Secciones

17 fallecidos tras devastador incendio en California, EE.UU.

TRAGEDIA. Las autoridades informaron que aún hay 15 focos activos. Más de 45 mil hectáreas se han quemado en la zona.
E-mail Compartir

El número de fallecidos por los incendios ocurridos en la región de producción vitícola del Estado de California, en Estados Unidos, aumentó a 17 y las autoridades locales reportaron numerosos desaparecidos.

El paso del fuego en la localidad norteamericana ha dejado más de 100 heridos y cerca de 20 mil evacuados.

El jefe del Departamento Forestal y de Protección de Incendios de California, Ken Pimlott, señaló que aún hay 15 focos activos y que se han quemado más de 2 mil edificaciones y 45 mil hectáreas de campo. "Es la destrucción total", manifestó la autoridad.

Destrucción en la zona

Entre las víctimas se encuentra una pareja de ancianos que vivía en el condado de Napa y que habían celebrado, el año pasado, su 75 aniversario de boda. Él tenía 100 años y ella 98.

Las otras víctimas del incendio murieron en los condados de Sonoma y Mendocino.

En una de las áreas más afectadas por los incendios, la ciudad de Santa Rosa, con 175 mil habitantes, se declaró un toque de queda para acabar con los saqueos.

Actualmente, más de 400 bomberos siguen combatiendo las llamas, así como también participan unos 4 mil sanitarios, voluntarios y soldados.

Según el diario norteamericano The Washington Post, hay cerca de 180 desaparecidos en la zona afectada, por lo que el número de víctimas fatales podría seguir en alza.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que el Gobierno federal está junto a los californianos. "Están pasando por mucho", señaló el Mandatario desde la Casa Blanca.

Escenario adverso

Las condiciones del clima en la zona tampoco favorecen las labores de rescate ni han logrado evitar la propagación del fuego en los 15 focos activos. Aunque para esta semana se pronostican fuertes vientos, los bomberos creen que la temperatura podría bajar. Octubre es el mes donde hay más incendios en California, aunque este es considerado el peor de la última década.

Kem Pimlott indicó que el 95% de los incendios que ocurren en el estado los provocan los seres humanos, ya sea de forma intencionada o accidental.

Rajoy aplicará norma que suspende autonomía si Puigdemont confirma la independencia

CRISIS. El Presidente del gobierno español le dio cinco días al jefe del Ejecutivo catalán para que aclare si lo que hizo el martes, en su discurso en el Parlamento regional, fue o no una proclamación de soberanía. De la respuesta dependerán los próximos pasos.
E-mail Compartir

El Gobierno central español, presidido por Mariano Rajoy, dio ayer cinco días al presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, para que confirme si lo que hizo el martes, en su discurso en el Parlamento catalán, fue o no una declaración de independencia. De la respuesta a esa pregunta, anunció el jefe del Ejecutivo, dependerá si aplica el artículo 155 de la Constitución española. En caso afirmativo, el gobierno central iniciará el proceso para suspender la autonomía catalana y tomar todas sus funciones. La fecha tope para recibir la respuesta es el lunes 16 de octubre a las 10 am.

En su discurso, Puigdemont hizo una ambigua declaración que no terminó de entenderse claramente como una proclamación de independencia. Esto, aunque el jefe regional catalán propuso "suspender los efectos" de tal declaración, lo que no ayudó a clarificar lo que anunció.

Tanto la ley catalana que dio sustento al referéndum independentista del 1 de octubre como la consulta misma fueron suspendidos por el Tribunal Constitucional y carecen, en suma, de toda legitimidad y validez legal.

Situación límite

Si la respuesta del líder catalán es positiva, se establecerá un segundo plazo, hasta el jueves 19 de octubre, para que rectifique y vuelva a la legalidad. En caso contrario, el Gobierno central llevaría a la práctica el artículo 155. "Si (Puigdemont) respeta la legalidad, se pondría fin a un período de ilegalidad e incertidumbre. Es lo que todos esperan para poner fin a la situación que se está viviendo en Cataluña", señaló Rajoy, quien compareció ante el Congreso de los Diputados, en una sesión extraordinaria convocada por él mismo para tratar el asunto secesionista catalán.

Llamado a reunión

El presidente regional catalán pidió ayer una primera reunión al Gobierno español para abordar la crisis política en Cataluña y propuso que ese contacto inicial fuese, "por ejemplo, para nombrar un mediador". En una entrevista con CNN, Puigdemont propuso que el encuentro fuera entre "dos representantes del Gobierno catalán y dos representantes del Gobierno central y sirva para sentar los primeros términos de esta negociación". Frente a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, el Presidente catalán afirmó que "tenemos que hablar (con el Gobierno central), tenemos que hablar las condiciones adecuadas".

Rajoy, en el Congreso, indicó que "no es posible establecer un diálogo para acordar sobre lo que está expresamente prohibido en el artículo 2 de la Constitución (...) No hay mediación posible entre la ley democrática y la desobediencia o la ilegalidad".

artículo 155

El artículo 155 de la Constitución española se refiere al caso que una comunidad autónoma no cumpla las obligaciones que la Constitución u otras leyes le imponen o actúe de forma que atente gravemente contra el interés general de España. Si el Ejecutivo autonómico no atiende el requerimiento, el Gobierno central, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, está llamado a adoptar las "medidas necesarias para obligar al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general".

Algunas reacciones

Después del discurso de Rajoy en el Congreso de los Diputados tuvieron la palabra los jefes de bancada de los distintos partidos con representación parlamentaria. Por ejemplo, el líder del partido Ciudadanos, Alberto Rivera, aliado del PP y de Rajoy, dijo que "me alegro de que haya recapacitado (Rajoy) y aplique el 155 como le pedimos hace semanas".

En Bruselas, Valdis Dombrovskis, presidente de la Comisión Europea, rechazó la mediación que Puigdemont pidió: "Reiteramos nuestros llamamientos para que se respete de forma estricta el orden constitucional español". Francia, a su vez, anunció ayer que considerará ilegal una independencia unilateral de Cataluña. "Cualquier solución a esta crisis interna tiene que ser encontrada en el marco institucional español", señaló una vocera del Gobierno. El Presidente Macron también respaldó al gobierno central español y al cumplimiento de la institucionalidad y legalidad en España.

personas siguen desaparecidas tras el paso del incendio. 180