Secciones

Basura y juergas se toman las áreas verdes del centro de Puerto Montt

PROBLEMAS. Egaña, Ejército, Benavente, O'Higgins y la costanera son los sectores más afectados. Las llamadas "caletas", a las que los jóvenes le han dado nombres, se repletan los días viernes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los llamados a Carabineros los días viernes y fines de semana se multiplican en las áreas verdes del centro de Puerto Montt, por desórdenes y peleas que se registran en esta zona por la ingesta de bebidas alcohólicas.

Los problemas en estos sectores son habituales, pero ello está complementado con la alta concentración de basura, especialmente envases relacionados con bebidas alcohólicas, que invadieron una acotada zona de calle Egaña, que cuenta con abundante vegetación y árboles.

Ese punto, de acuerdo a los vecinos y personas que trabajan en el centro de la ciudad, es uno de los más conflictivos.

La llamada "caleta de Egaña" está en un área verde emplazada entre las calles Diagonal Germania y Lawrence.

El área verde se convirtió en un bar, un punto de reunión, conversación, motel y un servicio higiénico a la intemperie.

Lidia, trabajadora del aseo en el centro de la capital regional, dijo que en este punto es habitual ver a gente que viene a dormir, pero también es muy habitual, casi común, ver a muchos niños y niñas bebiendo alcohol en esta área verde donde hay muchos árboles.

"Nosotros hacemos el aseo de las calles, a veces recogemos lo que hay en el prado, pero corresponde a otra empresa esa parte", aclaró.

Las personas encargadas de estas labores se desempeñan entre las 8 y las 12 y las 14 y 18 horas, pero al llegar a esta zona, han podido observar a jóvenes durmiendo en estado de ebriedad en este sector.

"En el verano hay jovencitas que se quedan dormidas en el prado, con el peligro que les pueda pasar algo. Nosotras, en este trabajo, vemos muchas cosas. Los fines de semana acá el movimiento no para", aseveró.

En el área verde existen varios senderos creados por quienes llegan a este lugar, y en todos ellos existe acumulada una gran cantidad de basura.

Una residente de calle Egaña, que pidió reserva de su nombre, dijo que este punto de la ciudad se transforma en las noches.

"Acá hacen de todo. No sólo llegan a tomar y drogarse, algunos lo usan como baño y como motel. Es un peligro salir después de las nueve de la noche, porque más abajo al llegar a Copiapó esta lleno de bares", adujo.

Caletas

Otras de las "caletas" se ubica en cuesta Ejército, a 80 metros al norte de la prefectura de Carabineros.

El lugar también es un depósito ilegal de basura; incluso en las noches llegan jóvenes a una de las zanjas, donde más de 30 neumáticos se convirtieron en un verdadero refugio.

"En las noches y madrugadas, se ven muchas niñas y niños salir del barranco (Ejército). Me imagino que lo deben pasar muy bien, porque son observados acarreando mucho trago", anotó Juan Guillermo, chofer de taxi colectivo.

Dijo que hace aproximadamente un mes uno de los jóvenes salió corriendo de este lugar. "Estuve a punto de atropellarlo, pero parece que estaban peleando", anotó.

En la calle Benavente está la "caleta Hotel", zona del cerro donde estuvo el hostal Panorama, que fue afectado por un incendio.

Pese a la cerca y el letrero que prohíbe el paso de extraños al terreno, éste sigue siendo utilizado por personas en situación de calle, que han convertido este punto del centro en su hogar.

En esta zona, han muerto jóvenes que han caído en estado de ebriedad por el cerro.

Siguiendo por calle Benavente, al llegar a la calle Quillota, se ubica otro punto conflictivo, especialmente después de las 20 horas.

"Al cerro llegan muchos jóvenes con bebidas alcohólicas, y algunos incluso de día. Los viernes por acá desfilan muchachos comprando trago. Jamás, me he metido allí, mi pega está aquí y no me muevo", dijo uno de las personas que estaciona vehículos en este sector del centro y que pidió reserva de su identidad.

Intendencia

La otra caleta está emplazada en calle O'Higgins, a 100 metros aproximadamente del edificio de la intendencia.

El lugar en frecuentado en general por estudiantes, tanto universitarios como de enseñanza media, hasta con uniforme.

Los jóvenes en el lugar ubicaron un letrero para que el área verde se mantenga sin basura.

Otro de los puntos conflictivos en el centro de la ciudad está en el llamado Vagón, donde los problemas son recurrentes especialmente de personas afectadas por robos.

"Acá el peligro es tanto de día como de noche. Nosotros hacemos nuestra pega y no nos metemos con esos niños, porque son muy violentos", dijo un vendedor ambulante.