Secciones

Asume el nuevo jefe de la Décima Región Policial Los Lagos de la PDI

CAMBIO. Se trata del prefecto Néstor González, quien viene de Santiago.
E-mail Compartir

Con una vasta trayectoria y experiencia policial, el prefecto Néstor González Hidalgo asumió recientemente como jefe de la Décima Región Policial de Los Lagos de la PDI. El cambio se oficializó mediante una ceremonia de Entrega y Recepción, que contó con la presencia de diversas autoridades.

Oriundo de la Región Metropolitana, durante sus primeros años se desempeñó en la Comisaría Judicial de Conchalí. Posterior a ello, se sumó a la Brigada de Homicidios Metropolitana, unidad en la que se mantuvo durante 13 años.

Más allá de su labor investigativa, también ejerció como docente en Criminalística, área mediante la cual capacitó a cerca del 80% de los fiscales a nivel nacional. Tras salir de la academia superior, asumió como subjefe de la Brigada de Ciber Crimen Metropolitana durante cuatro años, para posteriormente liderar como jefe de la Brigada de Propiedad Intelectual en Santiago.

Años más tarde, fue nombrado por el director general como jefe del Departamento V Asuntos Internos.

Objetivos

"Estoy bastante contento con este nombramiento", aseguró el prefecto González, tras asumir en la región.

Destacó que entre sus ibjetivos está "fortalecer la investigación criminal en todas sus áreas: delitos sexuales, homicidios, robos, entre otras, y capacitar a los funcionarios en todo lo que tenga relación con la investigación y trabajo del sitio del suceso".

Junto con ello, también hizo hincapié en el control migratorio en la región. Según sostuvo, las buenas relaciones con el Ministerio Público y con las autoridades en general serán su "norte" y mayor preocupación de aquí en adelante.

"Espero que con todas las autoridades regionales y las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad, se mantenga una relación fluida y una buena coordinación para que el éxito de este cargo sea el éxito de la institución y en pro de la seguridad de las personas", finalizó.

Estudiantes recogen 200 kilos de basura en Puerto Varas

MEDIO AMBIENTE. Alumnos de establecimientos municipales y particulares de la ciudad de las rosas, participaron de jornada de limpieza de playas.
E-mail Compartir

Estudiantes de colegios municipales y particulares se reunieron frente a la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, para participar de una jornada de limpieza de playas en Puerto Chico.

Allí, junto a marinos y profesores, recorrieron el borde costero, recolectando 200 kilos de desechos, tales como botellas, colillas de cigarros, papeles, latas, entre otras cosas.

La jornada fue organizada por la Armada, junto al municipio puertovarino, como parte de la conmemoración del Día Nacional de Limpieza de Playas, que se celebró el pasado 22 de septiembre, y que por razones climáticas se trasladó hasta octubre.

Tras la actividad, el Capitán de Puerto de Puerto Varas, Cristián González, destacó la alta participación de los estudiantes, señalando que representan un muy buen ejemplo para toda la comunidad.

"Es una tremenda enseñanza que los chicos le dan a los adultos, de cómo cuidar y cómo convivir con nuestro entorno y eso hay que resaltarlo. Es un tema cultural y de educación, todos pueden colaborar con su granito de arena a no botar basura en las playas", comentó.

De parte del municipio, se hizo presente el Departamento de Medio Ambiente, cuya encargada, Karina Morales, adelantó que se pretende generar hábitos de protección ambiental, en toda la comunidad, con iniciativas como ésta, de manera permanente.

"Si bien hoy estamos cuidando lo que es la calidad del lago como recurso natural hídrico, también tenemos que ver lo que es la playa. Cuando hay oleajes, toda la basura se arrastra directamente hacia el lago. Por eso vamos a seguir generando actividades como ésta, invitando a más actores sociales, para involucrar a toda la comunidad en la protección ambiental", puntualizó.

En la limpieza de playas, participaron estudiantes de establecimientos municipales y particulares, que también hicieron un llamado a mantener limpio nuestro entorno, brindando un ejemplo de participación y conciencia por cuidar el patrimonio natural del que todos son responsables.