Secciones

Alcalde afirma que Transportes mantiene detenido el tren corto Alerce-La Paloma

CONECTIVIDAD. Jefe comunal puertomontino acusó que no existe voluntad política para impulsar la iniciativa. Seremi de esa cartera pidió nuevos antecedentes al nivel central.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Su preocupación por el escaso avance que ha mostrado el proyecto del tren corto entre Alerce Norte y La Paloma, expresó el alcalde de Puerto Montt.

Para Gervoy Paredes, existe falta de voluntad política de parte del Ministerio de Transportes, ya que la iniciativa no ha tenido su soporte y, por el contrario, aseguró que la propuesta está retenida en la Sectra (Secretaría de Planificación de Transporte).

"Conversé con Germán Correa, presidente del directorio del Grupo EFE, quien me informó que esta tramitación está entrabada en Sectra. Para expresar mi inquietud, he intentado contactarme con la ministra de Transportes (Paola Tapia), pero no me ha respondido, ni siquiera su jefe de Gabinete. Pero voy a insistir", aseguró el jefe comunal.

De acuerdo a la información que maneja, Paredes explicó que la ministra Tapia no ha decidido dar su aprobación a esta iniciativa, por cuanto no se ha resuelto la forma en que se determinará el subsidio estatal al proyecto. "Está esperando qué información le entrega Sectra", reiteró.

Sin embargo, el alcalde puertomontino cree que esa definición debe adoptarse a base del conocimiento de la situación local. "No quiero que desde un laboratorio, Sectra haga los análisis. Por último, que venga acá", postuló.

El jefe del Gobierno Comunal aseguró que también ha intentado comunicarse telefónicamente con al seremi de Transportes, César Oyarzún, pero -aseguró- "no me contestó, tampoco".

Paredes explicó que le interesa solicitar que "agilice algunos trámites; que él como encargado (de esa cartera regional), que tenga alguna capacidad de iniciativa en estos temas y decir (al nivel central) que la gente está desesperada en Alerce. Ya me están preguntando los dirigentes sociales", manifestó.

Solicitan antecedentes

Al ser consultado, el seremi Oyarzún afirmó que ese Ministerio ya recibió los antecedentes de esta iniciativa que busca mejorar el transporte y la conectividad en Alerce. "Yo estoy a la espera de que se me envíen nuevos antecedentes, del estado en que se encuentra ese proceso", informó.

Respecto de la fecha en que ello ocurriría, prefirió no pronunciarse.

Requerido por las quejas del alcalde, en cuanto a que no existiría comunicación, el seremi de Transportes recordó que ha tenido reuniones con Paredes y que "hay comunicación, siempre la hubo y va a existir", ya que "nos interesa que la gente de la región esté bien y apoyar iniciativas que apunten a eso".

Voluntad política

Para el alcalde de Puerto Montt es necesario acelerar el desarrollo del proyecto. Pero, advirtió que eso no ocurrirá sin el deseo y compromiso de las autoridades sectoriales.

"Si hay voluntad política, va a salir. Más allá de los análisis, he notado poca voluntad política en el Ministerio de Transportes", opinó.

A pesar de ese panorama, Paredes aseguró que "tengo la firme esperanza que este proyecto va a salir durante este gobierno".

Recordó que a nivel local existe disponibilidad para dar cabida al proyecto. Recordó que para asegurar su financiamiento, el municipio postergó la ejecución de dos importantes proyectos, que representaba una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, que serían financiados con recursos del FNDR.

"En ello están involucrados los consejeros regionales, con el intendente Leonardo de la Prida, que apoyó la iniciativa", expuso. En esa instancia se logró retirar esas iniciativas de la cartera de inversión prevista para este año, a cambio de destinar esos fondos a obtener el respaldo económico necesario para reponer el servicio ferroviario entre Alerce Norte y La Paloma.

Pedirán informes

El presidente de la Junta de Vecinos Alerce Histórico, Elías Imío, lamentó este retraso y anunció que solicitará al alcalde Paredes que les explique esta situación, así como los efectos en el proyecto.

El también vocero de la Coordinadora Alerce manifestó que este es "un elemento adicional a todas las demandas de conectividad que tenemos desde el año pasado". Añadió que están disponibles para apoyar las gestiones que permitan que se cumpla el proyecto. "Desde la visión de Alerce Histórico, creemos que tiene que ir", subrayó.

Para Elías Imío, mediante estas gestiones se recupera un servicio que comenzó en 1912 y que finalizó en 1990.

"Es la punta del iceberg para una futura extensión de este medio de transporte y de una demanda que existe en todo el sur".

Cualquier retraso es un problema.