Secciones

CChC convoca a toda la comunidad para dialogar por la descentralización

PUERTO MONTT. Conclusiones serán entregadas a presidenciables que pasen a la segunda vuelta.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Unos 20 líderes del sector público y privado se dieron cita para participar del diálogo regional que tuvo lugar en Puerto Montt, el que el organizó la Cámara Chilena de la Construcción en la capital regional.

En la ocasión, todos los líderes que fueron convocados trabajaron en torno a la elaboración de propuestas para potenciar el desarrollo territorial.

Fernando González, presidente de la CChC Puerto Montt, explica que se trata de una iniciativa que la entidad viene desarrollando desde hace unos meses, de Arica a Punta Arenas. Una labor que fue dividida en etapas, por lo que se encuentran en la fase de los diálogos regionales. Todo lo que se concluya será entregado a los candidatos presidenciales que pasen a la segunda vuelta tras los comicios del próximo 19 de noviembre.

Si bien el tema importante es la descentralización, González explica que se encuentran levantando los proyectos prioritarios, que les permitan alcanzar los objetivos planteados. Luego, la consultora Tironi, con la que realizan esta labor, hará la fase de sistematización, para oficializar los resultados en el Consejo Nacional que tendrá lugar en noviembre en Puerto Varas, para luego entregarle los antecedentes a quienes se enfrenten en la segunda vuelta electoral.

Ello, con la intención de que un futuro gobierno incorpore estos requerimientos que nacen de las regiones a sus agendas políticas, y así poder alcanzar en el mediano plazo el sueño de crecimiento y desarrollo regional.

Turismo y patrimonio

Entre los temas que se han analizado, destaca el turismo y el patrimonio. "Ponerlos en valor", apunta González, así como el jerarquizar el rol logístico y ubicación estratégica que tiene la región, en particular Puerto Montt, con respecto al desarrollo productivo, económico y social de la zona sur austral.

El capital humano fue otro eje destacado, dado que en la entidad estiman como fundamental el tener la capacidad de poder formar los técnicos -profesionales, con el arraigo y conocimiento de la actividad productiva de la región.

Para ello -plantea- es importante el poder formarlos y retenerlos. "Construir nuestros futuros líderes y de alguna manera romper la concentración de conocimiento que está en la Región Metropolitana".

La diversidad productiva es otro de los ejes planteados. La idea -comenta González- es poder armar sistemas productivos, que permitan diversificar la actividad, para no depender sólo de la industria acuícola, sino que poner en valor otros sectores productivos, como el turismo.

Y si se habla de descentralización, estima González, se tiene que salir de Puerto Montt y de Puerto Varas para conversar con las comunas aledañas: "Estamos en permanente contacto con las regiones de Aysén y de Los Ríos, dado que la idea es hacer un trabajo en conjunto, dado que hay muchas vocaciones que nos unen y por eso la idea es ponerlas en valor".

Con González, coincide Ronald Scheel, consejero nacional de la CChC y miembro de la comisión de desarrollo regional, quien sostuvo que la idea es poder seguir aportando ideas para el desarrollo regional. Explica que el gran objetivo de estos encuentros es que se pueda involucrar a la comunidad. Para ello, la propuesta es salir del área más técnica en la que está la cámara y por eso el objetivo es involucrar ideas de personeros, más allá del gremio. La idea -dice- es que sobre el momento de entrega de este documento a los candidatos, esté el seguir trabajando a nivel de macrozonas, incorporar a la comunidad y consolidar las ideas que en estos encuentros se pueden levantar. La mirada -subraya- es descentralizar no sólo el país, sino que también la forma de pensar.