Secciones

Tren de cercanía Llanquihue-Puerto Montt

E-mail Compartir

Hace algunos días, el ex presidente de EFE, Jorge Inostroza, abrió la posibilidad de reflotar el proyecto del tren de cercanía entre Llanquihue y Puerto Montt, pero su alto costo (US$ 146 millones) estaría impidiendo que se lleve a cabo. Germán Correa dijo que ese monto fue definido por un estudio de prefactibilidad, pero que aumentaría con los definitivos, como los de ingeniería básica y de detalle. Con esa información, agregó, "lo más probable es que cueste más. Es lo que suele suceder. Para eso hay que esos hacer estudios adicionales, con lo que se sabrá el costo real. Después, hay que ver cómo se levantan los recursos para ejecutarlo. Pero no está descartado, sino que sigue su curso normal".

EFE sigue adelante con proyecto del tren Alerce - La Paloma

TRANSPORTES. Iniciativa se mantiene y está en etapa de estudios, los que se espera finalicen en unos dos meses.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

U n llamado a desdramatizar el avance del proyecto para reponer el servicio ferroviario entre Alerce Norte y la estación La Paloma, hizo Germán Correa, presidente del directorio de EFE.

Tal petición surgió al finalizar la reunión de una comisión técnica que tuvo lugar ayer en Santiago, con la participación del alcalde Gervoy Paredes y del Ministerio de Transportes, para llevar adelante "los trámites normales de todo proyecto, que tiene que pasar por distintas etapas de análisis y estudios, para ir consiguiendo las aprobaciones que se requieren, en cada una de esas fases", según explicó Correa.

Planteó que resta "resolver temas y problemas", como asegurar servicios alimentadores de buses, que sostengan y mejoren la demanda.

Se mostró confiado en que "se llegará a un buen resultado", pero enfatizó que "no hay que dramatizar estas cosas. La gente ve los resultados, pero no sabe las vicisitudes y los pasos que hay que cumplir para que estas cosas salgan".

Planteó que, como en toda iniciativa, "hay que resolver los criterios y el procedimiento de aprobación de proyectos que tiene el Estado de Chile".

Correa dijo esperar que en dos meses se complete esta etapa, previa a la aprobación de este proyecto.

Freno en transportes

Respecto de las declaraciones del alcalde Paredes, quien hace algunos días aseguró que el proyecto era frenado por el Ministerio de Transportes, el presidente de EFE explicó que "hay procedimientos, metodologías y criterios que los ministros tienen que cumplir para evaluar y aprobar proyectos. Esto va más allá de la voluntad de las personas".

Insistió en que "no hay que dramatizar" y agregó que "por mi experiencia en estas materias, no me agito por ese tipo de cosas, que son así".

Frente a la posibilidad que Transportes esté privilegiando impulsar la Ruta Metropolitana, por sobre el tren corto, Germán Correa dijo que no ha observado esa situación.

"En la reunión de hoy (ayer) estuvo la jefa de la Sectra y el jefe de Gabinete y el asesor de la ministra Paola Tapia. Todos ellos expresaron su mejor voluntad para que este proyecto salga adelante", sostuvo.

Sobre sus declaraciones al diario La Tercera, en las que aseguró que no hay recursos en el presupuesto trienal 2017-2019 para nuevos proyectos, lo que creó desazón, Correa atribuyó ese desconcierto a una interpretación errada.

"En ningún momento me referí al proyecto Alerce-La Paloma, que no tiene financiamiento de EFE. Desde su origen el alcalde Gervoy Paredes ha comprometido recursos, lo que cuenta con el respaldo del Consejo Regional (Core). Los recursos de este proyecto nunca ha estado en el presupuesto de EFE", especificó.