ballet y educación tendrá Teatro del Lago en 2018

PROGRAMACIÓN. De experiencias tridimensionales a visitas como la de la aclamada soprano búlgara, Sonya Yoncheva, se verán durante el próximo año en el centro frutillarino. Los detalles ya están disponibles en www.teatrodellago.cl
E-mail Compartir

Con una mirada de la sociedad actual, donde la influencia de la tecnología en las relaciones interpersonales y en la sinergia artística convergen en cierto punto, el Teatro del Lago presentó su temporada 2018, año en que contará con artistas que pisarán por primera vez el país, además de dar a conocer nuevos proyectos y la visita de artistas destacados a nivel mundial. Además, como siempre, complementando todo con la educación, que es el eje central del centro frutillarino.

Sumándose a las celebraciones internacionales del centenario del nacimiento del célebre compositor, director y músico estadounidense, Leonard Bernstein, Teatro del Lago inicia su programación del próximo año con el estreno mundial de "Love, Lenny", escrita por Steven Fisher, obra que tendrá un formato de lectura dramatizada para abordar las tensiones en la vida profesional, creativa y personal del compositor. Los protagonistas serán el mismo Leonard Bernstein, su señora Felicia Montealegre y su mentor y amigo, el también músico, Aaron Copland, los que estarán personificados por Felipe Castro, Paola Volpato y Diego Casanueva, respectivamente, bajo la dirección de Francisco Krebs.

Para esta conmemoración también se incluirán conciertos, proyección de documentales y conversaciones sobre el artista. Este festival se realizará en enero.

En Semana Santa se ofrecerá un festival que se concentrará en la música de cámara tanto en los escenarios del teatro, como en otros espacios en distintos puntos de Frutillar. La propuesta de la mezzosoprano Constanza Dörr y el pianista Jorge Hevia, "La Pasión de Bach", se complementará con la participación del Ensamble Residente y los Coros Teatro del Lago a los que se sumarán músicos invitados.

En cuanto a Orquestas, será la Camerata Salzburg la encargada de encantar al público con una de las más destacadas recitalistas de hoy, Bernarda Fink.

La danza contemporánea europea también estará en la cartelera, gracias a la presencia de la compañía holandesa del momento, Scappino Ballet Rotterdam. Acompañada en vivo por la orquesta de cámara barroca Combattimento y bajo la dirección del destacado Ed Wubbe, el grupo presentará "Pearl - Scala" en agosto, propuesta que une la danza dramática con el teatro.

Imperdibles

En tecnología y artes escénicas, habrá una experiencia tridimensional que combina la danza, el video mapping, el hip hop y el circo. "Pixel", una de las creaciones más aplaudidas del célebre coreógrafo francés, Mourad Merzouki estará en octubre del próximo año.

La danza claramente tendrá su momento en la programación y en 2018 será con la presencia del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires. El grupo artístico de mayor tradición en el continente bajo la dirección de la estrella argentina Paloma Herrera, presentará un espectáculo que incluirá "Concerto" con música de Max Bruch y coreografía de Clark Tippet; "Tema y Variaciones" con música de P. I. Tchaikovsky y coreografía de G. Balanchine; y "Por vos Muero" con textos de Garcilaso de la Vega, la voz de Miguel Bosé y coreografía de Nacho Duato. El Ballet del Teatro Colón estará a finales de octubre.

Sin duda, otro de los imperdibles será el Festival Aniversario 2018. El evento, a realizarse en noviembre, traerá el debut de la destacada soprano búlgara, Sonya Yoncheva. Aclamada mundialmente como la nueva María Callas, que llega al país en el peak de su carrera, tras presentarse en los principales escenarios líricos del mundo. Yoncheva estará acompañada en su recital por Antoine Palloc, reconocido por su calidad como pianista acompañante. El Festival Aniversario contará además con la participación del arpista de la Orquesta del Metropolitan Opera House de Nueva York, Emmanuel Ceysson.

Destacada soprano da inicio a ciclo de conciertos en Chamiza

MAÑANA. Marisol González se presentará de forma gratuita, a las 17 horas, en la iglesia Luterana de la localidad. "ZOMBIE WALK". Hoy se realizará el tradicional evento desde las 14 horas en la plaza de la capital regional.
E-mail Compartir

Con un repertorio clásico, enfocado en lo alemán y austríaco, la destaca soprano nacional, Marisol González, se presentará por primera vez en el ciclo de conciertos de Chamiza. La cantante lírica estará junto a la pianista local, Ximena Vásquez, para juntas ofrecer una noche inolvidable para todos los asistentes.

"Estoy súper contenta de ir para allá y me gustaría que fuera mucha gente, que lo disfrute y que nos aplaudan mucho, pero no por una cuestión de vanidad, sino porque eso significaría que hemos llegado con el mensaje", comentó González, quien actualmente se desempeña como profesora en la Escuela Moderna de Música y la Universidad de las Américas.

La cantante además destacó que el espectáculo es transversal, porque "la música está hecha para la gente".

"Creo que el idioma nunca ha sido una barrera, porque las melodías se expresan por sí mismas".

Este primer concierto del cuarto ciclo de Chamiza, se realizará a partir de las 17 horas en la iglesia Luteranade la localidad, ubicada en camino a Automó, kilómetro 1,8. La entrada es liberada.


Los muertos vivientes vuelven a caminar por las calles locales

Los zombies atacarán de nuevo... ¡en pleno centro de la ciudad! Sí, porque hoy -desde las 14 horas- se vivirá una nueva versión del tradicional evento alternativo que agrupa a todos los amantes del terror en la denominada "Zombie Walk 2017".

La organización invita a participar a todos quienes quieran y para ello deben llegar "con tu mejor disfraz de zombie o sobreviviente, junto a tus amigos y familia con el único objetivo de pasarlo bien y hacer nuevos amigos".

En esta nueva edición se han agregado dos interesantes dinámicas: una invitación para que los asistentes lleven a sus mascotas y la participación de la "Casa del Donante".

Al respecto Delia Alarcón, coordinadora del encuentro aseguró que "este año se quiso hacer este evento con una mirada social por lo tanto también se extendió la invitación a la casa del donante de Puerto Montt. Si usted va a asistir puede hacer donaciones de sangre o informarse de cómo hacerlo."

El evento tendrá además concursos, bandas en vivo, maquilladoras, sesiones de fotos, premiación al mejor disfraz categoría adultos y niños, y para rematar la fiesta nos reuniremos para realizar la tradicional caminata zombie. Más info en Facebook "Zombie Walk 2017 - Puerto Montt".