Secciones

Lanzan proyecto inclusivo para el buceo recreativo

CHINQUIHUE. Destinado a estudiantes, adultos mayores y, más adelante, para personas con capacidades diferentes.
E-mail Compartir

Asus 71 años, Carlos Portales es estudiante de educación superior y además es alumno de un curso inclusivo de buceo recreativo.

Asegura que esa actividad complementa su carrera, Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero, que hace dos años cursa en el Instituto Tecnológico Regional de la Universidad de Los Lagos.

Ayer estaba en su primera clase práctica en la caleta pesquera 58 de Chinquihue, donde funciona la Escuela de Buceo Managuas, promotora de esta capacitación.

"Desde hace cuatro años tenemos este proyecto. No es la intención transformarlos en buceadores profesionales o deportivos, sino que poder incluirlos y que conozcan un mundo nuevo para ellos", explicó Rafael Morales, instructor de buceo comercial, quien hace 13 años trabaja con alumnos del Liceo "Francisco Vidal Gormaz" de Maullín.

Dijo que esperan ampliar la cobertura de este programa, una vez que reciban oficialmente una concesión (denominada "permiso de escasa importancia") en el sector de Playa Los Curas, para atraer a más adultos mayores, así como a personas con capacidades diferentes. Para acceder a estos cursos, los alumnos deben superar pruebas físicas y médicas; además, son atendidos en las clases por un equipo multidisciplinario.

Descubrir otro mundo

Carlos Portales jubiló hace 10 años y resolvió impulsar un proyecto costero para la zona donde vive, en Rahue Bajo, Osorno, para ayudar a la gente de mar "y para eso necesito respaldo académico".

Sobre su incorporación al buceo, dijo sentirse atraído por la actividad: "La sensación de sumergirse bajo el agua y ver el fondo marino, es descubrir otro mundo. Hay que vivirlo".

Anunció que seguirá buceando "a modo de hobbie, para relajarse y olvidarse de lo que pasa en la superficie".

El estudiante ya aprobó cinco clases teóricas y ahora comienza su preparación en el agua, de acuerdo a cómo vaya evolucionando su aprendizaje.

Los interesados en sumarse al proyecto inclusivo, se pueden escribir al correo interbuceo@gmail.com.