Secciones

Partidos duplicaron ventas en restaurantes

E-mail Compartir

Tania Romero, propietaria de dos locales en el centro de Puerto Montt y uno en la cuarta terraza, advierte que los triunfos en el fútbol potenciaron fuertemente su negocio, efecto que desaparecerá los próximos meses . "Durante los partidos de la Selección Nacional, nuestros tres locales se llenaban de público. Ello porque los encuentros eran en días de semana, entre las 17 y las 20 horas, por lo que llegaba mucha gente que trabaja en el centro para disfrutar del fútbol con sus colegas. Estos días incrementaban nuestras ventas de bar y restaurante hasta en un 100%, condición que ahora no se presentará", dijo. Francisco Hein es el propietario del primer bar deportivo de Puerto Montt. "En el Baco Sport Bar, cuando jugaba la Roja incluso la gente llamaba para reservar mesas y nuestras ventas se duplicaban en comparación a un día normal. El que Chile no vaya al Mundial de Rusia significa para nosotros la pérdida de una importante oportunidad de negocio", explicó.

Comercio advierte efectos negativos por la ausencia de Chile en el Mundial de Rusia 2018

ECONOMÍA. Gremio adelanta fuerte baja en la venta de televisores, carnes, bebidas alcohólicas y camisetas, entre otros productos, muchos de los cuales ya están en stock. Bares y restoranes perderán una importante oportunidad de negocio.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El fútbol no sólo preocupa a los hinchas. En algunos casos los resultados deportivos también tienen efectos sobre la economía.

La no clasificación de la Roja de Todos al Mundial de Rusia 2018 generará un impacto negativo en varias actividades del comercio, como lo confirmó el presidente nacional del gremio, Manuel Melero, en una reciente visita a Puerto Montt.

"Hay varios rubros afectados. Las agencias de viajes y los operadores turísticos verán una disminución de la demanda de los paquetes a Rusia y también bajarán las ventas de los televisores. En los últimos años también para muchos se ha hecho costumbre preparar un asado cuando hay un partido de la Selección Nacional, por lo tanto bajarán las ventas de carnes y bebidas alcohólicas. Esto también afecta al ánimo general, porque la gente anda menos contenta", sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

Melero aseguró que aún no existe una evaluación cuantitativa del impacto comercial de nuestra ausencia en la Copa del Mundo, porque fue un resultado inesperado.

"Todos en el país dábamos por seguro que Chile iba a clasificar, y lo que ocurrió es realmente una sorpresa. Nadie esperaba que perdiéramos puntos y que fuéramos derrotados por Paraguay y Bolivia. Todo el mundo hablaba de la generación de oro del fútbol chileno, y había total confianza de ir a Rusia. Por ello, no es posible proyectar aún los efectos", agregó el líder gremial.

El fin de una década

Y es que de verdad Chile vivió una década de bonanza deportiva (que trajo consigo un fuerte incremento del consumo asociado al fútbol), la que comenzó con el histórico e inédito triunfo de la Selección Chilena que, de la mano de Marcelo Bielsa, en 2007 logró imponerse a la Argentina de Messi.

Tras ello, la Roja consiguió los pasajes al Mundial de Sudáfrica 2010, con un notable rendimiento en las eliminatorias. En aquel mundial, los connacionales volvieron a ganar un partido mundialista después de casi medio siglo de sequía.

En 2014, nuevamente la generación dorada consiguió instalarse en la cita máxima de Brasil, donde en primera ronda derrotó al entonces campeón del mundo España.

La racha ganadora continuó por dos años más, con las copas América y Centenario obtenidas en Chile y Estados Unidos, respectivamente. Ambas en infartantes definiciones a penales frente a la misma Argentina de Messi.

A mediados de este año, Chile alcanzó el segundo lugar en la Copa Confederaciones, aumentando las esperanzas de la llegada a una nueva cita planetaria, con la ambición de obtener buenos resultados en el próximo mundial.

"Todo esto generó que para este mundial se incrementaran los stocks de múltiples productos, muchos de ellos importados. Hablamos desde bebidas alcohólicas, productos electrónicos y hasta camisetas, que definitivamente van a tener una demanda mucho menor de la que se proyectaba hasta hace algunos meses. Eso no es bueno desde el punto de vista del Comercio", explica el presidente de la CNC.

El representante de los comerciantes puertomontinos, Carlos Stange, compartió la visión del líder nacional del gremio. "Hay empresas del retail local que planificaron importantes importaciones de televisores de alto nivel, apostando por generar una campaña de marketing para promover aparatos con imagen de calidad 4k", contó.

Una de las soluciones que plantea Stange, para mitigar los efectos de la no clasificación de Chile, está precisamente en el mismo fútbol. "Los argentinos sí van al mundial y nosotros estamos cerca de ciudades como Bariloche. Podríamos apostar a que vengan a comprar los televisores a Chile, para que vean a su selección en Rusia 2018", indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Dos helicópteros y 18 brigadas tendrá la región para combatir incendios forestales

PREPARACIÓN. Director de Onemi entregó detalles sobre el despliege de medios de Conaf para esta temporada. Puerto Montt contará con una unidad nocturna.
E-mail Compartir

Un importante incremento de los medios para el combate de incendios forestales, tendrá la Región de Los Lagos para esta temporada 2017-2018.

El detalle fue dado a conocer por el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, quien adelantó que Conaf pasará de las 11 brigadas que se desplegaron durante la temporada anterior, a un total de 18.

"Ocho de estas unidades se concentrarán en la Provincia de Llanquihue. Una de ellas tendrá la característica de ser una brigada nocturna, la que se concentrará en Puerto Montt", detalló.

En cuanto a medios técnicos terrestres, la Región de Los Lagos contará con dos brigadas mecanizadas.

"Cada uno de estos equipos está compuesto por una retroexcavadora, un camión de transporte, el jefe de la brigada y los operadores de los vehículos. Una de las brigadas tendrá base operacional en Puerto Montt y otra en la Provincia de Chiloé", detalló el jefe de Onemi.

A la maquinaria pesada se agrega una brigada denominada "de agua", que contará con un camión aljibe con capacidad para transportar 6 mil litros del elemento, la que tendrá asiento en la capital regional. Respecto a los medios aéreos, informó que "operarán dos helicópteros tipo B-3, con capacidad para lanzar hasta mil 200 litros de agua, los que también pueden ser utilizados para el transporte de personal. Los aparatos tendrán su base operacional en La Paloma en Puerto Montt y Mocopulli en la isla de Chiloé".