Secciones

ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2017

E-mail Compartir

Dice que su propósito es trabajar en muchas líneas, pero donde está el sentir de la gente es en la recuperación patrimonial de las comunas.

-¿Dónde estará su foco?

-Enaltecer y dar identidad a esta zona, destacar a mis comunas como el corazón del sur de Chile. No destruir lo realizado, lo ya avanzado y lo valioso de nuestra identidad local, de sus comunidades indígenas y del valor agregado, como el aporte vital de inmigrantes al desarrollo.

-¿Y su análisis hacia sectores productores?

-Plan agricultura y pequeña agricultura los que exigen transparencia en los precios de la leche, falta de mano de obra en el campo, delitos de abigeato sin solución real y flexibilidad laboral. Para quienes trabajan en el sector de la leche y ordeña, lo que se adecue realmente a las necesidades del agro.

El apoyo a la clase media, ampliando las libertades y mejorando la calidad de vida, es uno de los ejes centrales de Rosmanich, quien -además- postula, en caso de ser electa, fortalecer las organizaciones sociales, como juntas de vecinos, clubes deportivos y de adultos mayores). Su idea es facilitarles las postulaciones a los programas y por ende a conseguir recursos.

-¿Cuáles serán las áreas donde enfocará su gestión?

-En reimpulsar el desarrollo sustentable y sostenible, en especial en el área del turismo y agroindustria de la región. Apoyo a las medidas que preserven el medio ambiente, tales como planes de descontaminación ambiental, programas de reciclaje y otros. Apoyar el programa presidencial de mejora a las pensiones, integración de adultos mayores a la sociedad y sus familias. Potenciar acceso a salud, trabajo, cultura y deporte.

El candidato más joven del distrito 25 propone temáticas que abordó el PRO con sus candidatos a nivel nacional, como la creación del ministerio de la Infancia, con una política de protección integral; así como el término de las AFPs, para pasar a un sistema de reparto con un pilar individual y otro solidario, que permita darle protección a los adultos mayores. También es partidario de una Asamblea Constituyente. Se declara defensor de la educación técnico profesional en Chile.

-¿Cuál es su evaluación de la educación técnica profesional en la región?

-La educación técnica está centrada en ciertos parámetros, donde se ven beneficiadas las carreras tradicionales, como lo son la construcción y del rubro administrativo.

Su cercanía con el quehacer mapuche y con las organizaciones sociales, en especial de carácter rural, hacen que sus temas sean importantes para ella en cuanto a la agenda a desarrollar si es electa como diputada.

Proveniente de San Pablo, aboga por el impulso de los pueblos indígenas, para que puedan tener un espacio propio, dada su condición de "mujer mapuche y proveniente del territorio huilliche".

-¿Cómo analiza las elecciones?

-No es nada fácil, porque es un distrito demasiado amplio. Partir de San Pablo y llegar a Los Muermos son 12 comunas muy difíciles para quien recién está partiendo, porque además los tiempos son limitados, no así para quienes están en ejercicio y cuenta con recursos para desplazarse y han estado en los medios durante mucho tiempo, dado los períodos en que fueron parlamentarios.