Secciones

Asociación de Artistas Plásticos inauguró expo solidaria "Chile abraza a México"

EN EL DIEGO RIVERA. Actual casa cultural es una de las 52 obras de nuestro país que los mexicanos ayudaron a levantar tras el terremoto de 1960.
E-mail Compartir

Una retribución para mitigar el enorme desastre recientemente generado por el terremoto en tierras aztecas, es lo que motivó a la Asociación de Artistas Plásticos a inaugurar la muestra "Chile abraza a México", que se exhibe en la Casa del Arte Diego Rivera hasta el 17 de octubre y que tiene a la venta las pinturas exhibidas, dinero que irá en ayuda del pueblo mexicano.

Con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la muestra -explicó el presidente de la agrupación, Fernando Kuschel- busca "devolver algo de todo lo que el pueblo de México hizo por nuestra ciudad tras el terremoto de 1960, ocasión cuando los pintores fuimos directamente beneficiados con la construcción de una nueva sede de trabajo".

La muestra de 9 pinturas reúne trabajos de Eduardo Rosas, José Luis Vargas, Fernando Kuschel, Gabriel Valerio, Christian Heyser, Cristián Contreras, Gastón Ampuero, Ernesto Mancilla y José Reyes.

El director de la CCPM, Marcelo Utreras, explicó que los recursos obtenidos con la venta de las obras se entregarán a la Cruz Roja chilena, que derivará lo recaudado a su símil de México, invitando de paso a colaborar con esta iniciativa.

Historia solidaria

Tras el gran terremoto de 1960, quedó destruido el local que servía de refugio y taller de los pintores (como gran parte de la ciudad), tragedia que llevó a que muchos artistas buscaran nuevos rumbos de manera independiente.

Fue en ese encantador paisaje que el gran pintor chillanejo, Arturo Pacheco Altamirano, hace de Angelmó un lugar conocido en todo el mundo.

Vale recordar también a los maestros: Manuel Maldonado, Hardy Wistuba, Héctor Wistuba, Gastón Gómez y muchos otros más que han contribuido en la elaboración de un imaginario y de una escuela pictórica a pleno aire.

Invitan a desfile de modas para beneficencia

SOLIDARIDAD. Evento va en ayuda a la Liga contra la epilepsia de Pto. Montt.
E-mail Compartir

Con el fin de reunir fondos para surtir el botiquín con el que cuenta, además de pagar los gastos que implica mantener su casa de acogida -en calle Kennedy de la capital regional-, la Liga contra la epilepsia de Puerto Montt, organizó un desfile de modas, pensando en ofrecer un evento de calidad y entretención para quienes puedan colaborar con la causa.

La actividad, que se realizará mañana en el Hotel Don Vicente -ubicado en Diego Portales 450- contará con muestra de ropa de cuero, diseño de vestuario de seda pintadas a mano y joyas.

El valor de la entrada es de 12 mil pesos, con la que se da derecho a un cóctel y otras cosas para degustar.

Los interesados pueden acceder a los tickets en las mismas oficinas de la Liga contra la epilepsia, la que está en Benavente 840, Puerto Montt, o mañana en el mismo Hotel Don Vicente desde las 18 horas.

"Quiero invitarlos a conocer lo que nosotros hacemos y que sepan que lo que ellos aporten será bien utilizado, por eso los invito a colaborar", comenta María Teresa Vidal, vicepresidenta de la organización.

El encuentro está pactado a las 19 horas en pleno centro de Puerto Montt.

Muestras y música en proyecto "Museos de Medianoche"

MAÑANA. El evento se realizará de manera gratuita desde las 18 horas en el recinto histórico Juan Pablo II de la comuna, .
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un nuevo rostro es el que está mostrando el Museo Histórico Juan Pablo II de Puerto Montt, luego que en los últimos meses se realizaran vínculos con diversas organizaciones, además de integrar una mayor cantidad de artistas a su programación. Con la apertura a la muestra de trabajos de la zona y la suma de otros tipos de expresiones culturales, el recinto se está transformando en un importante foco de atracción.

En ese contexto es que este año se unirá a los 15 años de celebración de Museos de Medianoche, extendiendo su horario de atención hasta la 00.00 horas durante este viernes.

Muestras, intervenciones e incluso música en vivo, son parte de las actividades que ofrecerá la entidad, donde se espera entretener a grandes y chicos, para hacer de esta jornada una familiar.

"Esta es una instancia que nace de la Subdirección de Museos y Archivos de la Dibam, en el espíritu de convertir estos espacios en un punto turístico y de diversión para la comunidad en la que está inserta", explica Pamela Urtubia, directora del Museo de Puerto Montt.

Pablo Morales será uno de los que tendrá la misión de conquistar al público local. A través de su música, el guitarrista realizará una presentación que animará la tarde.

"Voy a estar tocando tres piezas que son parte de un repertorio con el que participé en un concurso de Metro Santiago, en el que hice melodías sobre pistas. El estilo se podría definir como rock progresivo y jazz fusión", adelanta Morales, quien agradece el haber sido invitado a la actividad. "Me parece súper valorable que exista esto, porque es un aporte a la descentralización de la cultura", afirma.

Por último, Urtubia destaca que para esta jornada se contará con la "colaboración de Carabineros, sabiendo que el perímetro no es tan seguro, además se contará con una iluminación exterior completa y el apoyo de Balmaceda Arte Joven, el CNCA y la Municipalidad".

Programación

E-mail Compartir

18 a 19 horas: Visitas guiadas.

19 - 19.30 horas: Inauguración.

19.30 a 20 horas: Intervención Escuela de Artes Integradas de Balmaceda Arte Joven. (En frontis baile y en hall obra de teatro).

20 - 20.45 horas: Inauguración exposición "Foráneo".

20.45-21.15 horas: Presentación Pablo Morales y Camila Zamora en show unplugged (segundo piso museo).

21.15 - 21.45 horas: Cóctel (Sala continua al Archivo).

21.45 - 22.15 horas: Show malabarismo (recorrerán el museo).

22.30 horas: Presentación Banda ECPM (hall principal).

23-00.00 horas: Recorrido por el museo guiado.