Secciones

Equidad tarifaria: cuentas de la luz bajarán en promedio 33% en la región

BENEFICIO. El seremi de Energía, Mario Bizama, recalcó que esta ley elimina el cobro por corte y reposición, que significará un alivio al bolsillo de las familias de la zona. Se destacó que cobros mensuales ahora serán "más justos"
E-mail Compartir

Los clientes del suministro eléctrico en la Región de Los Lagos experimentarán una baja del 33% en sus cuentas, gracias a la Ley de Equidad Tarifaria. El seremi de Energía de Los Lagos, Mario Bizama, junto al Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, explicó los beneficios de esta norma.

"En la Región de Los Lagos, hay comunas que tendrán una baja significativa en su tarifa eléctrica, como por ejemplo los clientes de CRELL en Puerto Montt, quienes verán reducida su cuenta en un 94% durante los meses de octubre a diciembre y en Osorno los clientes de Luz Osorno tendrán una disminución del 75%", sostuvo Bizama.

Y agregó que "desde ahora, las cuentas que pagan los hogares serán más justas y equitativas, y ningún hogar del país pagará más de un 10% de la tarifa promedio. Esto es un avance innegable, y que las próximas autoridades deberán mantener. Como Gobierno, estamos seguros que mejorar la equidad es una forma de beneficiar a las familias del país, y es por eso que hemos sido insistentes en crear políticas que vayan directo a las familias".

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, explicó que "es una buena noticia para los hogares de Chile, tiene que ver con pagar una cuenta justa como lo ha dicho el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Lo importante es que con la Equidad Tarifaria el 80% de las familias".

Eliminan cobros

Con la puesta en marcha de esta ley, se elimina el cobro por corte y reposición que pagaban las familias, "lo que sin duda es un alivio al bolsillo de las familias que con esfuerzo tenían que pagar sus cuentas de la luz", indicó el seremi de Energía.

Las autoridades sostuvieron que esta ley establece dos mecanismos en las tarifas, como la equidad tarifaria en las cuentas de la luz y premiar a las comunas generadoras de energía.

A partir del mes de enero de 2018, se volverá a un nivel normal de precios que, en todo caso, seguirá reflejando las rebajas correspondientes -en régimen- al nuevo Valor Agregado de Distribución (VAD) para el periodo 2016-2020 y a la aplicación de la Ley de Equidad Tarifaria.