Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

-¿Cuáles son los temas programáticos de su campaña?

-Proponemos avanzar en democracia, justicia social y protección del patrimonio natural. Nuestro compromiso es con la Asamblea Constituyente para una Nueva Constitución, con la educación y la salud como derechos, con el fin de las AFP, con la recuperación de las aguas como bienes nacionales de uso público, con una nueva legislación pesquera que releve los intereses de la pesca artesanal y la alimentación de la población.

- ¿Cómo estima colocarlos en la agenda legislativa?

Articularemos una amplia red de trabajo distrital, con presencia en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, en colaboración directa con organizaciones sindicales, de mujeres, juveniles, de pueblos originarios, de la diversidad sexual, ambientales y comunitarias en general. Nuestra mirada estará puesta en la Cámara de Diputados, pero más en la sociedad. Generaremos la fuerza para ser influyentes en el debate público y la agenda legislativa.

Para el candidato a diputado del PRO, uno de los temas fundamentales tiene que ver con ampliar la protección de derechos, de accidentes laborales y de enfermedades profesionales, de la dignidad de los trabajadores.

Otro tema en los que anuncia que pondrá el foco, si es que es electo congresista, es la des centralización y acercar el poder a los ciudadanos, el cuidado y recuperación de recursos naturales, reconocimiento de pueblos originarios en particular el pueblo huilliche. Una de sus ideas es que la pensión solidaria sea igual, en cuanto a renta, que el ingreso mínimo.

-¿Usted también ha expuesto bastante en campaña la necesidad de mejores pensiones?

-Pensiones dignas, sanciones contra abusos, normas anticorrupción.

Dos ejes fundamentales son los que expone el candidato en su propuesta al Parlamento: Desarrollo y defensa de todas las provincias.

-¿Cómo conseguirá acentuar la descentralización?

-Como medidas propongo un financiamiento descentralizado. Modificar el sistema de distribución de recursos públicos para que sean más equitativos para todas las regiones, con un complemento adicional, para las que presentan problemas de conectividad. También realizar una consulta vinculante, un plan de conectividad para Chiloé, revisión del código de aguas y suspensión de cualquier actividad industrial o comercial que afecte el ecosistema.

-¿Apuesta por una mejor calidad de vida?

-Para ello propongo una vida rural y campesina autosustentable, dignidad para la tercera edad, mejoras en salud y en educación.

La candidata está convencida de que se tiene que gestionar un cambio en el país, de manera que las personas puedan tener una mejor calidad de vida. Para ella, los adultos mayores y las personas con discapacidad deben tener una pensión que les permita vivir de manera digna, lo que se podría conseguir con una renta de entre $300 mil a $400 mil. Mientras que para los discapacitados debiese ser mayor.

-¿Por qué usted daría más recursos a las personas que sufren alguna discapacidad?

-Necesitan de muchos insumos, de una persona que los ayude, y por lo tanto, la inversión para ellos debe ser de mucho más. Toda la urbanización debiese adaptarse para los discapacitados. También hay que adaptar los buses, lo que no se podrá mientras las calles no estén en un nivel mínimo de calidad.

También aboga por eliminar el sistema de AFP, para lo cual se tiene "que hacer una nueva Constitución".