Secciones

Comisión libera a 68 reclusos que cumplían penas en la región

DETERMINACIÓN. En el desglose, destaca que 59 internos beneficiados por la Corte de Apelaciones son de Puerto Montt (Alto Bonito), los restantes de Ancud y Castro.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Durante varias horas sesionó ayer, en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la Comisión de Libertad Condicional. En la instancia se resolvió favorecer a 68 internos, de un total de 98 que postularon a beneficios.

Son dos veces en el año que la referida comisión se reúne para revisar las solicitudes de beneficios, de acuerdo al decreto ley número 321.

La sesión fue encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones Jaime Vicente Meza, y la integraron, además, los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Francisco del Campo y Andrés Villagra; los magistrados del Juzgado de Garantía Mónica Sierpe y Juan Carlos Orellana, y el secretario (s) del tribunal de alzada, Marcelo Inostroza, como ministro de fe.

Condena

De los 68 internos que completarán su pena en medio libre -equivalente al 70 por ciento de los 97 postulantes- 59 corresponden al Centro Penitenciario Alto Bonito, uno al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Ancud y ocho de Castro.

La ley establece que para conceder la libertad condicional, los postulantes deben haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves.

A ello se suma que deben presentar una conducta intachable en el establecimiento penal; haber aprendido bien un oficio -si hay talleres donde se cumple la condena-, haber asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento penal y las conferencias educativas, además, de evaluar los informes técnicos preparados por Gendarmería.

Críticas

A mediados de febrero de este año, un recluso que fue beneficiado por esta comisión protagonizó un violento asalto con armas de fuego en la distribuidora Fruna de la avenida costanera Diego Portales de la capital regional. El hecho provocó críticas de la ciudadanía, a raíz de que quedaba de manifiesto el fracaso del sistema de reinserción de los reos.

Llega a su fin juicio por homicidio de calbucana

RAYÉN. El próximo lunes la defensa expondrá los antecedentes del caso.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 25 de octubre, podría llegar a su fin el juicio por el homicidio de Rayén Meñaco Martínez (12 años), ocurrido en abril del año pasado en Calbuco. Es más de una semana de audiencias, donde los testigos y peritos presentados por el Ministerio Público se tomaron la primera parte del juicio oral.

La Fiscalía de Calbuco, en la acusación contra Belarmino del Tránsito Mansilla Chávez y Alfonso Manuel Monje Hernández, pidió una pena de perpetua calificada. "Creemos que hay una suficiencia probatoria importante, que indica que en esta acción participó más de una persona. Estamos frente a un homicidio alevoso, en que las características dan cuenta de un ensañamiento", manifestó el fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado. El lunes expondrá su prueba la defensa de los 2 acusados. El abogado querellante Sergio Coronado, representante de la madre de Rayén, dijo que durante el juicio hubo aportes periciales inéditos de odontología forense. "Se analizó la compatibilidad de la mordida que presentaba Rayén en uno de sus hombros, con la dentadura de uno de los imputados, y el profesional que declaró en el juicio concluyó que esa mordedura de manera categórica corresponde a un imputado", anotó.