Secciones

Con norma internacional llega Festival del Salmón

GASTRONOMÍA. En la competencia se enfrentarán estudiantes de todo Chile.
E-mail Compartir

La próxima semana, Puerto Montt se transformará en el epicentro de la gastronomía joven, con la realización del 16° versión del Festival del Salmón y el Mejillón Chileno, que concentrará a 10 competidores de planteles medios técnicos profesionales de todo el país, que buscarán con sus preparaciones coronarse como campeones del torneo culinario.

El lanzamiento de la iniciativa, que por primera vez se desarrollará bajo las normas de competencia de la Fundación WorldSkills Chile, se efectuará mañana en el comedor didáctico de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás.

Frederic Emery, jefe de la carrera en Puerto Montt, explicó que los cambios obedecen a colocar el certamen a nivel internacional, ya que "se regirá bajos reglas de utilizadas en las competencias mundiales de habilidades para estudiantes de carreras técnicas menores a 21 años".

La 16° versión del Festival del Salmón y el Mejillón Chileno, se desarrollará en Puerto Montt entre los días 16 y 20 de octubre, y el ganador del certamen representará a Chile en el torneo sudamericano de gastronomía WorldSkills en Colombia.

Explosivo aumento de parcelas complica falta de agua potable

PUERTO MONTT. Incremento en la demanda de líquido hace colapsar los sistemas de distribución en los sectores rurales de la capital de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Para muchas familias, el residir en una parcela de agrado en las inmediaciones de Puerto Montt es un sueño. Un proyecto para el cual ahorran o se endeudan, pero el anhelo puede transformar en una pesadilla si el espacio elegido no cuenta con los servicios adecuados.

Uno de los factores claves a la hora de adquirir un espacio en el área rural, es el acceso al agua potable, lo que cobra vital importancia en los veranos, en especial cuando hasta el año pasado el déficit hídrico se hizo presente.

Fabián Jiménez, encargado de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, precisó que "hay varios sectores, especialmente en la zona aledaña del volcán Calbuco, donde se han realizado loteos que han recargado la demanda de los sistemas de agua potable rural, los que no han dan abasto en los veranos. Esto ha obligado al municipio, en los períodos de sequía, a distribuir agua potable en camiones aljibe".

Pozos que colapsan

El funcionario explica que en otros casos, se construyen pozos profundos para abastecer un determinado loteo, pero cuando las lluvias escasean el agua también falta. "Sencillamente las napas no tienen el agua suficiente para solventar el consumo de las familias que residen en el área", indica.

Ante esta situación, el alcalde Gervoy Paredes hizo un llamado a quienes buscan un espacio para construir su hogar en los alrededores de Puerto Montt, a evaluar responsablemente y detenidamente las opciones inmobiliarias.

"Hay parceleros que ofrecen sitios con agua, lo que muchas veces no es efectivo, y el municipio termina abasteciendo con servicios de emergencia. El llamado es a las familias que buscan una parcela, a analizar la veracidad de las ofertas", dijo el edil.

Una de las afectadas por el fenómeno es Wendy Vargas, quien debió esperar más de un año para contar con el vital elemento en su hogar.

"En mayo del año pasado compre una parcela en el sector Senda Sur, y recién el agua me llegó la semana pasada. Estuve sin agua potable por cerca de un año y medio. Actualmente, tampoco tengo energía eléctrica, estoy tramitando la conexión. Cuando me vendieron el terreno, me ofrecieron urbanización, pero en la nosotros mismos tuvimos que exigir la realización de las conexiones", contó.

Una de las áreas de crecimiento es Polincay, donde el comité del sector presentó un proyecto para ampliar su red, pero para abastecer a los actuales residentes y no a los que llegarán en el futuro.

Imputado por matar a sus suegros se suicidó en penal Alto Bonito de P. Montt

INVESTIGACIÓN. Joven de 26 años habría utilizado una prestobarba para autoiferirse heridas que le causaron la muerte. La PDI está indagando el caso.
E-mail Compartir

Con la utilización de una máquina de afeitar, se presume una prestobarba, el joven imputado por el homicidio de sus suegros, se quitó la vida en el penal de Alto Bonito en Puerto Montt.

Oscar Ponce Ponce (26 años) estaba con una medida de protección solicitada por la Defensoría Penal Pública, por el alto compromiso suicida.

La situación fue expuesta por sus defensores en por lo menos tres oportunidades al Tribunal de Garantía de Osorno.

El doble crimen se registró a fines de mayo pasado en Entre Lagos, donde Oscar Ponce le quitó la vida a su suegra y su suegro, en un hecho que, por la violencia, impactó a toda la región.

El imputado por homicidio estaba recluido en el hospital del penal de Alto Bonito, cuando se quitó la vida, hiriéndose en las muñecas y el cuello.

Desde el Ministerio Público se instruyó que las diligencias para aclarar este suicidio queden a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes llegaron al centro de reclusión junto a peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim).

De acuerdo al inspector Miguel Domínguez de la Brigada de Homicidios, tras la realización del examen externo al cadáver, "fue posible descartar preliminarmente la intervención de terceras personas", afirmó.

El director regional de Gendarmería, coronel José Provoste, confirmó que el imputado se quitó la vida mientras estaba en el hospital del penal.

"La forma en que lo hizo y los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión, son materia de investigación por parte del Ministerio Público", informó.