Secciones

Arzobispado pide $21 millones para estatua de Juan Pablo II

PUERTO MONTT. Cuerpo colegiado acordó -además- la entrega de un comodato al club de remo Viento y Marea para la construcción de una Casa de Botes. ELECCIONES. En estos momentos está autorizada la propaganda que reparten los brigadistas en los domicilios de la provincia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Sin lugar a dudas que la visita del Papa Juan Pablo II es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de Puerto Montt.

Fue durante los primeros días de abril de 1987 que el fallecido Santo Padre pisó la capital regional.

Tres décadas después, el Arzobispado de Puerto Montt solicitó al Concejo Municipal de esta ciudad $21 millones de pesos para la construcción de una estatua en su honor.

En el requerimiento se platea que esta obra será adquirida en Italia, de bronce y específicamente en el taller de Arte Poli, ubicado en Verona.

La finalidad -se plantea- es que sea instalada en la plazoleta que la municipalidad levantará a quien "honró con su visita apostólica" un día 4 de abril.

Tras realizar un análisis de esta obra, el cuerpo colegiado adoptó pasar este proyecto a la Comisión de Infraestructura para su análisis, de manera de verlo en sesiones posteriores.

Según explica el presidente de esta comisión, Rodrigo Wainraihgt, la determinación de analizar el tema en esta comisión se debe a algunos factores a considerar.

Uno de ellos es que fue encargado a Italia, entonces "uno dice porqué no es encargado a un artesano local y así lo aprovechamos de resaltar, dado que en la capital regional existen artesanos de gran capacidad, destacados a nivel latinoamericano y mundial".

Otro punto por el cual se objetó es que no hay conocimiento respecto al lugar donde se instalará y eso se quiere dilucidar y por eso será citada la comisión de infraestructura. Instancia en la que podría ser citado el arzobispo para explicar el lugar donde se instalará".

Doble satisfacción

Ayer, además, fue un especial para el club de remo Viento Marea, dado que consiguió una doble aprobación de parte del cuerpo colegiado.

Primero les fue aprobado cinco, de los más de seis millones de pesos, solicitados para participar en competencias a nivel nacional.

Pero no sólo eso, sino que consiguieron también que la sesión que fue presidida por el PPD Héctor Ulloa, en condición de alcalde protocolar, los ediles resaltaran los logros de las instituciones del remo de la capital regional y se comprometieran a estudiar un aporte permanente a esta disciplina.

Luego visaron la entrega de un comodato de un terreno de 4 mil 500 metros cuadrados para la construcción de la anhelada Casa de Botes.

Claro que en este punto hubo un mayor debate, dado que para hacer entrega del comodato pusieron término al que tenía la asociación de remo.

Fernando España, presidente de la Comisión de Deportes, explicó que el 2010 le entregaron el terreno a la entidad, la que comprometió a la realización de una serie de obras en cinco años.

Transcurrida esa fecha, detalla, el municipio tiene las atribuciones de solicitar el término del comodato por no cumplimiento de las obligaciones.

La historia sigue -relata el edil- que pasado el 2015 el municipio y la comisión de Deportes realizaron conversaciones para ver en qué situación estaba el proyecto presentado con anterioridad, lo que no fue aclarado.

Luego se sostuvo encuentros con los clubes, en la que se propuso, en primer término entregar la superficie a dos instituciones, cosa que no fue acogida, por lo que el municipio ofició a la asociación el término del comodato.

A la vez, se le propuso al Concejo la entrega al club Viento y Marea que mostró interés y que presentaron un proyecto para ser ejecutado en cinco años, que involucra una serie de una obras, como la Casa de Botes y la ejecución de diferentes actividades deportivas y de formación de futuros remeros.


Candidatos tienen prohibido instalar letreros hasta después del 20 de octubre

El próximo 20 de octubre comenzará una nueva fase de la propaganda electoral de quienes buscan conseguir un escaño en el Parlamento o en el cuerpo colegiado de Los Lagos, como consejeros regionales. O triunfar en la Presidencial. Todas a realizarse el 19 de noviembre-

Ese día comienza la propaganda en espacios públicos y en privados.

Por eso ahora, los candidatos tienen que tener cuidado con algunos aspectos que pueden ser denunciados y que no corresponde que se realicen en esta fase de la propaganda, que sólo autoriza a que los candidatos y partidos políticos puedan realizar acciones con sus brigadistas en la vía pública y emitir publicidad en las radioemisoras y en otros medios acreditados.

Es así como no pueden en estos momentos instalar letreros con sus figuras, aunque no llaman a votar por ellos.

Así lo explica el director Regional del Servicio Electoral, René Schmidt, quien sostiene que no pueden comenzar la propaganda hasta el momento de la fecha señalada.

"La propaganda fija está prohibida. Sólo a partir del 20", recalca, al tiempo que señala que sí está permitida la propaganda que los candidatos reparten por las casas, aunque estén los rostros de los aspirantes a un cargo de los que se elegirán el 19 de noviembre.

Schmidt comenta que las denuncias formuladas hasta el momento tienen que ver con los letreros y con el repartir propaganda antes del 20 de septiembre.

Respecto a los reclamos de algunos candidatos, como de la postulante al Core, Pamela Soto (PS), quien -incluso- presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt contra el Servel, por la demora en la habilitación de su cuenta, el director regional expuso que ello se debió a que la candidatura de Soto, había sido rechazada, entonces, no comenzó junto a los demás candidatos, que tenían antes habilitadas sus cuentas.

Fue sólo un susto: un microbús terminó en el lago tras sufrir el corte de sus frenos

E-mail Compartir

Un desperfecto mecánico habría sido la causa del accidente que la tarde de ayer protagonizó un bus del recorrido urbano de Frutillar, que se precipitó a las aguas del lago Llanquihue, lo que generó gran preocupación en toda la ciudadanía de esa comuna.

De acuerdo a las primeras indagatorias, el bus habría perdido sus frenos cuando descendía por la cuesta que une a Frutillar Alto con Frutillar Bajo, terminando su carrera en el agua.

Según la información entregada por Patricio González, encargado de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Frutillar, el conductor del bus no pudo evitar que la máquina terminara en el lago.

La emergencia congregó a a bomberos, carabineros y ambulancias de Frutillar. Pese a lo llamativo del accidente, no hubo mayores consecuencias para la integridad de los ocupantes del vehículo de transporte público.

De hecho, todos los pasajeros resultaron ilesos, pese a lo grande del susto.