Secciones

Con gastronomía, música en vivo y gran concurrencia brilló la Fiesta de la Murta

ENSENADA. La tradicional festividad se realizó durante este fin de semana en la Escuela Epson de Ensenada. Productos derivados de ella se lucieron y sorprendieron a los asistentes.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Rojiza y de dulce sabor, la Murta fue la protagonista de la fiesta que congregó a miles de personas este fin de semana en Ensenada. Como es habitual cada año se realiza el evento que reúne a la Agrupación de la Murta, vecinos y turistas de zonas aledañas que se acercan para disfrutar en familia.

Alrededor de 30 stands con productos gourmet, artesanías y souvenirs formaron parte de la feria, que además contó con un escenario donde durante todo el fin de semana se presentaron shows: magia, música en vivo y conjuntos folclóricos (Amerikantu, Sondelvalle, Los Bravos de Roselot y Los Diamantes Alegres). Pintacaritas para los más chicos y la elección reina de la Murta también formaron parte del programa.

La organización estuvo a cargo de la municipalidad de Puerto Varas y la Agrupación de Artesanas de la Murta, que lleva años realizando la fiesta para celebrar el fruto típico del sur de Chile, que nace especialmente en las faldas del volcán Calbuco.

Los productos exhibidos, se llevaron todas las miradas y elogios: kuchen de murta, mermeladas, conservas, licor y hasta cosmética hecha a base de murta fueron los preferidos. Galletas, arrollados, strudel y otras exquisiteces saladas como anticuchos y sopaipillas también deleitaron los paladares de los asistentes.

Entre las novedades, se encontraban el "Terremurta" (variante del terremoto, en donde se usa licor de murta en lugar de granadina), el "Murta Sour" y para los niños el "Murta Kid" (jugo con murta, membrillo y frutilla).

Concejo Municipal dio inicio a la última etapa para aprobación del Plan Regulador

PUERTO VARAS. El último tramo de la actualización del instrumento llevaría alrededor de 150 días. El permiso de congelamiento de construcciones en altura no será aplazada y vence el 18 de enero.
E-mail Compartir

Luego de más de 2 años de estudio, el Concejo aprobó el inicio de la última etapa que tiene como fin la actualización del plano regulador comunal.

En la ocasión, fue el arquitecto Gian Piero Cherubini -delegado zonal - de la Consultora Surplan (empresa que fue la adjudicada en la licitación de actualización del PR) quien hizo una presentación ante el cuerpo colegiado y el público presente. La misma, fue proyectada en pantalla gigante y contempló las últimas 56 observaciones que el equipo técnico municipal había realizado en la presentación anterior a fines de agosto.

Presentes, además, en la sala, Ignacio Chávez Director de Secpla y Andrés Saldivia; asesor urbanista de la Municipalidad; explicaron los alcances y salvedades de la propuesta que - según los comentarios en la sala - finalmente estaría dentro de los parámetros que la misma comunidad ha solicitado en las participaciones ciudadanas.

Cherubini comenzó la presentación aclarando que según el análisis que se hizo, para el año 2046 hay una proyección estimada de 48 mil habitantes en la ciudad de Puerto Varas, y que de acuerdo a ello; el requerimiento total de suelo en área urbana es de 1.252 hectáreas.

De esta manera, el límite urbano existente actual (que es 546 hectáreas) se ampliaría a 1.252, lo cual incluiría parcelaciones que al día de hoy se entiende que son parte del área urbana, pero no están reconocidas como tal, legalmente. De esta manera, la ciudad tendría la capacidad de aumentar su población hasta 166 mil habitantes, pero con menos densidad.

Gian Piero comentó además que el nuevo PR acoge la imagen ciudad que se ha trabajado desde el comienzo del proceso y que resumidamente busca fomentar nuevas áreas de protección, conjuntos habitacionales que favorezcan la calidad de vida, espacios públicos, aumentar el borde lago y recuperarlo como paseo, cuidar las zonas patrimoniales y aumentar la transparencia en la primera fila desde el lago como aumentar las parcelas existentes en torno a la ciudad al límite urbano.

Si bien las normas básicas y técnicas están plasmadas y estudiadas, el proceso que se inició el día martes va a llegar como mínimo 150 días, así lo comentó Ignacio Chávez, de Secpla: "Esta no es la etapa definitiva del plan regulador, este es recién el inicio de la etapa de aprobación del instrumento. Ahora hay que llevar a cabo otras instancias que son obligatorias por la ley orgánica de Urbanismo de Construcción, en donde vienen una serie de procesos de participaciones ciudadanas, audiencias, observaciones, exposiciones a la comunidad y juntas de vecinos. Luego se someterá a la aprobación por parte del Concejo. Posteriormente, pasará a la aprobación de distintos organismos públicos como la contraloría, Minvu, Consejo Regional, entre otros.

Al finalizar esa etapa, recién se le podrá dar normativa a través de la publicación en el diario oficial."

Los permisos de edificación, el congelamiento de construcciones en altura y el boom del desarrollo de proyectos inmobiliarios en los últimos años, ha tenido en vilo a la ciudad de Puerto Varas, con un plano regulador vigente que no se ajusta al tiempo presente: "Nos alegra poder avanzar con este tema, que es de vital importancia para poder prevenir el crecimiento inestable y desmedido de la comuna, ya que el PR vigente no da abasto" expresó el edil Renato Aichele, presidente de la Comisión de Infraestructura.