Secciones

El precio del cobre cerró con ganancia de 1,28% y gana 2,19% en la semana

MERCADO. En tanto, el valor del dólar llegó a $ 629, lo que significó un incremento de $ 3,9 en la jornada.
E-mail Compartir

El precio de la libra de cobre cerró ayer con un alza de 1,28% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,17900. La mayor exportación del país ganó 2,194% en los últimos siete días y llevó al valor mensual a US$ 3,05776, mientras que el anual quedó en US$ 2,72604.

Según el informe semanal de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco), el aumento del precio del cobre se debe principalmente a las mejores expectativas del desempeño de la economía China, en base al sólido dato del PIB dado a conocer esta semana.

Además, Estados Unidos muestra un desempeño económico moderado, debilitando al dólar, de acuerdo a lo señalado en el "Libro Beige" de la Reserva Federal (Fed).

En la Eurozona, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 1,5% en septiembre, al igual que en agosto, y registró los mayores crecimientos en combustible para transporte, restaurantes y cafeterías y tabaco. En la semana los inventarios en las bolsas de metales registraron un aumento de 14.075 toneladas respecto del viernes pasado, debido a los incrementos en las tres bodegas.

Un informe de BCI Estudios afirmó que "las expectativas de mayor gasto público destinado a infraestructura elevó los precios de commodities metálicos durante la jornada".

El valor del dólar cerró ayer con un alza de $ 3,90 respecto del cierre del día jueves. Con este resultado, la divisa estadounidense finalizó la sesión en puntas de $ 629,20 vendedor y en $ 628,90 comprador, lo que significa una apreciación de $ 5,44 en la semana.

Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, comentó que la variación en el valor de la divisa se debió al "cambio de sesgo en la política monetaria local, después que el Banco Central mostrara preocupación por la baja inflación y una eventual reducción de la tasa de interés si es que la presiones bajistas en los precios persiste".

Por su parte, la Bolsa de Santiago retomó ayer la tendencia alcista y cerró en un nuevo máximo histórico, impulsada por el positivo desempeño de acciones de empresas productoras de materias primas. El índice Ipsa, de las principales acciones que transan en la Bolsa de Comercio, cerró con un avance de 0,85% a 5.523.97 puntos, acumulando en lo que va del año una rentabilidad de 33,06%.

Estiman que la visita papal dejará altos retornos por la llegada de peregrinos

INVERSIÓN. Los tres días del Papa en Santiago, Temuco e Iquique implicarían recaudar una cifra cercana a ç los 4 mil millones de pesos. Sostienen que Colombia invirtió 10 y percibió 96 millones de dólares en el comercio.
E-mail Compartir

Bajo se ha notado el interés de la gente de la zona en apoyar la campaña "Papa Francisco, yo lo invito", organizada por la comisión nacional de Visita Papal.

La idea es reunir 4 mil millones de pesos para financiar el montaje de las visitas que hará a tres ciudades de Chile.

El interés de los voluntarios también ha sido bajo, ya que hasta ayer había alrededor de 100 inscritos, todos de la jurisdicción arquidiocesana. Se requieren 15 mil voluntarios para atender a los peregrinos, que en el caso de Puerto Montt viajarían a Temuco.

La campaña partió con la difusión en todas las parroquias este fin de semana, pero la gente puede depositar en los bancos Chile, Santander, BCI, Estado y Caja Vecina. "Incluso, está la posibilidad que puedan hacer donativos en tres cuotas, dado que estará abierta hasta el 15 de enero", explicó el director ejecutivo de la comisión, Javier Peralta.

Los fondos que se recauden en la campaña se destinarán a organizar los tres días de estadía del Santo Padre, uno en Santiago, un día en Temuco y otro en Iquique.

Para ello, se requiere levantar 4.500 metros cuadrados de altares y se dispondrán de 600 mil hostias en las tres ciudades, además de 2 mil metros cuadrados de pantallas LED; un total de 3 milllones de litros de agua, 80 kilómetros de construcción de vallas papales.

Para todo esto, se espera la contribución de cada uno de los católicos chilenos.

El Papa hará un recorrido por Chile de 3.160 kilómetros.

Las donaciones se reciben en el Banco Santander, cuenta corriente N°3.000; el mismo número tiene el Banco de Chile y el BCI. En tanto, en el Banco Estado tendrá el N°442 y Caja vecina, igual número.

En Santiago, además de la misa que se oficiará en el Parque O'Higgins, se espera su visita en la Iglesia Catedral de Santiago; Santuario Alberto Hurtado, patrono de los trabajadores chilenos; la cárcel y la Pontificia Universidad Católica.

Beneficios

El retorno de esta visita se estima que debieras ser lo mismo que en otros países sudamericanos. "Se invierte un peso y retornan 9 pesos", a pesar que en Chile no se ha hecho una estimación, porque no hay todavía certeza de cuánta gente intercomunal, interregional e internacional llegará a las ciudades chilenas.

En Colombia, su visita por cuatro días generó ingresos en las cuatro ciudades que visitó por 96 millones de dólares. Las ventas en el comercio, hoteles, restaurantes, aumentaron de 35% a un 50%.

La campaña de recolección de fondos va en beneficio directo de los peregrinos que llegarán a las tres ciudades. Si sobra dinero, serán destinados a instituciones benéficas relacionadas con el adulto mayor, niños y migrantes. Al final de la visita, se hará una cuenta pública.

El Papa Francisco, asimismo, "dejará un beneficio intangible, porque no se dimensiona el costo emocional, como mayor paz social, mayor disposición al diálogo", dice Peralta en relación al objetivo de la visita a Temuco e Iquique.

El Papa estima que su palabra puede ser mucho más útil en esa tierra donde se mantiene el conflicto por demanda de tierras pueblos originarios e Iquique, por el alto nivel de migración. Temas que preocupa mucho al Santo Padre, contó el ejecutivo de la comisión organizadora de la visita a territorio nacional.

Voluntarios

Las personas que quieran ser voluntarias tienen que tener segundo año medio rendido e inscribirse en el sitio electrónico www.franciscoenchile.cl.

Ser voluntario papal implica ponerse al servicio de la visita del Papa Francisco, en forma gratuita.

Para efectos de ésta, habrá una serie de instancias de encuentro anteriores a la visita que requieren de tu participación: sesiones de formación y capacitación, además de una Misa de Envío el sábado 13 de enero.