Secciones

Colegio Médico invita a la conferencia pública "Pasos a un vivir sano"

GRATUITA. Destacados expertos estarán el miércoles en el Hospital de Pto. Mont.
E-mail Compartir

Bajo el concepto de que la mejor medicina es vivir sana y plenamente, este miércoles se realizará la conferencia pública "Pasos a un vivir sano", actividad que organiza el Colegio Médico Regional Puerto Montt y que forma parte de su ciclo de charlas en salud.

En el evento participarán como charlistas la reconocida psico-oncóloga, Jennifer Middleton, y el director del Centro de Desarrollo de la Persona, Jens Bücher.

La relatoría busca promover la reflexión respecto del autocuidado y la autorresponsabilidad, y su influencia en la prevención de enfermedades. Por eso es que durante el evento se abordarán, entre otros, temas como el manejo y enfrentamiento al estrés, responsabilidad frente a la salud, factores de riesgo y autocuidado.

La directiva del Colegio Médico Regional Puerto Montt invitó a la comunidad a participar de esta actividad, que es abierta y gratuita, la que se efectuará a partir de las 17.30 horas del miércoles, en el auditorio del Hospital de Puerto Montt.

Relatores

Psicóloga clínica de la Universidad de Chile, Jennifer Middleton, es pionera en el país en la psico-oncología, que se caracteriza por tratar a la persona como un todo integrado. Desde 1979, trabaja con pacientes con cáncer y sus familias.

Mientras que Jens Bücher es director del Centro de Desarrollo de la Persona y Fellow American Institute of Stress.

Actualmente, este expositor realiza labores de investigación y desarrollo, creación de modelos de trabajo aplicables a los ámbitos de psicoterapia, psico-oncología, estrés, capacitación, consultoría y cambios de estilos de vida.

Descartan vertimiento ilegal de aguas servidas en costanera de Puerto Montt

DENUNCIA. Superintendencia de Servicios Sanitarios realizó una inspección en el borde costero, sin detectar ningún incumplimiento.
E-mail Compartir

Apesar del evidente mal olor y la aparición de una mancha en el mar a la altura del Campo de Marte en la costanera, fiscalizadores de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) no detectaron descargas ilegales de aguas servidas a la bahía de Puerto Montt.

La denuncia ciudadana dio cuenta que el pasado domingo en la tarde, se hacía molesto caminar entre el Terminal de Buses y el sector de los estacionamientos subterráneos, debido a un penetrante mal olor, lo que transeúntes vincularon a la decoloración del agua del mar en ese sector.

Consultado al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, anunció que solicitaría a la SISS la inmediata revisión de lo denunciado.

Sin vertimientos

El jefe de la Oficina Regional Los Lagos de la SISS, Juan Ancapán, afirmó que "alrededor de las 18.30 horas del domingo, hicimos una inspección visual a una tubería emplazada en el borde costero, a la altura del hotel del Terminal de Buses, y a esa hora no había vertimiento; la marea estaba baja y no se advirtió ninguna situación anómala de responsabilidad de la empresa sanitaria".

Hizo presente que en el lugar existe otra descarga, que llega desde el rodoviario, la que también estaba seca.

Ancapán recordó que durante la semana pasada realizaron inspecciones a los ductos de propiedad de Essal. "Esto se hace en forma permanente. El fin de semana anterior, igual trabajamos. El sábado estuve fiscalizando con marea baja, ya que es el momento en que se pueden ver todas las tuberías y observar alguna situación distinta a lo normal", afirmó.

Abren investigación

El jefe de la Oficina Regional de la SISS, reconoció que abrieron una investigación, por una denuncia de vertimiento de espuma en Andrés Bello con Ancud. "Eso se investigó y viene de la red de alcantarillado de Essal", especificó.

Aseguró que tienen dos semanas para concluir esa etapa de investigación, tras lo cual se determinará si deriva en un proceso sancionatorio o sólo emitirán instrucciones.

En primera instancia, atribuyó lo ocurrido a la descarga a la red de agentes antiespumantes en el barrio industrial. "Eso pasa por flujos turbulentos, ya que viene en pendiente, lo que hace que emane espuma. La sanitaria tiene que controlar los residuos industriales líquidos que se descargan a la red de alcantarillado. Es una tarea que le pedimos", dijo.

Presentaron plan para acelerar la entrega de casas en Panitao

PROPUESTA. Inmobiliaria Pocuro resolvió no vender 38 viviendas, para hacer coincidir disponibilidad de alcantarillado que oficializó empresa San Isidro.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante los próximos días, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Los Lagos debe pronunciarse respecto de un recurso de reposición de la sanitaria San Isidro (ESSSI), a través del que ésta se compromete a dotar de esos servicios a sólo 694 casas del proyecto Portal del Sur de Panitao.

La decisión también motivó a la Inmobiliaria Pocuro a reajustar su proceso de venta, para que esté en línea con la decisión de San Isidro.

Por ello es que anunció la decisión de no vender 38 de las 732 viviendas que construyó para ese proyecto habitacional, lo que permitiría entregarlas a la brevedad "a más de 550 familias que están a la espera".

En la Inmobiliaria resaltaron que están disponibles para hacer ese esfuerzo económico y no entregar 38 casas (que no contarían con servicios sanitarios), para que sus clientes puedan recibir sus viviendas.

"Si bien la Inmobiliaria entiende que este cambio afecta en el corto plazo el negocio de la empresa, para Pocuro es prioridad que las familias que optaron por este proyecto de integración social, acogido al programa de gobierno DS 116, puedan contar con su vivienda en el menor tiempo posible", explicó Erwin Müller, gerente regional de Pocuro.

Aumentan esperanzas

Esta rebaja de las expectativas de ventas de Pocuro permite abrigar nuevas esperanzas a los compradores, afirmó Karen Ampuero, quien actúa como vocera de ese grupo.

"Mientras sea para el beneficio de los compradores, lo encuentro súper. Todos tenemos distintas situaciones. Llevamos dos años esperando nuestras casas", manifestó.

A pesar de ello, comentó que no tienen claridad respecto de la fecha en que podrían recibir las llaves.

Dijo que están a la espera de la decisión de la Dirección de Obras Municipales (DOM), donde se solicitó la recepción final para 438 viviendas. Se trata de una carpeta por 196 casas de Portal del Sur II y de otras 242, de Portal del Sur I.

Recurso de reposición

El pasado 15 de septiembre, la ESSSI ingresó un recurso de reposición ante la Superintendencia del Medio Ambiente, a través del que asume el compromiso de abastecer un total de 694 casas de ese conjunto.

Esto, como respuesta a la SMA, que ordenó someter esa planta de tratamiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Según la sanitaria, esa resolución fue adoptada aunque la planta está operativa, atenderá a menos de 2.499 personas y se construyó con consulta al Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos.

Desde Pocuro, afirman que según las normas que rigen a la SMA, tiene un plazo de 30 días hábiles para pronunciarse sobre ese recurso.