Secciones

Municipio definió que locatarios no volverán a los palafitos de Angelmó

MEJORAMIENTO. No se justifica invertir en su remodelación. En los próximos 15 días deberían publicar licitación pública, para comenzar con el proceso del mejoramiento integral de ese tradicional mercado puertomontino.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante los próximos 15 días, la Municipalidad de Puerto Montt publicará en el portal Chile Compra, las bases de licitación a través de las cuales invitará a participar en la elaboración del diseño del nuevo Angelmó.

Con ese anuncio, el municipio también descarta realizar mejoras en el sector de los palafitos, donde uno de sus seis pilares de apoyo debió ser reforzado con hormigón, tras haber quedado expuesta una fractura en su base, lo que representaba un riesgo de colapso de la estructura que albergaba a seis cocinerías, sobre el canal de Tenglo.

La confirmación vino del secretario comunal de Planificación, Jean Paul Jouannet, quien especificó que tras reubicar esos locales en contenedores modificados y adecuados para esas necesidades, el alcalde Gervoy Paredes instruyó desechar una intervención mayor, estimada en unos $150 millones, ya que darán impulso a una renovación total de ese tradicional mercado.

Hoy, ese sector está desocupado, tras una orden de desalojo del municipio, ante el temor de desplazamiento de ese bloque. Jouannet confirmó que no se volverá a ocupar esa área, ya que no la repararán, lo que implica que esos comerciantes no volverán a esa área.

"La solución de los contenedores la trabajamos con ellos y quedaron bastante conformes. Sabemos que sus clientes son históricos y los van a seguir donde están ahora", dijo. Además, expresó que analizarán un eventual cierre del sector. "Hay que evaluar cómo quedó la estructura, pero no para atender público. Debiera cerrarse el paso de la gente. Es algo que tenemos que ver ahora. Es una decisión del alcalde", remarcó.

El diseño

Consultado sobre el proceso de licitación del diseño del nuevo Angelmó, el jefe de la Secplan anunció que en 15 días más esperan publicar ese llamado, que permanecerá disponible durante 30 días. Para financiar ese trabajo, el Concejo Municipal aprobó un financiamiento de $ 240 millones.

En la licitación se especifica como requisito que el postulante muestre una imagen objetivo de su propuesta. "Eso va a tener un puntaje y una comisión, que liderará el alcalde Paredes, determinará cuál es la que más les gusta, que tiene que rescatar sus raíces, porque no queremos algo moderno que perdamos el rumbo de lo que es Angelmó", especificó.

Por la complejidad y envergadura del proyecto, así como por la inversión a realizar, se estableció un plazo de 240 días (8 meses) para que el que se adjudique ese trabajo elabore y presente el documento final.

Sobre el valor de las obras, lo estimó entre 10 mil y 15 mil millones de pesos, aunque un valor definitivo lo aproximará el diseño seleccionado, al que se le exigirá determinar el valor de cada obra a realizar.

Opinó que será difícil obtener el financiamiento total y prevé que lo más probable es que una vez conseguidos los recursos, los trabajos se realicen de forma parcializada. "Sería ideal conseguir el dinero de una sola vez. Sabemos que no será así , por lo que tendremos que hacerlo por etapas, en la medida que vayamos consiguiendo los recursos", adujo.

El nuevo angelmó

"Las expectativas son tener un Angelmó con todas las de la ley, para correr los menores riesgos en cuanto a accidentabilidad", adelantó Jouannet, lo que implica disponer de nuevas instalaciones eléctricas, de gas, agua potable, y alcantarillado separado de las aguas residuales. Todo ello deberá contar con la certificación de los organismos competentes.

Otro problema que esperan solucionar es el de los estacionamientos. Para ampliar esa capacidad, Jouannet planteó que piden que la propuesta incluya esa posibilidad, a través de ganar espacio al mar.

Respecto de la disposición de la basura, que hoy está en la parte posterior del Mercado, el jefe de la Secplan reveló que esperan habilitar un sistema subterráneo, "para que al retirarlo de noche, puedan subir los contenedores en un tipo de montacarga; y en el día no se vea ni sea punto de vectores".

En definitiva, buscarán modernizar y mejorar el sistema operativo en beneficio de los comerciantes y locatarios de Angelmó. "La idea es tener un modelo de gestión que dé facilidades a la gente que llega y que los comerciantes obtengan mejores ganancias. El objetivo del alcalde es darle dignidad y relevancia a Angelmó, para que sea un lugar de acogida familiar, donde la comunidad se sienta a gusto, que sea agradable ir y visitar", resumió.

Plantean que Puerto Montt necesita de un segundo hospital

REQUERIMIENTOS. Ante creciente demanda de la población y que el actual centro asistencial recibe derivaciones hasta de Coyhaique.
E-mail Compartir

Puerto Montt requiere de un segundo hospital, que permita recibir la cada vez más alta demanda de atenciones en salud.

El comentario corresponde al doctor Yuri Carvajal, director del Hospital "Eduardo Schütz Schroeder" de la capital regional, quien estima que esa condición ya se había producido cuando hasta 1960 funcionaron el Hospital Santa María, en Egaña con Diagonal Germania; y el llamado Hospital Regional, ubicado en calle O'Higgins, inmueble que hoy ocupa la Intendencia.

Recordó que el actual hospital fue diseñado como uno de alta complejidad, que atiende tanto la demanda local, como de la zona de Chiloé, Palena y Coyhaique. "Si este hospital va a ser eso, necesitamos uno para la vida cotidiana de los ciudadanos", explicó.

Al hacer presente que una propuesta de estas características ya no podrá ser gestionada por el actual Gobierno, aseguró que "los temas de Salud no cambian con los gobiernos. En mi visión, estos temas se mueven en otra dinámica".

Para respaldar ese comentario, hizo mención a que el estudio de diseño del Hospital de Puerto Montt comenzó cuando era director del Servicio de Salud, desde 2003 a 2006, "y pasaron tres gobiernos, hasta que se abrió. Todos tenemos que mirar a un plazo de diez o quince años".

Su ubicación

El doctor Carvajal aseveró que un segundo centro asistencial se fundamenta también en que la ciudad ha crecido en población y en extensión, a lo que sumó que también han aumentado las expectativas de vida de las personas.

Consultado sobre el lugar donde debería emplazarse, como en Alerce, donde hay un aumento en el número de habitantes, Carvajal opinó que no es necesario proyectar ahora un sitio específico, puesto que "un hospital por sí mismo va a generar su público".

Recordó que el actual recinto de salud fue ubicado en un área donde no haya una alta densidad de población. "Para mí, el emplazamiento no es lo importante, sino que definir el tipo de hospital, cuáles van a ser las especialidades y cómo se complementa con este hospital".

Con puerto varas

Al hacer presente que ese complemento se puede lograr con el futuro Hospital de Puerto Varas, el doctor Carvajal manifestó que su foco de atención estaría orientado a cubrir las necesidades de las comunas del extremo norte de la Provincia de Llanquihue.

"Entiendo que no está definido como un hospital complementario, que podría incluso ayudarnos en temas de Chiloé, no sólo en los que atañen a esa zona de la región", especificó.

Sin embargo, dijo que profesionales de ese establecimiento participan en la elaboración del proyecto de Puerto Varas, instancia en la que han expuesto que sus futuras especialidades sean suplementarias con las que disponen en Puerto Montt.