Secciones

Birdwathchings: tendencia que crece en nuestra región

FAUNA. Hay 78 millones de observadores de aves en el mundo, y varios de ellos vendrán a encuentro en Pto. Varas.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una concurrencia estimada en las 1.500 personas de Chile y el extranjero, se espera al VII Feria de Aves de Sudamérica con connotados exponentes de la observación de aves.

La actividad tendrá lugar en el salón de eventos de Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas, entre el jueves 26 y sábado 28, donde estarán entre otros, los principales exponentes de la observación de aves de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay.

El programa considera varias exposiciones y talleres, como visitas en terrenos, con costos variables dependiendo de la actividad, entre ellos la inscripción que tiene un valor de $10.000 pesos (USD15) con los que tendrán acceso a todas las charlas, simposio de educación, presentaciones de libros y documentales. Los aportes financian el evento, infraestructura, audios, videos, hospedajes de algunos conferencistas etc.

El evento -que no tiene fines de lucro- es organizado por BirdsChile, que lidera Raffaelle Di Biase, quien se encuentra preparando esta actividad con un grupo de voluntarios. Cuenta con el apoyo del gobierno regional y Sernatur y los auspicios oficiales de Swarovski Optiks (binoculares)

Durante los días de trabajo, habrá acceso para 50 stands sin costos para operadores, ONGs, arte y artesanía instituciones relacionadas con aves y naturaleza.

El principal impulsor y gestor de la Feria de Aves de Sudamérica ofrecerá un taller para quienes ya se han iniciado en la observación de aves. Este estará a cargo de Horacio Matarasso, quien se dedica regularmente a capacitar observadores de aves en diversas provincias y regiones del continente. El taller de observadores de aves avanzados tendrá lugar el viernes 27 y sábado 28.

Durante las dos mañanas de trabajo, se hablará sobre las bases del sistema de clasificación, se revisarán ideas de evolución y formación de especies, tipos de siringe, diferencias entre Suboscines y Oscines en las aves -entre otros temas- y se conversará sobre la experiencia de campo de cada uno de los participantes.

"El avistamiento de aves comienza a tomar fuerza en Chile y ya no es una afición enfocada a un grupo selecto de extranjeros. La Región de Los Lagos es uno de los principales lugares para este turismo en el país y aquí se celebrará la principal feria de aves de Latinoamérica", comentó la voluntaria Teresa Montes.

Di Biase tiene 12 de experiencia en el rubro del birdwatching con su empresa Birds Chile y "conoce de memoria los hábitos de las aves y sabe cuáles son los mejores lugares para verlas", añade Teresa.

Se estima que en Chile entran cerca de 3 mil pasajeros al año para hacer esta actividad específica, una cifra pequeña si se compara con los 78 millones de observadores de aves que se calcula existen en el mundo. Lidera el Reino Unido, donde hay más de un millón de socios activos en la Royal Society for Protection of Birds (Real Sociedad para la Protección de las Aves).

Conaf realiza un segundo llamado para combatir incendios forestales en la zona

BUSCAN BRIGADISTAS. Todos los años el organismo preocupado de la flora, se prepara para la temporada de verano en que la ocurrencia de siniestros forestales es mayor.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) Región de Los Lagos hizo un segundo llamado para postular como brigadista en la prevención y combate de incendios forestales, para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

La convocatoria es para hombres, mujeres, chilenos y extranjeros mayores de 18 años. En el caso de los extranjeros deberán tener su documentación al día (cédula de identidad nacional o RUT), para poder realizar los trámites respectivos.

Los cargos a los que puedan postular son: jefe de brigada, jefe de cuadrilla, brigadista asistente de 1° auxilios, brigadista motobombista, brigadista motosierrista y brigadista.

La postulación se inició el martes y se prolongará hasta el 20 de octubre próximo.

La recepción de antecedentes se realizará en las oficinas de Conaf, de todas las provincias de la región: Puerto Montt, Chiloé y Osorno.

En la capital regional pueden inscribirse en la Central Regional de Incendios Forestales, ubicada en Avenida Austral 1723, Jardín Oriente, teléfono 65-2486800.

En los lugares de postulación se indicará la documentación respectiva que deben presentar los postulantes a los cargos que se requiera postular.

Ya sea en el caso de un incendio pequeño o uno de gran magnitud, una forma organizada de operar es necesaria y de ahí la importancia en este segundo llamado.

Esta organización, basada en la fuerza de combate de los o las brigadas, es una estructura piramidal, con un mando principal, mandos medios y personal operativo, quienes aplican las directivas de combate decididas por el jefe al mando del incendio.

Fleteros de Angelmó presentaron denuncia por muelle y rampa

FISCALIZACIÓN. Armada está a la espera de fiscalización de muelle "ilegal".
E-mail Compartir

Dado el gran servicio que presta a sus usuarios el muelle en el acceso a la Cruz de Tenglo, se está pidiendo su reposición. Ayer presentaron una denuncia ante la autoridad Marítima.

Conrado Hoffmann, dueño de la Quinta Hoffmann, dice que no sólo los católicos están afectados con esto, sino también muchos turistas que quieren conocer la isla.

Otra de las alternativas para desembarcar, está en el terminal de la caleta de pescadores Tenglo, en el sector Puntilla, sin embargo, para muchos adultos mayores y familias que llegan con niños para atravesar el canal, tienen que caminar un tramo bastante extenso y muchas veces en mareas altas, es imposible llegar al cometido.

Según la Autoridad Marítima es de interés de la población de recuperarlo, pero antes tienen que regularizarlo, por cuanto está en condición ilegal. Incluso una nave chocó el puente, según se denunció, pero nada se pudo lograr porque el embarcadero es ilegal.

En una situación como ésta, la embarcación pasa a ser víctima porque dentro de su carta de navegación no existe ese muelle: "no hay nada en el mar".

De esta situación supo la Dirección regional de Obras Portuarias (DOP), que se encuentra reuniendo antecedentes, según el director regional Oscar González, quien aseguró que ese puente no fue construido por ellos.

En tanto, la Autoridad Marítima está a la espera de la fiscalización que debe solicitar la DOP en conjunto.