Secciones

Construcción de mall chino en Puerto Varas avanza rápidamente

FRENTE AL MALL. En la antigua maestranza de la ciudad funcionará un local comercial en los próximos meses. Familia dueña del terreno asegura que será una edificación acorde al entorno. ESCULTURA. La obra, instalada en el marco del Carnaval del Sur en 2014, sería retirada a fines de noviembre debido al descuido.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Durante años, la esquina de San Francisco y calle Imperial fue icónica en la ciudad de Puerto Varas por encontrarse allí la Maestranza, lugar en que eran construidos y reparados barcos y embarcaciones menores.

Este año, a principios de julio, el terreno -que tiene 2 mil 97 m2- fue desmantelado y preparado para levantar lo que será un centro comercial o "mall chino".

La noticia, fue dada a conocer a través de las redes sociales, en donde el revuelo no fue menor ya que se trata no solo de un lugar histórico para la ciudad, sino porque la comunidad en general se alertó por la inminente construcción de edificios: "Qué pena que un lugar con tanta historia en el pleno centro de nuestra ciudad, desaparezca por el crecimiento abusivo de negocios inmobiliarios", comentaba en una publicación de Facebook una cibernauta. Los mensajes se multiplicaban, acompañados de fotos antiguas del reconocido lugar.

En los últimos días, se han instalado las nuevas vigas que sostendrán el nuevo centro comercial, que según la dirección de obras públicas del municipio, solo tendrá 1 piso y medio y un espacio de estacionamientos para 22 vehículos.

La comunidad, que últimamente ha mostrado opiniones divididas frente al tema, ha visto con tristeza la desaparición del histórico lugar, aunque otros lo ven con una mirada positiva: "Me parece bien que los espacios que estaban abandonados o sin uso traigan nuevas cosas, al final es un punto a favor del turismo y al comercio para generar movimiento y atracción de gente. Puerto Varas ya no es el pequeño pueblo que era y su crecimiento, era de esperarse. Especialmente en el centro, donde todos quieren estar", comentó Sandra Santana, vecina de inmediaciones de San Francisco y Andrés Bello.

Historia

Respecto a la historia del lugar, en la Maestranza "Schubbe-Boegel" fueron construidos los reconocidos barcos que navegaron el lago Llanquihue: el "Esmeralda" y "Santa Rosa". El antiguo espacio, fue fundado por Don Augusto Adalberto Boegel Klein, en sociedad con Jorge Schubbe Gronke, ambos tripulantes del Dresden, barco que llegó proveniente de Alemania tras la Primera Guerra Mundial.

Valerie Boegel Kompatzki, hija del propietario del terreno fue precisa con respecto al tema: "Mi papá tiene 84 años, y ya es hora de que pueda estar tranquilo, jubilarse y disfrutar de sus nietos después de toda una vida de trabajo. El terreno estuvo en venta por muchos años, pero no apareció la oferta que se esperaba" comentó.

De esta manera, el terreno fue arrendado por 15 años para uso comercial. Kompatzki agrega que quieren "que la comunidad se quede tranquila, porque no será ninguna construcción monstruosa, tendrá un piso y medio y solicitamos a los arrendatarios que la fachada y el estilo sean acordes al lugar en donde vivimos".

Por otro lado, el nuevo centro comercial daría oportunidad de trabajo.


"Licarayén" tiene los días contados

La escultura que hace alusión a la princesa Licarayén, instalada en la puntilla de la costanera de Puerto Varas, sería retirada a fines de noviembre. Así, lo comentó su propio autor, Jaime López, escultor autodidacta boliviano que reside hace ya varios años en la zona.

La historia, comenzó en el año 2014 en el marco del Festival Carnaval del Sur; cuando López fue convocado para realizar la escultura que sería usada para una falla en el marco de la misma festividad: "La obra se realizó con hierros, en casi 3 semanas y con mucho trabajo. Al final, a la gente le gustó tanto que se decidió que se quedara en el lugar, en calidad de préstamo", comenta López.

La escultura -que emula la figura de la Licarayén, personaje de la mitología de la zona- es uno de los íconos de la ciudad; tanto residentes como turistas visitan la obra.

López, ha realizado además otros trabajos en la ciudad, como la reparación del Cristo y la Piedad del Monte Calvario, dos esculturas que están en el Cerro Philippi, y otras obras, entre esculturas, pinturas y otros trabajos decorativos que apuntan al hermoseamiento de la ciudad.

Según el autor de la Licarayén, en su momento pidió a la encargada de Cultura de municipio -de aquel año- que se hiciera un documento en donde se dejase constancia de que la obra quedaba en el lugar en calidad de préstamo, pero eso nunca se hizo y al poco tiempo cambiaron a la funcionaria que ocupaba el cargo. "He mandado cartas al municipio, pidiendo por la mantención de la escultura que yo ya no la puedo hacer; ha pasado el tiempo y no es solo darle unos pinchazos, hay que aplicarle una pintura especial", dice.

"La obra se va a deteriorar con el tiempo y además sería un peligro para quienes se acercan", dijo López, agregando que el mantenimiento de la escultura, cada 5 años, tiene un costo de 64,18 UTM.

Por todo lo anterior, el escultor decidió poner a la venta la escultura y retirarla del lugar el próximo noviembre.