Secciones

A menos de tres años de la erupción del Calbuco venden parcelas en zona de peligro volcánico

LAGO CHAPO. Empresa vende un loteo en área que según Sernageomin puede ser afectada por lahares y piroclastos.
E-mail Compartir

El 22 de abril de 2015, una repentina erupción del volcán Calbuco sorprendió a los puertomontinos. Durante el fenómeno se decretó Alerta Roja y un Estado de Excepción Constitucional de Zona de Catástrofe, condición que generó toque de queda y facilitó la evacuación de 7 mil personas de un radio de exclusión de 20 kilómetros en torno al macizo.

A 29 meses de la emergencia, una empresa ofrece 76 parcelas en el área de Lago Chapo, considerada como la "zona cero" de la erupción y cuyo acceso se vio dificultado por el colapso de dos puentes que fueron desplazados por lahares que descendieron desde el volcán.

Se trata del proyecto Valle Los Nevados, distante a 43 kilómetros de Puerto Montt, a tres de las orillas del lago Chapo y a nueve de la cumbre del volcán. Las parcelas, de 5 mil metros cuadrados de superficie, tienen un valor de 8 millones 490 mil pesos, y son comercializadas por Neo Alerce.

Consultado sobre el emplazamiento del loteo, el geólogo y jefe de la Oficina Técnica de Puerto Varas del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), detalló que "de acuerdo al mapa de peligro del volcán Calbuco, publicado por Sernageomin en 1999, el sector corresponde a un aérea de alto peligro de afectación por lahares provenientes de los ríos del Este y Amarillo. Además puede ser afectado por caída de piroclastos de hasta 10 centímetros de diámetro y que pueden alcanzar entre 30 y 50 centímetros de espesor (en el suelo)".

El profesional agregó que el mapa puede ser descargado de manera gratuita desde el sitio web www.sernageomin.cl.

Sin prohibición

Sobre a la posibilidad de levantar un inmueble en el sector, la directora de Obras Municipales de Puerto Montt, Javiera Torres, explicó que "hasta hoy no hay un instrumento que prohíba la construcción en ningún área alrededor del volcán Calbuco, ni de aquellas que fueron afectadas por la erupción de 2015. No hemos recibido solicitudes de permiso de construcción en esa zona, pero si las recibiéramos no existe una normativa que nos impida entregarlo".

Ello porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aún no concluye el Estudios de Riesgos Integrados y el Plan de Desarrollo Intercomunal, medida comprometida por la cartera tras la erupción de abril de 2015. "Ya estamos terminando el estudio de riesgo fundado que nos permitirá iniciar la tramitación administrativa del Plan Regulador Intercomunal Lago Llanquihue e Hinterland de Puerto Montt, que hará exigible la aplicación de normas asociadas a la zonificación, dadas las condiciones de peligros naturales aledaños al volcán Calbuco. Si bien por ahora no existe una prohibición legal, debemos avanzar en conciencia ciudadana más allá de la norma", precisó el seremi del ramo Eduardo Carmona.

Patricia Muñoz, gerenta general de Neo Alerce, explicó que "se trata de un loteo recreacional y vacacional, de paso, que no está destinado a establecer una población estable. No está pensado para que alguien viva allí. Nuestra información sobre la ubicación de las parcelas es transparente y está vinculada a Google Maps", dijo.