Secciones

La importancia del centro

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional, Juan Carlos Duhalde, puntualizó que "indudablemente la aprobación de recursos para el tratamiento de esta enfermedad tan maligna como es el cáncer, va a ser siempre muy positivo. Toda la ayuda, toda la asignación de recursos que el Consejo Regional aporte para combatir el cáncer, bienvenido sea. Así que por lo tanto hoy día se marcó un hito importante". Mientras que el oncólogo médico del Hospital de Puerto Montt, Víctor Vera, añadió que esta "es una buena noticia para toda la comunidad. Es un gran aporte y apoyo para beneficiar a nuestros enfermos con cáncer y es la primera parte de los avances que esperamos lograr en los próximos años para poder manejar el mayor número de patologías en nuestra región, en nuestra ciudad".

Consejo Regional aprobó proyecto del Centro Ambulatorio Oncológico en Puerto Montt

OBRAS. El cuerpo colegiado, en la sesión de ayer en la capital regional, visó -además- la construcción de un camino en la Provincia de Palena, en la península del Comau, con una inversión superior a los 4 mil 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El Consejo Regional, en su sesión de ayer, aprobó los recursos para la construcción del Centro Oncológico Ambulatorio de la Región de Los Lagos, que contempla una inversión de mil 39 millones 322 mil pesos.

La obra estará emplazada en dependencias del ex Hospital Base de Puerto Montt. Y supone instalar un centro de tratamiento ambulatorio para enfermos de cáncer, quienes no contaban con un recinto de estas características para su atención.

Por eso, los cores colocaron el acento en que se trata de una de las necesidades más sentidas de parte de la comunidad, dado que quienes padecen esta enfermedad deben trasladarse a Valdivia para su tratamiento.

Algo que fue destacado por el intendente Leonardo de la Prida, para quien se trata de un proyecto ambicioso y "muy necesario para toda la Región de Los Lagos. Hay diferentes tipos de cáncer y hay tipos de cáncer que van a poder ser tratados justamente en Puerto Montt. Imaginemos lo que significa esto para todas las familias que vienen de la Isla Grande de Chiloé, de Palena, incluso los que vengan de Osorno, si es que es necesario".

Acá -explica- "vamos a tener mejor equipamiento y tenemos afortunadamente un grupo importante de médicos que se están formando en Santiago, en la Universidad Católica y que quieren venirse acá a Puerto Montt".

Y es que con los recursos aprobados por el Core, se va a adquirir todo el equipamiento, mientras que el Servicio de Salud del Reloncaví se hará cargo de todo lo que es la infraestructura y del equipo de profesionales, agrega el consejero regional Fernando Hernández (RN).

De hecho, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, resaltó que "es muy importante este paso porque se concreta de parte del Gobierno Regional, con el Servicio de Salud Reloncaví, el Hospital de Puerto Montt y la Agrupación Chile sin Cáncer, el poder generar posibilidades de prevención y de tratamiento para nuestros pacientes tanto de Chiloé como de Llanquihue y Palena".

Carretera

Otro tema que fue aprobado por el cuerpo colegiado de Los Lagos fue la construcción del camino correspondiente a los 23 kilómetros de la Península del Comau, desde Buill y Huequi, junto a los 200 metros que se extienden desde Ayacara y el aeródromo del sector.

Hernández describe que se trata de un pavimento básico, pero que mejorará "mucho la calidad de vida de los vecinos que hoy cuentan con un camino de ripio en muy mal estado".

El proyecto, perteneciente al municipio de Chaitén, contempla una inversión de 4 mil 554 millones 317 mil pesos.

Según explica Hernández, la idea es partir durante el primer semestre de 2018 con los trabajos respectivos, los que se deberían extender por espacio de un año.

Para el core, se trata de una iniciativa que es muy sentida por la comunidad, dado que constituye un avance importante en materia de conectividad para la zona.

Presidente regional de la UDI admite "error" de Turres en caso licencia médica

POLÉMICA. Emilio González sostuvo que lo primero es clarificar la situación de la parlamentaria, que fue acusada de hacer campaña mientras estaba con permiso.
E-mail Compartir

El presidente regional de la UDI, Emilio González, admitió que la acusación de hacer campaña mientras estaba con licencia médica, es algo "complicado, desde el punto de vista de nuestro trabajo, siempre apegado a las normas".

Para González es importante que se pueda hacer una revisión del uso "no adecuado" que se le está dando a las licencias médicas, sobre todo en el sector público. "Tiene que existir una Superintendencia que se dedique, primero, a realizar una revisión en los médicos y en los funcionarios públicos", precisó.

Para el timonel regional de los gremilialistas, es importante que Turres pueda clarificar qué tipo de licencia fue la que solicitó, dado que hay algunas que no indican el que la persona deba estar en la casa y puedan desarrollar otras actividades.

"Sin lugar a dudas que esas otras actividades no están ligadas a andar haciendo campaña. Aquí debemos decir las cosas como son: fue un error de la parlamentaria, a mi juicio, y se tiene que enmendar con más trabajo", afirma González.

Sobre las acciones que podría realizar el partido, a nivel regional, dice que primero que todo, se tiene que ver cuál era la licencia de la parlamentaria y candidata a la reelección por el distrito 26. González esperaba durante la tarde de ayer comunicarse con Turres, para dialogar acerca de la situación de esta acusación que fue dada a conocer por los candidatos a diputados de Ciudadanos, Felipe Vergara y Alexis Barría.

- ¿De parte de la Regional, algún tirón de orejas a la diputada?

- Más que un tirón de orejas, es un llamado a recapacitar por la situación. Como parlamentaria tiene que tener un comportamiento acorde al respeto a las normas y se tiene que especificar qué tipo de licencia fue la que solicitó.

Turres tuvo una licencia por 15 días, la que de acuerdo a sus palabras interrumpió el viernes (finalizaba ayer) por encontrarse mejor.